viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-10-29 10:37

Alcaldía tendrá que hacer cabildo del adulto mayor

Ayer en el Concejo de Neiva los funcionarios de la Administración de Neiva se comprometieron a entregar esta dependencia antes del 24 de enero de 2015.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 29 de 2014

 

Hasta el 24 de enero de 2015 le dieron plazo a la Administración de Neiva para implementar el Cabildo del Adulto Mayor, una iniciativa contemplada dentro de una política pública que aún no se ha implementado en la capital huilense.

Ayer fueron citados al Concejo de Neiva, Luis Miguel Losada, secretario de Desarrollo Social, y Juan Carlos Gómez, de Salud Municipal, con el fin de que hablaran de lo que se ha hecho en Neiva en torno del adulto mayor.

El cabildante que los citó, Dagoberto Gómez Méndez, afirmó que lo que falta ahora es ajustar la política pública y crear el Cabildo del Adulto Mayor. “Ahí van a tener asiento los adultos mayores, para definir presupuesto, inclusión en el plan de desarrollo. Yo tuve la oportunidad de socializar con el señor Alcalde que fue receptivo con los coordinadores de esta población y ellos expusieron los puntos de vista. Ellos van a poder participar en esas elecciones de cabildantes”,  dijo.

Finalmente afirmó que la administración los escuchará a finales de noviembre donde harán una reunión en la que se expondrán los puntos de vista sobre lo que será esta nueva oficina que tendría esta población de Neiva.

¿Cuál fue la principal conclusión de acuerdo con lo que ellos manifestación en el Concejo?

La principal  conclusión es que hay que actualizar el Acuerdo 045 de 2013 que tiene que ver con la política pública de adulto mayor. Esto tiene que ver con los comités asesores donde está el alcalde, un delegado, representantes de adultos mayores, esto tiene que ver con lo que es el reconocimiento.

Es decir, ¿la política del adulto mayor no se está aplicando en Neiva?

La política pública se está aplicando pero no en todo. Están llevando a cabo unos programas con la gobernación, tiene que ver con la parte lúdica y productiva, la parte de recreación y salud pero entonces falta fortalecer.

¿Pero entonces qué busca la política pública?

Es eso, que tenga que ver con las políticas que hay a nivel nacional, que tiene que ver con la parte integral, ahí están involucrados todos los ministerios del nivel nacional que tiene que ver con sus funciones. Por ejemplo, el Bienestar Familiar tiene una responsabilidad con el adulto mayor. Ahí lo que se busca es que la política enmarque toda la parte integral del adulto mayor.

¿Cuál es la principal falencia que tiene el adulto mayor en Neiva?

Hay muchas personas que están a la espera de auxilios, no es que sean tan representativos pero le sirven mucho a los grupos de adulto mayor, que están a la espera de este subsidio. Obviamente a esto hay que darle continuidad que sean continuos estos programas. Que no haya interrupciones.

¿Con las interrupciones se han generado inconvenientes?

Eso tiene que ver con la familia, con la problemática social, hay mucho adulto mayor que viene de desplazamiento, eso genera traumatismo al interior de la familia. Mucho adulto mayor depende de la ayuda del Estado. Hay personas que por las interrupciones dicen este programa se acabó. Ese convenio que hay entre Gobernación y Alcaldía.

¿Cuál fue el objetivo de la citación que usted hizo, pues noto que son pocos los problemas?

No, sí hay problemas. No todo está solucionado, la parte lúdica, por ejemplo, no tiene continuidad en los programas. Hay interrupciones y por lo tanto sí hay necesidades, a lo que voy es a que se deben fortalecer los programas. Cuando hice la citación anterior no había espacios de ocio productivo para la población del adulto mayor, ahora ya vi que hay un convenio con la gobernación. O sea, de esos debates algo bueno sale. Ahora lo que se busca es actualizar la política pública.

¿Cuál es la ventaja de los cabildos del adulto mayor?

La ventaja es que ellos van a tener asiento, voz y voto en la consecución en la financiación de recursos incluidos en el Plan de Desarrollo que van a ser voceros de la Administración Municipal. Va a haber una  instalación propia para el adulto mayor para ese cabildo como si se fuera a elegir concejales.

Lo cierto es que están a tres meses de entregar las instalaciones y construir el cabildo como tal.

No tanto instalaciones, esta es una oficina que va a funcionar en la Alcaldía. Ellos (adultos mayores) van a tener asiento ante la administración municipal para exponer sus puntos de vista. Eso es bien importante, porque ellos van a participar.