viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-10-10 01:53

A Cielo la amparó la justicia

Ayer el Tribunal Administrativo del Huila decidió a su favor una medida cautelar que suspendió una de las sanciones impuestas por la Procuraduría General de la Nación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 10 de 2014

Luego de que la exgobernadora Cielo González Villa demandara un fallo sancionatorio de la Procuraduría General de la Nación, ayer el Tribunal Administrativo del Huila suspendió una de estas medidas.

El máximo tribunal de lo contencioso en el departamento, decidió otra solicitud elevada por la exfuncionaria, en la que demandó otro fallo (de los tres) proferido por el Ministerio Público.

De esta forma, el efecto del fallo de primera y segunda instancia emitidos por la Procuraduría, 25 de junio y 6 de diciembre de 2012, quedó suspendido hasta tanto el Consejo de Estado no lo resuelva. Ahora bien, esta decisión hace parte de la demanda que deberá entrar a resolver de fondo el Tribunal del Huila, que de ser apelada, en segunda instancia resolverá el Consejo de Estado.

Es necesario recordar, que este mismo tribunal en meses pasado resolvió otra medida de cautela en la que se le favoreció suspendiendo otra sanción de la Procuraduría a la exgobernadora, por uno de sus tres adversos fallos.

En este sentido, hay algunos juristas que consideran que de suspenderse los efectos de dos de los actos administrativos, no habría mérito para aplicar la sanción de destitución (Artículo 38 N. 2 Ley 734-2002) que le fue impuesta consistente en la destitución por acumulación de tres fallos.

Por otro lado, ha trascendido que muchas personas ya están instando a la exmandataria a que solicite su reintegro al cargo, toda vez que al no existir mérito para que opere su sanción, el decreto presidencial 011 de 2013, por medio del cual se ordenó retirar del cargo a Cielo González Villa y nombrar en su lugar a Luis Guillermo Vélez Cabrera, tampoco tendría efectos.

 

La decisión del Tribunal

Ayer el Tribunal Administrativo del Huila tomó la decisión de suspender el fallo de la Procuraduría, atendiendo la solicitud de la demandante quien expuso la violación del debido proceso “pues la sanción se impuso cuando ya había operado la prescripción de la sanción disciplinaria según lo establecido en los artículos 29 y 30 de la ley 734 de 2002, lo que acarreaba la pérdida de competencia de la demandada para sancionarla y, porque las tres faltas a que se refiere el artículo 38 inciso 2 de la Ley 734 de 2002 para que opere la inhabilidad sobreviniente, deben provenir de faltas graves o leves dolosas o ambas y ese no es su caso”, afirma la providencia notificada ayer a las partes.

En el auto en el que se decidió la suspensión, además se señala que el periodo durante el cual fungió como alcaldesa del municipio de Neiva, culminó el 31 de diciembre de 2007 y el fallo cobró ejecutoria el 4 de enero de 2013, es decir, pasados cinco años para que operara la prescripción.

Otra de las razones que expuso la exgobernadora, fue que la inhabilidad sobreviniente del Artículo 38 (por tres o más sanciones) por faltas graves o leves dolosas no encajan en las razones de su inhabilidad que fue por faltas graves culposas.

Cielo González señaló los daños que le acarrearon la sanción, argumentos que fueron consignados en la providencia “aseguró que de la sanción disciplinaria sigue produciendo efectos adversos pues fue inhabilitada para ejercer cargos públicos y no pueden presentarse a ninguna contienda electoral ni ocupar cargos públicos donde ha desarrollado su actividad profesional, además que desde su desvinculación como gobernadora del Huila el 9 de enero de 2013, está desempleada y sin recursos para cancelar las multas impuestas en los fallos disciplinarios de primera y segunda instancia, o sea que su situación económica y legal es bastante grave y amerita medidas urgentes como la suspensión deprecada (solicitada)”.

Por otro lado, el Tribunal es claro en afirmar que se pudo probar el perjuicio causado a raíz de esta sanción. De esta manera, finalmente se le amparó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.

 

Los casos objeto de demanda

Los problemas legales de Cielo González Villa se iniciaron con las denuncias por un presunto manejo irregular de dineros de excedentes de las regalías petroleras mientras ejerció como alcaldesa (2004-2007).

Uno de los procesos objeto de vigilancia por la Procuraduría se dio por las denuncias sobre un encargo fiduciario contratado durante su alcaldía con una entidad no vigilada por la Superintendencia Financiera en 2007. A esto se agregó una contratación inadecuada con la Universidad Surcolombiana y otra sanción por un caso relacionado con un docente.

Cielo González ganó la Gobernación del Huila a nombre del Partido de la U con 147.325 votos. La siguieron Carlos Mauricio Iriarte del Partido Liberal (139.041 votos) y Jorge Fernando Perdomo del Partido Conservador (117.473 votos).

El gobierno designó como encargado al superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, mientras el Partido de la U, por el cual fue elegida González, presentó una terna para que el presidente de la República eligiera un gobernador en propiedad. Finalmente se convocaron elecciones y fue elegido Carlos Mauricio Iriarte.