Cómo votaron los neivanos
Desde muy temprano los capitalinos salieron a ejercer su derecho al voto, pocas personas se vieron en las urnas en las horas de la mañana.

Estudiantes, amas de casa, profesores, y demás ciudadanos de Neiva salieron a votar desde muy temprano en Neiva.
La verdad, en las horas de la mañana las urnas no estuvieron tan concurridas como en las horas de la tarde, sin embargo, lentamente los sufragantes se fueron acercando a sus puntos de votación.
En Neiva un total de 35 instituciones educativas prestaron sus instalaciones para ubicar puestos de votación por lo que en ellas se suspendieron las actividades de estudio desde el viernes pasado.
Uniformados de la Policía, Ejército, CTI y Secretaría de Movilidad fueron los encargados de garantizar en la ciudad el normal desarrollo de las elecciones presidenciales.
De esta forma fueron cerca de 1400 hombres los que reforzaron la seguridad tanto en la zona urbana como rural del municipio mediante la realización de dispositivos de control en los puestos de votación y en zonas estratégicas de la capital del Huila.
Asimismo la administración de la ciudad expidió el decreto 0221 de 2014, mediante el cual se establecieron las medidas para garantizar el orden público y salvaguardar la integridad de los neivanos.
Desde el pasado sábado desde el comando policial se advirtió que la jornada electoral para nada afectaría la seguridad en los barrios, pues la Policía Metropolitana puso a disposición 500 uniformados, además de un refuerzo de 200 hombres que llegaron de Bogotá. “Los 75 cuadrantes de vigilancia seguirán operando normalmente”, dijo José Ferney Ducuara, secretario de Gobierno de Neiva.
Por otro lado, en la zona urbana de Neiva también estuvo protegida por 250 policías militares del Batallón de Apoyo y Servicio para el Combate, quienes ayer estuvieron patrullando toda Neiva en motocicletas de alto cilindraje.
La zona rural de la capital del Huila también resultó protegida, en los ocho corregimientos, especialmente la zona oriente en Río Ceibas y Vegalarga, y en el occidente en San Luis, Aipecito y Chapinero, 450 hombres del Batallón Tenerife hicieron presencia.
Orden en la movilidad
Por todos los sectores de Neiva se desplegó un servicio especial de guardas de tránsito, 37 uniformados de la Secretaría de Movilidad de la ciudad vigilaron que no se presentara manipulación a la publicidad electoral.
DIARIO DEL HUILA hizo un recorrido por la ciudad y pudo observar cómo ciudadanos, muy cerca al puesto de votación del colegio Inem estaba pegando publicidad del candidato-presidente Juan Manuel Santos, con el apoyo de Gorky, pese a que algunos Policías observaron esta situación, no hicieron nada.
Aunque al cierre de esta edición no estaba cuantificado el número de comparendos electorales es necesario recordar que en las pasadas elecciones de Senado se tuvo como resultado 500 comparendos y 71.000 elementos de publicidad decomisados.
Opinan los sufragantes
Rubiela Gómez, votó en el colegio Inem, “salí temprano a votar porque hay bastante congestión, porque hay que darle campo para que todos voten rápido para que vengan a votar. Pues a veces deja uno todo para la tarde y se acumula todo y se pierden los votos”.
Felipe Muñoz, joven universitario “salí a ejercer mi derecho al voto muy temprano. No me gusta dejar todo para lo último momento. Hoy tenía que estudiar y pues me tocó venir a sufragar a primera hora. Solo espero que el destino de mi país cambie, ya es hora de que la política tradicional de un giro”.
Estefanía Niño, “es la primera vez que salgo a las urnas, y me alegra dar mi voto por una persona que podría cambiar el rumbo de este país. Qué bueno es salir a votar, ojalá todos lo hicieran y no se quedaran en sus casas”.
Mauricio Losada, “Hay que salir a votar. Como todos los años yo ejercí la democracia en las urnas. No más servilismo ante los pocos que sí salen a votar”.