domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-04-23 02:57

A prepararse para las elecciones de 2015

Pasadas las elecciones comienza la preparación para aspirar a las próximas elecciones de 2015: gobernación, alcaldías, concejos y asambleas. Todos deben prepararse para hacerle el quite a las inhabilidades.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2014

Una vez pasadas las elecciones del 9 de marzo para Congreso de la República y tan pronto se elija Presidente de la República, ya sea en primera o segunda vuelta, quedará despejado el panorama para quienes quieran aspirar en el 2015 a la Gobernación del Huila, Alcaldía de Neiva, Asamblea y Concejo.

En octubre del próximo año los ciudadanos serán convocados a las urnas para escoger alcaldes, concejales, gobernadores y diputados, dignidades que estarían desde ya en la mira de los ‘quemados’ quienes se sumarían a quienes precisamente no se presentaron a las elecciones de 2014 para poder hacerlo 19 meses después.

Por esto, el primer paso que deben dar quienes aspiren a ubicarse en los puestos y curules a repartir en 2015, es definir el nivel de inhabilidad en que se encuentran y empezar a depurar el camino para evitar después inconvenientes que los saque de la contienda.

 

Para la Gobernación

Para la Gobernación del Huila se escuchan nombres que han surgido luego de las elecciones del nueve de marzo, otras ya venían sonando y a éstas se sumarán las que vayan apareciendo en los próximos meses.

En la lista figuran los aún representantes a la Cámara Carlos Augusto Rojas, Silvio Vásquez y posiblemente Luis Enrique Dussán, a quien lo están tentando también con la Alcaldía de Neiva, ellos sumados a los senadores Carlos Ramiro Chávarro y Jorge Eduardo Géchem, quienes podrían aspirar de resultar ‘quemados’ definitivamente, deberán confirmar que no tengan procesos en curso que los pueda inhabilitar, pues por tiempo sus periodos irán hasta el próximo veinte de julio.

A esa lista se suman los nombres de Esperanza Andrade, Carlos Julio González Villa, Jesús Méndez Artunduaga y Rigoberto Ciceri, aunque también se ha mencionado la posibilidad de reencauchar a Jorge Fernando Perdomo, no sabe por qué movimiento político pero está que entra en la baraja; Hugo Tovar Marroquín y Manuel Macías, quienes quieren conseguir algo por el Centro Democrático, el partido de Álvaro Uribe. De este listado los interesados podrían presentar inhabilidades por contrataciones en el último año o investigaciones que les puedan ‘dañar el caminado’.

 

Para la Alcaldía de Neiva

Para el primer cargo de la ciudad capital aunque Rodrigo Lara Sánchez mantiene el favoritismo desde la anterior contienda electoral, sin embargo hay algunos nombres que quieren hacer contrapeso a esa aspiración.

En esta lista aparecen John Jairo Trujillo, gerente de Aguas del Huila; Aurelio Navarro Cuéllar, gerente de Empresas Públicas; Alfadil Ortigoza, presidente de la Asamblea; los concejales Roberto Escobar y Gorki Muñoz. Todos ellos deberán renunciar a sus cargos en los tiempos que estipule la ley, entre seis meses y un año.

También quieren aspirar Jorge Enrique Osorio y al parecer su hermano Héctor Javier quien quiere repetir; Faiver Hoyos y Julio César Triana. Deben revisar el régimen de inhabilidades y si tienen o no investigaciones en curso. De esta lista al parecer salió Juan Carlos Ramón, quien volvería a la Administración Municipal, a la Secretaría de Hacienda.

 

Otras aspiraciones

Para las corporaciones públicas suenan los nombres de los concejales Clara Vega y Óscar Urueña, quienes quieren aspirar a la Asamblea Departamental, al igual que Óscar Eduardo Bermeo, actual jefe de Planeación Municipal.

Por su parte se rumora que la diputada Luz Dey Artunduaga, podría aspirar a la Alcaldía de su municipio Acevedo, como también se escucha fuerte que Gladys Canacué quiere repetir en la Alcaldía de Pitalito.

 

Qué son las inhabilidades

Inhabilidad es la incapacidad, ineptitud o circunstancias que impiden a una persona ser elegida o designada en un cargo público y en ciertos casos, impiden el ejercicio del empleo a quienes ya se encuentran vinculados al servicio.

Las inhabilidades son taxativas, es decir, son precisas, exclusivas o particulares; si no están señaladas en la Constitución Política o en la Ley o en los Estatutos del Partido Conservador no se podrán aplicar

Éstas pueden ser de dos tipos. Las aplicadas en procesos penales, disciplinarios, contravencionales, correccionales y de escarmiento por indignidad política y las que no están derivadas de la comisión de faltas o delitos, sino que corresponden al interés general, contemplados entre los principios, derechos y valores constitucionales, como son la lealtad, la moralidad, la imparcialidad, la eficacia, o la transparencia.