Buscan legalizar mototaxismo en Neiva
El concejal Óscar Urueña en las próximas sesiones ordinarias presentará un proyecto con el fin de legalizar esta actividad informal. Dice que no repetirá Concejo, que se enfocará en su proyecto de diputación.

Aunque la participación de Óscar Urueña (partido Alianza Verde) en el Concejo de Neiva no ha sido la más notable, en la recta final de esta año tiene preparado algunos proyectos interesantes, entre ellos uno sobre la legalización del mototaxismo.
Urueña además destacó su interés en aspirar a la Asamblea del Huila. Se mostró seguro de este proyecto político y dijo que no le interesa en volver a repetir Concejo de Neiva.
¿Cuáles serán los proyectos que presentará en las sesiones ordinarias en octubre próximo?
El objetivo es presentar cuatro proyectos de acuerdo, todos enfocados en el tema de la juventud. Uno tiene que ver con la creación de la Dirección de la Juventud en Neiva; otro tiene que ver con la tarifa diferencial de transporte y es el descuento de transporte público de estudiantes de universidad pública y privada; otra iniciativa tiene que ver con el Plan Excelencia del Huila. Había unas becas para los mejores estudiantes, esto se acabó, es traerlo a colación en Neiva y becar bachilleres en Neiva; el otro proyecto tiene que ver con crear los premios de la juventud.
¿Bajo qué términos le dará el debate al Setp (Sistema Estratégico de Transporte Público) de Neiva?
El Setp es el proyecto con mayor inversión en la historia que se ha dado en la ciudad de Neiva. Tiene 256.000 millones de pesos y por ser el proyecto de mayor inversión, nosotros como cabildantes debemos darle una mirada muy importante a esto. Yo aspiro hacer un debate al Setp porque yo de verdad estoy convencido que los Setp implementados en otras ciudades intermedias parecidas hablemos del Tinto en Armenia, el de Bucaramanga, Córdoba, el Mío en Cali, realmente no han sido unos Setp que presupuestalmente hayan dado las mejores posibilidades de autosostenimiento, hoy se encuentran quebrados.
¿Cuál es la importancia del mototaxismo en este proceso?
El mototaxismo ha bloqueado a estas ciudades intermedias y lo que yo le he planteado al alcalde es que si finalmente el alcalde de la ciudad no le da una mirada seria al mototaxismo realmente el Setp no va a generar la experiencia como en otras ciudades. Si este proyecto inicia y el mototaxismo está, el Setp va a quebrar. Quiero proponerle unas soluciones prácticas.
¿Cuál es el planteamiento para solucionar la problemática del mototaxismo?
Yo estoy elaborando una tesis de grado de mi posgrado en Gobierno y políticas Públicas, mi tesis va enfocada hacia el tema de Setp y el mototaxismo. Que prácticamente se enfoca en ver la posibilidad de vincular el mototaxismo al Setp. Pueden servir como unos pequeños alimentadores en los barrios y que estas personas se encarguen de sacar a las personas de los paraderos de buses.
¿Para esto tendrían que formalizar o legalizar el mototaxismo?
Tendremos que formalizar el mototaxismo. Tiene que formalizarse. Vamos a concentrarnos fuertemente en ese debate, creemos que la inversión es bastante cuantiosa y que esa inversión en el Setp no puede quedar enterrada.
En ninguna otra ciudad han legalizado el mototaxismo. ¿Qué le da la convicción a usted para creer que sí es posible legalizarlo?
He visto varios estudios de otras ciudades. Este es un tema espinoso, es un tema de votos. Si perjudica al mototaxismo eso le puede tener un costo político, si los beneficia, el gremio transportador se va a ver afectado y es otro costo político. Nadie ha querido darle una mirada seria.
Lo que me tiene a mí con la convicción. Yo creo que el mototaxismo es una realidad social en el país que de alguna u otra forma el Presidente y los alcaldes deben solucionar, esto cada vez que avanza es una bola de nieve que nadie la puede parar. Una razón es que los Setp en todo el país están quebrados y eso es producto del mototaxismo. Si se formaliza el mototaxismo, créame que de los 6.000 fácilmente se va a reducir a 2000 o 3000 y vamos a tener una ciudad más organizada.
¿Cree que contará con el apoyo en el Concejo?
La gran mayoría saben y están interesados en el tema del mototaxismo. Ahora, ya para llegar al punto central de que si se apoya o no, eso depende de los intereses políticos de cada cual.
¿Seguirá en el Concejo de la ciudad o tiene otras aspiraciones?
Estamos enfocados en una actividad primordial muy importante que es la aspiración del doctor Rodrigo Lara Sánchez a la Alcaldía de Neiva. Vamos a estar fuertemente coordinando ese proceso. Estamos convencidos que él va a ser el alcalde de Neiva.
Mi labor finaliza estos cuatro años. Yo no pienso volver a la corporación Concejo de Neiva, no porque considere que la corporación es pequeña para mí, sino porque creo que ya el papel lo hice, ya lo ejecuté, esto es como en la universidad, se aprueba un año y se avanza. Por eso estamos poniendo ya a mención de la ciudad de Neiva mi aspiración a la Asamblea del partido Alianza Verde.
¿Qué le da la confianza de aspirar a la Asamblea, una cosa es la jurisdicción municipal y otra muy diferente la departamental?
Lo que me da la confianza son varias situaciones, la primera es que hoy por hoy hemos realizado una labor muy buena en el Consejo de Neiva. Estamos en un partido nuevo, estamos convencidos por el tema de la juventud. Yo siempre he creído que es más fácil ser diputado que ser concejal de la ciudad de Neiva, por varias situaciones, cuando yo competí, lo hice con más de 200 candidatos para elegir 19 curules. El tema de la Asamblea tenemos 37 municipios donde están aspirando entre 60 y 70 personas.