domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-03 10:46

Atmósfera electoral presidencial

A tres semanas de las votaciones para presidencia, los candidatos refuerzan su trabajo político en todo el territorio nacional para ganar adeptos

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 03 de 2014

Desde ayer la candidata presidencial del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, inició una intensa correría por tres ciudades de la Costa Caribe para exponer los puntos más destacados de su programa de Gobierno. Durante la gira que arrancó en Santa Marta, continuó por Barranquilla y que concluirá el próximo domingo en Cartagena, tiene previsto reunirse con las bases de la colectividad azul, empresarios, periodistas, estudiantes universitarios y líderes políticos regionales y locales.

Marta Lucía dijo que de resultar elegida por los colombianos este 25 de mayo, en su Gobierno le dará prioridad a la creación de industrias para generar empleos, estimular el desarrollo agrícola y agroindustrial y, de hecho, garantizar la seguridad alimentaria con la instauración de muchas empresas en las áreas rurales del país. Por lo anterior, reiteró su propuesta para alcanzar el ‘Pleno Empleo’, de estimular la creación de 800.000 nuevas pequeñas y medianas empresas. “Cada una de ellas deberá generar, unos 5 empleos formales de calidad, es decir, que al menos, 4 millones de colombianos serán vinculados laboralmente”.

Subrayó que “creará estímulos para jóvenes y mujeres que deseen hacer empresa” y promoverá industrias que ofrezcan servicios digitales, de tecnología y culturales”.

Igualmente se conoció que el candidato vicepresidencial Camilo Gómez le envío hoy una carta al ministro del Interior, Aurelio Iragorri, en la que se refiere al concepto emitido por el titular de la cartera política el pasado miércoles 30 abril sobre la candidatura oficial del Partido Conservador y el tema de la doble militancia.

“Su distinguido concepto zanja, de una vez por todas, cualquier discusión sobre la interpretación del espíritu de la nueva Ley de Partidos en la que se incorporó la figura de la doble militancia”, dice Gómez en su misiva al Mininterior, quien aún no se pronuncia al respecto.

Peñalosa en Norte de Santander

Desde Cúcuta, Norte de Santander, el candidato presidencial por la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, aseguró que “a los colombianos hay que respetarlos y no prometerles recursos y obras que después no se pueden cumplir”.

“Salir a prometer billones de pesos cada vez que se abre la boca es muy fácil, pero lo que realmente hace la diferencia entre los candidatos, es tener una independencia total de las maquinarias de la política tradicional, para llegar al Gobierno libre de compromisos y poder hacer una buena gerencia”, explicó Peñalosa durante su recorrido por las calles de la capital nortesantandereana.

En nuestro caso con seguridad puedo decirles, dijo el candidato Peñalosa, que “nosotros tenemos la experiencia y lo demostramos con la transformación que hicimos como alcalde de Bogotá en tan solo tres años, eso es una demostración de gerencia; y segundo, porque llevamos 25 años haciendo una política libre de cualquier compromiso”, respondió.

Espaldarazo al presidente Santos

Los concejales de Bogotá dejaron entrever su respaldo al presidente, Juan Manuel Santos ayer en la sede de campaña nacional. El concejal Roberto Hinestrosa dijo que desde un principio el Concejo ha respaldado al mandatario y que ahora es necesario “creer en el proceso de paz”, afirmó que la capital no está ajena a dicho proceso y por eso quieren expresar ese apoyo.

El cabildante manifestó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión para formalizar dicho espaldarazo y aseveró que seguirán trabajando “a favor de la campaña del presidente Santos para su reelección y en favor de la campaña para Germán Vargas, además en la oposición al Gobierno Petro como lo hemos manifestado abiertamente”.

Destacado: “nosotros tenemos la experiencia y lo demostramos con la transformación que hicimos como Alcalde de Bogotá en tan solo tres años, eso es una demostración de gerencia; y segundo, porque llevamos 25 años haciendo una política libre de cualquier compromiso”, Peñalosa.