viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-10-17 10:47

Aprobado presupuesto general de la Nación por $216,2 billones

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que la iniciativa del Gobierno Nacional establece un récord de inversión por $49,4 billones destinados mayoritariamente a la inclusión social y el desarrollo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 17 de 2014

En último debate fue aprobado anoche por la Plenaria del Senado de la República el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para 2015 que tiene como punto de partida el principio de la responsabilidad fiscal que garantiza un énfasis en el desarrollo de políticas sociales, destacó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

La iniciativa del Gobierno Nacional, que ya había obtenido la aprobación de la Cámara de Representantes, establece un monto total de $216,2 billones con una destinación récord para inversión por $49,4 billones.

El titular de la cartera de Hacienda ratificó que "este presupuesto responde a un apretón en el gasto de las actividades de funcionamiento, progresividad en la tributación y focalización de la inversión en lo social”.

Durante su intervención el Ministro Cárdenas aseguró que las destinaciones para la educación ($29,4 billones), la inclusión social y reconciliación ($11,1 billones), el agro ($4,47 billones) y la salud ($19,9 billones) van en concordancia con los pilares planteados por del Gobierno: paz, equidad y educación.

Por primera vez en la historia, el presupuesto de educación asciende a $29,4 billones y supera al destinado para el sector defensa con $28,1 billones.

El Presupuesto para el próximo año –dijo el funcionario- guarda especial atención en la responsabilidad fiscal y reduce el déficit para incrementar los recursos que pueden destinarse a programas de alto impacto en todas las regiones del país como Familias en Acción, De Cero a Siempre y becas para estudios superiores a colombianos de escasos recursos.

El Ministro Cárdenas concluyó que el Presupuesto General de la Nación es la antítesis del populismo porque "no recurre a ese expediente facilista de gastar a punta de deuda para que lo paguen los que vienen después. Aquí no hay populismo, hay responsabilidad fiscal. Este es un presupuesto progresista".