viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-19 09:28

26 procesos sancionatorios por contaminación auditiva

El secretario de Gobierno de Neiva, José Ferney Ducuara, se refirió a que algunos establecimientos están infringiendo la ley. La titular de Movilidad, Yaneth Meneses, dijo que comprarán dos sonómetros para medir los niveles de sonidos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 19 de 2014

Luego de que el concejal Hernán Motta Escobar (Conservador), citara a funcionarios de la Administración de Neiva para que explicaran lo que se ha hecho para evitar la contaminación auditiva, algunos concejales le reclamaron a la administración mayor efectividad en el control de esta situación.

Diariamente en diferentes sectores de la ciudad se registran excesivos niveles de sonidos. Razón que llevó a Motta Escobar a reclamar más control por parte de las autoridades de esta problemática que se está presentando en las calles de Neiva.

Uno de los citados fue el secretario de Gobierno de Neiva, José Ferney Ducuara, quien dijo que la administración de Neiva adquirió un equipo de sonometría y afirmó que en concordancia con la Resolución de 627 de 2006 del Ministerio de Vivienda, ya se encuentran procesadas 26 personas en lo que va corrido del año.

“Estos procesos son insumos para ser llevados a los procesos que adelanta la Dirección de Justicia contra estos establecimientos, de tal forma que conduzcan a la multa, suspensión o cierre definitivo, si ellos no cumplen con la intensidad auditiva”, dijo Ducuara.

Por su parte la secretaria de Movilidad, Yaneth Meneses, dijo que se han capacitado 14.000 niños y que aunque no tienen el sonómetro para medir los niveles de sonido, ya está el aval de la administración para comprar dos aparatos de estos, cada uno por el valor de $45 millones. 

“La contaminación auditiva es un compromiso de toda la ciudad. No solamente es de la Secretaría de Movilidad ni de todos los concejales, debemos aportar todos para tener una ciudad competitiva y organizada”, dijo Meneses.

Para la secretaria, ya se están realizando operativos para lograr mucho más control en los niveles de sonido que ponen en los vehículos de transporte público.

“Nosotros hemos estado en diferentes establecimientos, en los diferentes establecimientos para que la gente tenga consciencia del ruido, por ejemplo, la semana pasada por diferentes conductas tuvimos 222 inmovilización, esta semana hubo 111 entre vehículos y motos, pero también vamos en compañía de la secretaría de Medio Ambiente y de la secretaría de La Mujer y Bienestar Familiar”, agregó Meneses.

Ducuara concluyó que a los vendedores ambulantes se les decomisa material y que a la fecha este año se han registrado 25 decomisos que han estado relacionados con medio ambiente. En total se han decomisado 482 elementos. En estas redadas fueron capturadas dos personas con 4500 cd ‘piratas’.