viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-05 07:46

Aforado el presupuesto departamental en $466.385,2 millones

Los recursos para el próximo año se incrementarán en 34.000 millones de pesos en relación con los de este año, es decir, 7,8%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 05 de 2014

 

Los 12 diputados del Huila ya están estudiando juiciosamente el “Presupuesto de rentas y recursos de capital” para la vigencia 2015 del Huila, aforado en $466.385’202.113.

Este presupuesto inicial del 2015 crece en un 7,8% respecto del presupuesto inicial del 2014, al pasar de $432.713 millones en el 2014 a $466.385 millones en el 2015.

En razón de los recursos adicionados al presupuesto 2014, éste al mes de junio se situó en

$634.021 millones, que comparado con el presupuesto estimado para el 2015, se disminuye en el 26%.

Los recursos que mayores aportes hacen al presupuesto de 2015 corresponden a los del Fondo Educativo ($237.257 millones); seguido con los ingresos corrientes de libre destino ($104.341 millones); los ingresos corrientes del Fondo Departamental de Salud ($72.888 millones); los ingresos de destinación específica ($33.241 millones) y finalmente los ingresos de capital ($8.162 millones).

Como ya se dijo los ingresos de libre destino se estiman en la suma de $104.342 millones, con un crecimiento del 9,5% respecto del estimado para la vigencia 2014. Dentro de este grupo, los mayores aportes se presentan en el impuesto al consumo de la cerveza, con una participación del 35% en el total de ingresos corrientes de libre destino, seguido del impuesto de licores con el 20% de participación, el impuesto de registro con el 12% de contribución, seguido de los impuestos sobre vehículos, sobretasa a la gasolina cada uno con el 11% de participación. Finalmente el impuesto al consumo de cigarrillos contribuye con el 9% y venta de servicios con el 1% del total de ingresos de libre destino.

Los ingresos corrientes de libre destino participan del 22% del total del presupuesto estimado para el 2015.

 

Ingresos de destinación específica

Este grupo de ingresos corresponden al 7% del total de presupuesto estimado para la vigencia 2015, con una proyección de $33.241 millones. Decrece el 17% respecto del Presupuesto definitivo del 2014.

La mayor contribución a éste grupo es aportada por el grupo de estampillas con el 53% del total de Ingresos de destinación específica, seguida del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, con una participación del 20% y la sobretasa al consumo de ACPM con el 17% del total del grupo.

La disminución en el comportamiento de este grupo de ingresos entre el 2014 y el 2015, se debe en particular a la no presupuestación de la contribución sobre contratos de obra pública con destino al Fondo de vigilancia y seguridad por vencimiento del soporte legal para su recaudo. Así mismo, se reclasifican los ingresos por transferencias Nacionales para funcionamiento, en cuanto corresponde a recursos girados por el Ministerio de Educación para pago de pensionados nacionalizados. Este ingreso se estima como recurso de capital por encontrarse en saldos de tesorería los recursos que soportarán el gasto en la vigencia de 2015.

Los ingresos de destinación especial, como se indica esta direccionado a los fines establecidos por la ley y no se podrán destinar a usos diferentes.