sábado, 19 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-07 08:25

'Necesitamos una gran reforma del sistema electoral'

El exalcalde de Neiva y excongtresista huilense Héctor Javier Osorio Botello, quiere volver a la Cámara de Representantes, aspiración que se soporta en su trayectoria y sobre todo en sus ejecutorias.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 07 de 2014

A menos de 48 horas de las elecciones ¿Cómo va la campaña?

Muy bien, hemos hecho un trabajo serio, responsable, estructurando una buena propuesta a los huilenses y hemos conformado equipos de trabajo en 35 de los 37 municipios del departamento.

 

Las encuestas lo dejan bien parado, sin embargo todas apuntan a que la competenecia va a estar muy reñida ¿en qué puesto aspira quedar?

Aspiro como todos a quedar de primero. En el tema de las encuestas creo que son ciertas en materia de elección al Congreso cuando a un voto de intencion usted le suma estructura, yo creo que los resultados se dan. Y nosotros creemos tener votos de intención por muchas razones y hemos conformado una estructura a lo largo y ancho del departamento, desde San Agustín hasta Colombia.

 

¿Ha sido una campaña limpia?

En terminos generales sí, en la medida de que no veo que existiera una propaganda negra como en pasadas campañas electorales, sin embargo el alto costo de la campaña, la complejidad y el fraccionamiento de los liderazgos políticos en los municipios y la apatía en muchos sectores ciudadanos en la clase dirigente la hace muy compleja y muy difícil.

 

Se habla que algunos candidatos se han dedicado a comprar líderes ¿Lo ha observado en su campaña?

Creo que el tema de la compra de votos es directa, no la he percibido, sin embargo creo que necesitamos una gran reforma del sistema electoral

 

¿Serviría alguna financiación de las campañas por parte del Estado?

No, por más que se financien las campañas políticas, una persona que sea adinerada siempre estará en mejores condiciones que una persona que no tenga el dinero suficiente para aspirar. Creo que hay muchas personas que no aspiran porque no tienen dinero y se están desperdiciando.

 

Son 27 candidatos a Cámara de Representantes ¿Por qué votar por Héctor Javier Osorio?

Porque he sido un hombre de experiencia y resultados, tengo una formación académica y administrativa orientada al servicio público y además estamos llevando una buen propuesta al Congreso de la República. Estoy invitando a que la gente vote y vote a conciencia, que participe de estas elecciones.

 

Como están las cosas va a estar muy dividida la representación del Huila en partidos ¿Qué posibilidad hay de hacer alianza con esos partidos cuando esté en Cámara de Representantes?

Ahí está el núcleo en la gestión de la clase dirigente, hay que cambiarle el chip de cómo se ha venido trabajando, de un individualismo de cada parlamentario "yo hice, yo traje" hay que pasar del ′yoísmo′ al trabajo en equipo. He venido planteando 8 puntos de los cuales por lo menos debemos ponernos de acuerdo en: primero: trabajar en equipo para terminar las grandes obras inconclusas en el Huila, ejemplo la vía Baraya-Colombia-La Uribe; Neiva-San Vicenten del Cagúan; la vía Popayán por La Plata o por Isnos. Terminar obras inconclusas, yo lo hice como alcalde y nos fue supremamente bien.

Segundo. Posicionar huilenses a nivel nacional, es triste pero llevamos más de 10 años sin ministro. En eso nos llevan una ventaja grandísima los costeños y los paisas. Si nosotros posicionamos huilenses lograremos más recursos para la región y tener la oportunidad de defender intereses propios en las instancias nacionales.

Tres. Una bancada activa para el desarrollo legislativo de los acuerdos de paz, sobre todo en temas fundamentales para el Huila como es en temas estructurales para el sector agropecuario, una propuesta coherente en materia de promoción turística a nivel nacional e internacional, lo que tiene que ver con el gasto público incluyendo la amplicación de recursos para la universidad pública.

Cuarto. Defender la autonomía y descentralización de las entidades territoriales. Quinto. Un debate serio sobre los efectos que se sienten de los tratados de libres comercio en ciertos productos agropecuarios.

Sexto. Plantearle a los candidatos a la Presidencia que vengan al Huila y por último que los grandes proyectos que se ejecuten en el Huila deben tener una organización seria para conocer los impactos ambientales y económicas. Cito dos ejemplos: La construcción de las represas en la parte del Magdalena y la construcción de la doble calzada, me parece ridículo que el gobierno proponga una doble calzada de Neiva-Campoalegre, cuando el problema está desde Bruselas-Pitalito hasta Neiva. Nos falta por terminar la vía de La Plata a Popayán, todo ese corredor vehicular de tráfico pesado no se va a ir por La Línea sino por el Huila aumentando la congestión.

 

¿Cuál es su posición ante la represa de El Quimbo?

Yo creo que con la represa de Betania no hicimos un debate serio, el turismo nunca llenó la expectativa, se inundaron las tierras más fértiles. Entre otras cosas ese desempleo que fue tan grande afortunadamente no pasó a mayores porque los yaguareños encontraron petróleo. En El Quimbo vamos por el mismo camino, con unos problemas ambientales muchos más serios y no podemos dejar que estos proyectos de las futuras represas se hagan a espalda de un debate serio y profundo, en eso sí tenemos que ser supremamente regionalistas.

 

¿Le asusta el voto en blanco?

Para nada, lo considero como una herramienta legítima, he leído algunos columnistas con fundamentos asegurando que a veces el voto en blanco lo que hace es legitimar muchos de los candidatos que no deberían llegar al Congreso.

 

Le preocupa la fuerza que pueda tener el Centro Democrático?

Creo que Centro Democrático va a ser una expresión importante y sí va a tener alguna incidencia grande en el número de curules en partidos como la U y el Conservardor, de alguna manera puede verse afectada esa representación en la provincia, no puedo tapar el sol con dos manos. Podríamos perder un senador.