domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-04-23 05:22

Asamblea Departamental sesionará en Algeciras

Dentro del programa de descentralización de la Asamblea Departamental este sábado se estará sesionando en el municipio de Algeciras.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2014

En el marco de su programación de sesiones descentralizadas, la Asamblea Departamental del Huila, estará el próximo sábado en el municipio de Algeciras a partir de las 8 y 30 de la mañana.

La realización de la sesión en este municipio es un gesto de acompañamiento a esta localidad que cumplió recientemente 90 años de vida institucional y desde ya prepara lo que será la celebración de su centenario.

En esta ocasión, a partir de una serie de gestiones que vienen realizando líderes y fuerzas vivas de la sociedad civil en asocio con los entes gubernamentales en un propósito de desarrollo integral que se ha denominado Plan Centenario Algeciras 2014-2014.

Durante la sesión de la duma departamental se pretende socializar la concreción de una prospectiva de desarrollo integral para los municipios del oriente del Huila, que con mayor énfasis han sufrido los rigores del conflicto armado interno y que reclaman del Gobierno Nacional la atención necesaria para cerrar la brecha social que han causado las consecuencias concomitantes de esa dinámica de conflicto.

Esta será una gran oportunidad para visibilizar hacia la comunidad en general los avances logrados en la prospección de este marco de gestión concertada para el posconflicto de la región.

Igualmente, durante la sesión descentralizada en Algeciras, se le dará tercer debate al proyecto de ordenanza presentado por el diputado, natural de este municipio, Raúl Rivera Cortés, que declara a varios municipios del Huila como ‘Región Laboratorio de Paz’, con este municipio como centro de impulso.

Algeciras será el instrumento base para lo que será la concreción de los esquemas asociativos de municipios que de la mano del Ministerio del Interior, se vienen implementando en los términos que faculta la Ley 1454 de 2011.

 

Los Laboratorios de Paz

Esto es un programa del Gobierno Nacional aliado entre Acción Social, Banco Mundial y Unión Europea en las zonas de conflicto. El fin es intervenir integralmente los territorios con acciones para promover la conveniencia y la participación ciudadana, por medio del desarrollo productivo, fortalecimiento institucional y cultura de paz. “Estos programas pretenden en el largo plazo, producir transformaciones de tipo económico, social, político y cultural”. En el departamento el proyecto lo está liderando el diputado y segundo vicepresidente de la Asamblea Raúl Rivera Cortés.

La primera sesión descentralizada se adelantó a mediados del mes de marzo en San Agustín, donde además de los diputados, el gobernador Carlos Mauricio Iriarte estuvo acompañado de su equipo de funcionarios, quienes participaron en la programación prevista hasta el jueves.