Alcaldesa de La Plata, en la mira de la justicia
Ayer en la Asamblea del Huila el diputado Orlando Ibagón la señaló fuertemente, dijo que ella presuntamente ha cometido delitos. La contralora departamental sostuvo que el año pasado compulsaron copias a la Contraloría General de la República. Afirman que un hospital no se ha terminado porque la comunidad es liberal.

Un singular debate ayer se presentó en la Asamblea, luego de que citaran a la alcaldesa de La Plata, Gloria Fanny Caupaz Flórez, y no asistiera.
Orlando Ibagón, diputado Liberal, la había llamado para que explicara porqué después de dos años y medio de haber terminado parcialmente el centro de salud del corregimiento Leticia-Moscopán, no está funcionando.
“Teme venir aquí a la Asamblea, no fue a los debates del Concejo de La Plata, no fue a la invitación que se le hizo en Leticia-Moscopán. No vino al primer debate. A ella no le importa”, recalcó el diputado.
Pero esto apenas fue el inicio. Concretamente le reclamó por qué si el 99% de este hospital, que beneficia a unas 8000 personas, ya se había terminado, no lo han puesto en funcionamiento, pese a que solo falta unas instalaciones eléctricas estimadas en unos 40 millones de pesos. Según el diputado, los dineros estaban pero no los ejecutaron.
Para Luis Alberto Granados Arenas, gerente la ESE San Sebastián de La Plata, “la comunidad dice que por ser ellos liberales no les han querido terminar el puesto de salud”.
Esta versión parece tomar más fuerza cuando el asambleísta Ibagón Sánchez, sin titubear señala: “es que la voz del pueblo es la voz de Dios. Pero fueron más de cuatro personas que dijeron eso, los líderes que viven allá. Ellos dicen que porque no votaron por ella -alcaldesa- y que porque son liberales. Ella ha manifestado que no le va a hacer inversiones. En vista de que la Asamblea adelantó este debate, que la Contraloría ya le cayó. Ya ella hizo la liquidación”, dijo.
Para Granados Arenas, “se ha venido dilatando la entrega, no se ha liquidado el convenio después de 2 años y medio. Existen unos recursos en las cuentas maestras por 1600 millones de pesos, con los cuales se había podido hacer el otro sí para terminar la electrificación y la dotación del puesto de salud”.
Para Ibagón “son varias las irregularidades cometidas por la alcaldesa”, al tiempo que recalcó que el centro de salud de Moscopán fue una obra que costó cerca de 700 millones de pesos, y que la mandataria dejó “tirada, abandonada, al garete, al sol y al agua sin ninguna autorización”.
Además señaló el diputado que la alcaldesa Gloria Fanny Caupaz Flórez, dilató y dilató y no quiso terminar la obra cuando la terminación costaba $50 millones, hoy cuesta más de $100 millones, dijo al tiempo que se ha causado un presunto detrimento patrimonial.
Leticia-Moscopán queda a dos horas del casco urbano de La Plata, que se encuentra ubicado en el occidente del Huila. En la actualidad los 8000 beneficiarios acuden a los centros de salud de Coconuco, Belén, o en sus peores momentos van a Popayán (Cauca).
Por último, el diputado cuestionó el hecho que la liquidación del contrato de obra se hiciera con fecha del 28 de agosto de 2012, cuando en diciembre de ese año la obra no se había entregado.
Alcaldesa estaría incursa en delitos
Para el diputado Liberal, Orlando Ibagón Sánchez, la actual alcaldesa ha actuado de mala fe.
Según él, en el informe que ella envió para el debate de la Asamblea la firma no concuerda con la que ella hizo cuando liquidó el convenio. “Es totalmente diferente. Eso es grave”, afirmó.
Por otro lado, dijo que otra de las irregularidades de la alcaldesa está en “la utilización de unos recurso del Sistema Nacional de Participación que el Gobierno Nacional le gira a los municipios para invertirlos en salud, pero en caso de este municipio que es de sexta categoría, dice que esos recursos de salud deben ser utilizados en los programas de PIC, Planes de Intervenciones Colectivas, es decir, que si los van a utilizar en otra cosa es un peculado, es desviación de esos recursos, es decir, ella desvió una parte de esos recursos. Pero además los contrató ella directamente con persona natural, porque la ley dice que todos esos recursos deben contratarse con las IPS de primer reglón. Pero si reúne los requisitos para eso”.
///
La investigación en la Contraloría
Indira Burbano Montenegro es la contralora departamental. Se refirió a las presuntas irregularidades en la liquidación del contrato de obra por medio del cual se construyó un puesto de salud en Leticia-Moscopán (La Plata). Dijo que el año pasado hicieron trámite de esta denuncia ante la Contraloría General de la República.
¿Cómo va la investigación en la Contraloría?
Las competencias están determinadas por el origen de los recursos. Dado que los recursos que se han invertido en Moscopán, corresponden al sistema general de regalías por lo tanto la competente para adelantar las investigaciones fiscales es la contraloría General de la República, en ese entendido la Contraloría Departamental del Huila ha realizado el traslado de esa denuncia para que sea esta Contraloría que adelante el proceso auditor y definan si existen responsables fiscales por la no culminación y puesta en operación del puesto de salud.
¿Cuáles son los hechos reales de la denuncia?
Los hechos ciertos son que hay un convenio entre el Municipio y el Gobierno Departamental, a través de este convenio el Municipio de La Plata fue el ejecutor de dichos recursos y mediante un contrato de obra adelantó en el año 2011. Las obras físicas correspondientes al centro de salud. Al parecer las obras se culminaron pero no se ha dado al servicio porque no cuenta en energía eléctrica.
¿Qué dice la alcaldesa?
Con base en un oficio enviado por la alcaldesa, ella nos dice que se liquidó el contrato de obra, le devolvió el contratista a la Administración Municipal más de $40 millones que correspondían para la conexión al sistema eléctrico que tenían previsto, porque la conexión no la tenía que hacer la Electrificadora del Huila sino la Electrificadora del Occidente. Ello implicaba que esa parte de ese proyecto que no se podía culminar, no costará $43 millones sino una cifra cercana de los $100 millones. La alcaldesa recibió a satisfacción ese contrato. Lo liquidó y el contratista le devolvió a la Alcaldía lo correspondiente a esa conexión eléctrica que debía hacer la Electrificadora del Occidente, y hasta la fecha no se ha hecho.