A final de año presentan POT al Concejo
La reformulación al documento considerado la carta de navegación para el desarrollo de la ciudad durante los próximos 12 años, se ha reformulado en un 80%.
Luego de la evaluación y seguimiento al actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Neiva, la Administración de la ciudad en un 80% ha desarrollado la reformulación de este documento, que es el ‘navegador’ de los ciudadanos en los próximos 12 años.
El documento que estará listo a finales de diciembre de este año, para ser presentado al Concejo municipal, contendrá varias propuestas de desarrollo y planificación urbanística que incluye ampliación y nuevas vías.
El coordinador del POT, Augusto Borrero Durán, precisó que durante el presente año un equipo interdisciplinario trabajó para entregar un diagnóstico o radiografía del municipio en términos físicos, económicos, sociales y ambientales.
En ese sentido dijo que “con este estudio se concluyó que no se ha aplicado una planeación efectiva, lo cual ha generado desorden en la movilidad, porque hoy las vías son insuficientes, en lo ambiental existe proliferación de invasiones en las rondas de protección de las fuentes hídricas, en otras problemáticas que están afectando la dinámica social del Municipio”.
“Los corredores viales que tiene la ciudad no fueron proyectados para ser funcionales con el paso del tiempo y el crecimiento poblacional; por ejemplo para ir de un extremo a otro hay que pasar obligatoriamente por la zona céntrica, generando caos vehicular”, comentó.
La propuestas
Dentro de las vías que propone el nuevo POT, se encuentra la prolongación de la calle 2 hasta la carrera 56, lo que permitirá mayor movilidad ente las comunas Cuatro, Siete y Ocho; y la prolongación de la carrera 52 en el barrio Las Palmas pasando por el río La Ceibas a la altura del sector La Trinidad de la Comuna Dos.
Otra de las vías será la prolongación de la 7W en la comuna Uno, desde la calle 45 hasta la calle 64 en el barrio El Chicalá (norte de la ciudad). Esta obra hace parte de la intervención prevista con la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP.
Se proyecta igualmente la construcción de la carrera 7 hasta el sector de Arenoso límites con el municipio de Rivera, como vía para el ingreso de vehículos desde el sur del departamento, entre tanto la carrera 5 se utilizaría para la salida del flujo vehicular hacia el sur.
La doble calzada a El Caguán
La doble calzada al corregimiento de El Caguán, también quedará consignado en el Plan de Ordenamiento Territorial, lo que permitirá dinamizar y desarrollar proyectos urbanísticos en este sector sur de la ciudad. En la actualidad el doble flujo vehicular llega hasta ‘Neiva Cuarto Centenario’.
En el sector de Pacolandia ubicado en inmediaciones de la quebrada El Venado, corregimiento de Fortalecillas, se proyecta la construcción de un puente férreo y vehicular sobre el río Magdalena, con el fin de evitar el ingreso a la ciudad por norte, toda vez que se avanza en la consolidación de la troncal del oriente.
De igual manera, a la altura de Mercaneiva y Surabastos se propone la edificación de un puente que conecte este complejo comercial con la zona franca e industrial del municipio de Palermo.
Otras de las vías que plantea el POT como determinante para el desarrollo de la ciudad, es la prolongación de la Avenida Circunvalar desde la avenida La Toma bordeando el río Magdalena, pasando por el barrio Caracolí, el parque Ronda río Las Ceibas, El Triángulo hasta conectar la 7 W.
En lo ambiental
Los ajustes al POT, en este tema plantean habilitar los parques de ciudad de El Jardín Botánico, ubicado en los barrios del sur, comuna Seis; la laguna El Curíbano en la comuna Cinco; y quebrada Mampuesto en las comunas Uno y Nueve, con el fin de ponerlos al servicio de comunidad.
En cuanto las rondas de protección de los ríos y quebradas que se encuentran invadidas, las familias deberán ser reubicadas en sectores aptos para la construcción de vivienda. Y quienes habiten en inmediaciones de las mismas, deberán ser reubicados en proyectos urbanísticos en altura, que se construirán en el mismo sector.
Planes maestros
El plan maestro de espacio público que fue contratado por la Administración Municipal con la Universidad Distrital será entregado en este mes. El documento se incorporará a los ajustes del POT; al igual que el Plan Maestro de Movilidad que entregará la gerencia del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP.