domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-04-26 11:19

'Nos corresponde acatar la decisión'

El senador Hernán Andrade luego de la decisión del CNE dijo que hay que acatar la decisión, jurídicamente el camino es apoyar a la candidata conservadora.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 26 de 2014

Acompañada de un nutrido grupo de simpatizantes y directivos del partido, la candidata presidencial conservadora Marta Lucía Ramírez expresó su convicción de salir triunfante en las elecciones del próximo 25 de mayo, luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le diera plena validez a su elección en la convención nacional.

“Nos queda un mes duro de campaña, pero vamos a trabajar sin descanso, a redoblar esfuerzos para conseguir la victoria que nos permita construir en equipo  un país diferente y alcanzar la verdadera paz”, dijo en una emotiva intervención en la sede del Partido Conservador para referirse al fallo del CNE.

Dijo que la decisión del Consejo Electoral le permite sortear otro obstáculo de los tantos que se le han puesto para llegar la Presidencia: “pero sobre todo es coherente con los estatutos, con la Ley y con lo que sucedió en la convención”.

El senador Hernán Andrade, uno de los reeleccionistas, dijo que, luego de la decisión del CNE, tiene la obligación de acompañar a la candidata conservadora.

“Estábamos esperando la decisión del Consejo Nacional Electora, nos corresponde acatar la decisión”, señaló Andrade, quien anunció una reunión la candidata.

“Jurídicamente el camino es apoyarla, políticamente hablaremos con ella”, concluyó el senador del Huila.

Cuestionan certificado

Sectores conservadores del ala santista cuestionaron este viernes la legitimidad del certificado de transparencia del sistema de votación que solicitó el Consejo Nacional Electoral, CNE, al Directorio Nacional del partido Conservador para las decisiones tomadas en la convención de la colectividad, como la elección de Marta Lucía Ramírez como candidata presidencial, produjera la plenitud de sus efectos jurídicos.

El senador Hernán Andrade dijo que era necesaria la presencia de todos los miembros del directorio para que, en pleno, avalaran ese certificado y fuera entregado al organismo electoral.

“Una candidatura no se avala a la fuerza por un presidente de un partido sino buscando consensos al interior de la colectividad. Me parece que lo mínimo necesario que debió haber hecho el presidente, Omar Yepes, era poner en consideración la decisión del CNE para que el directorio se pronunciara en pleno. Me parece que adolece de legitimidad política la decisión que adoptó el presidente de la colectividad; por eso, nos reuniremos los colegas y tomaremos las decisiones políticas correspondientes”, señaló el congresista.

Andrade también criticó al Consejo Nacional Electoral, al asegurar que los magistrados eludieron su responsabilidad de decidir de fondo sobre la legitimidad de la convención, al “devolverle el balón” al partido para que se pronunciara sobre el tema.

“No encuentro razón alguna, respetando al ponente Joaquín José Vives, para que se abstengan de decidir cuando la convención es un acto electoral donde ellos tenían todos los elementos de juicio para pronunciarse. No cabe duda de que el CNE eludió la responsabilidad de cara al país que tenía de pronunciarse de fondo sobre la convención pasándonos la pelota al partido conservador”, añadió Andrade Serrano.

No nos van a callar

Por su parte la candidata conservadora reafirmó la convicción de trabajar por la agenda nacional que le está proponiendo al país de la mano de los jóvenes, las mujeres y los colombianos, que contempla una lucha frontal contra la corrupción.     

“No nos van a callar. Vamos a seguir diciendo las verdades que duelen, que con impunidad no hay progreso, que si la mujer sigue marginada no se avanza, que  con violaciones no se alcanza la paz y que con corrupción no hay sueños para rescatar el país”, afirmó.

Exhortó a todos los colombianos a que la acompañen en la tarea de corregir “todos los fracasos del Gobierno de Santos y sanar las heridas del pasado para lograr la paz”

Con vehemencia Ramírez dijo que Colombia enfrenta una encrucijada y debe decidir el 25 de mayo por sus propuestas de desarrollo, o por “el clientelismo, el populismo y la corrupción”.