domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-04-28 09:43

Asamblea crea en Algeciras Laboratorio de Paz

La declaratoria incluye a otros doce municipios con los que se trabajará articuladamente para presentar proyectos y planes de trabajo ante organismos nacionales y extranjeros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 28 de 2014

Bajo la premisa que “solamente reconociéndonos en la diferencia, comprenderemos que somos un solo proyecto de sociedad”, la Asamblea Departamental aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza N° 010 que declara al municipio de Algeciras Laboratorio de Paz.

La iniciativa, presentada por el diputado Raúl Rivera Cortés tuvo su último debate en la sesión descentralizada que realizó la Duma, con el acompañamiento del Gobierno Departamental, este fin de semana en la despensa agrícola del Huila

Para el Gobernador Carlos Mauricio Iriarte, esta declaratoria es consecuencia de los logros que ha venido alcanzando la localidad, “Hoy el municipio de Algeciras ha recuperado la institucionalidad, los concejales y el alcalde gobiernan desde aquí y los funcionarios del departamento y de la nación en cualquier momento visitan la población sin ningún inconveniente. Hemos realizado inversiones que permiten recuperar la confianza y mejorar las condiciones de los habitantes de esta población”, expresó el mandatario. 

A pesar de que ya en Colombia se han creado algunos laboratorios de paz, el del Huila es el primero con el propósito de buscar solución de manera articulada a los problemas generados por el conflicto armado.

“Esta ordenanza nos abre los ojos y las posibilidades para mejorar las condiciones de estas poblaciones. Este proyecto no tiene ningún tipo de interés diferente al de buscar un desarrollo equitativo de los municipios aquí incluidos. Hoy nos adelantamos como región ante el escenario del postconflicto para construir un futuro viable para todos”, expresó el diputado Rivera Cortés.

Conformación del Laboratorio

Antes de la aprobación del proyecto los diputados incluyeron doce poblaciones más, lo que permitirá trabajar de manera articulada para buscar el bien común regional.  La connotación de laboratorio de paz que ostentarán los municipios de Algeciras, Colombia, Baraya, Hobo, Campoalegre, Tello, Rivera Gigante, Acevedo, Santa María, Íquira, Palermo y la zona rural de Neiva, implica aunar esfuerzos, recursos y acciones del Estado y de la sociedad civil en todos sus niveles para lograr la recuperación económica y social de la región, representada en un imaginario colectivo con dignidad y equidad común para todos. Este propósito está enmarcado en un desarrollo competitivo y sostenible socialmente justo ambiental y culturalmente armónico donde sea posible la vida, la democracia y la paz.

Heber Esquivel, delegado del Ministerio del Interior hizo presencia en la sesión y anunció que esta declaratoria debe surtir ahora otros para alcanzar el propósito de su creación.  “Se debe asumir esta ordenanza como el primer grano de arena para aprovechar los instrumentos de la ley, con lo cual los municipio que aquí quedaron incluidos tendrán la posibilidad de asumir algunas funciones directas que en este momento tienen los entes del nivel nacional y suscribir convenios o contratos plan que está descentralizando el estado y sus respectivos recursos a nivel central”.

Pasos a Seguir…

Una vez sancionada la ordenanza por el gobernador Carlos Mauricio Iriarte, la iniciativa deberá surtir un camino de gestión para que la herramienta creada por la duma logre su propósito y no quede en letra muerta.

Inicialmente los alcaldes de los municipios incluidos en el documento deberán realizar un Plan Regional donde conciten cada una de las problemáticas que tengan como municipio y que afecten a las poblaciones vecinas.

Luego de constituir este plan, vendrá la creación del documento donde los alcaldes suscribirán la ‘constitución de la región’, lo cual les permitirá actuar en conjunto y generar proyectos de impacto para ser presentados ante las OCAD Nacional y los fondos de desarrollo regional, de compensación, fondos de ciencia y tecnología y en los distintos ministerios nacionales. El éxito del proceso dependerá en gran medida de la organización, capacidad de gestión y la voluntad de los alcaldes.

YILBER LEANDRO SAAVEDRA

Director Asamblea Visible Huila