viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-08-16 12:30

'Las Farc de hoy son igual de tenebrosas, pero más crecidas'

El expresidente de la República y hoy senador Álvaro Uribe Vélez estuvo en Neiva para participar de la Marcha contra el terrorismo, donde se dirigió a los neivanos, siendo aclamado por algunos y abucheado por otros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 16 de 2014

“Uno de los graves problemas que le observo a la patria es que el gobierno ha perdido el control y el interés de la seguridad; el presidente de la República no lidera la seguridad, las Fuerzas Armadas están desmotivadas, desmanteladas las redes civiles de informantes y la ciudadanía silenciada”, expresó el senador Álvaro Uribe Vélez a su paso por Neiva, donde participó de la Marcha contra el terrorismo realizada ayer.

El expresidente de la República y hoy senador lanzó duras críticas a las conversaciones que adelanta el gobierno con las Farc en La Habana, por los problemas de seguridad que se vienen presentando en los últimos meses en el departamento del Huila y Colombia.

Para Uribe Vélez, el gobierno ha perdido el control y el interés por la seguridad. "El presidente de la República no lidera la seguridad, las Fuerzas Armadas están desmotivadas, desmanteladas las redes civiles de informantes y la ciudadanía silenciada”, manifestó.

De acuerdo al senador Uribe Vélez, el presidente de la República no lidera la seguridad, porque el actual gobierno ha perdido el control de la seguridad. "No se puede seguir hablando de paz en La Habana, cuando las Farc siguen cometiendo ataques terroristas y extorsionando a los colombianos", señaló.

“Solamente la presencia vigorosa de la opinión pública, reclamando por la seguridad, se convierte en la gran barrera para que el país no caiga nuevamente en un total deterioro de seguridad a donde pretenden llevarnos”.

El exmandatario y senador de la República dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre los diálogos de paz, la seguridad democrática y el nuevo gobierno de Juan Manuel Santos.

¿Cómo percibe lo que está pasando en el departamento del Huila con el terrorismo, la extorsión y las quejas que terminan en esta marcha?

Muy doloroso, porque mientras hay un discurso de paz desde La Habana y desde la capital de la República eso se contradice con una realidad de deterioro de la seguridad y el gobierno en lugar de comprometerse con la seguridad la desacredita diciendo que es guerra y que se necesita la paz, entonces se ha olvidado de la política de seguridad y lo que vemos es un crecimiento de la extorsión, del terrorismo, del mismo secuestro y lo más grave es que es que en muchas partes la ciudadanía haya dicho que como no hay protección del gobierno les toca volver a pagar extorsión.

En las últimas horas se ha conocido el listado de las primeras víctimas que van a ir a La Habana. ¿Esto sí sirve, compensará en algo?

Sobre el tema de las víctimas hay varios puntos. Primero, la discriminación de víctimas de la paz; segundo, aquel engaño que el terrorismo pretende hacerle al país, diciendo que lo que hay son víctimas del conflicto cuando aquí lo que hay son víctimas de los diferentes grupos terroristas; tercero, mientras se habla de reparación de víctimas por el recrudecimiento de la violencia todos los días hay nuevas víctimas; cuarto, no se le ha exigido a las Farc entregar esa enorme cantidad de dinero que ha acumulado del narcotráfico, de la extorsión, del secuestro para poder contribuir a la reparación de las víctimas.

¿Se están fortaleciendo las Farc?

Qué respuesta tan difícil, uno en el corazón quisiera decir no pero indudablemente las Farc de hoy son más tenebrosas, igualmente tenebrosas que las de hace cuatro años pero hoy están más crecidas, se perdió la tendencia de disminución del terrorismo y de haberse mantenido esa tendencia el país muy seguramente hoy estaría en paz. Muy seguramente con los cabecillas en La Habana o en Caracas pero ya no tendrían organización criminal para delinquir en Colombia.

¿Cómo le parece la figura de los superministros?

A mí me parece muy grave que al país le den las siguientes noticias: lo amenazan con más impuestos pero le anuncian más burocracia y al mismo tiempo hay más secuestros y más problemas de terrorismo. Ese es un cuadro dañino para el país, anuncian esos pomposos cargos de superministros, un Estado colombiano que ha creado 72.000 cargos en los últimos cuatro años, que demuestra toda esa voracidad de derroche y, al mismo tiempo, cómo han dilapidado la inmensa fortuna de recursos que heredaron de nuestro gobierno, ahora como están en dificultades le anuncian a los colombianos nuevos impuestos.

¿Qué va a hacer la bancada de Centro Democrático para intentar devolverle la seguridad a los colombianos?

Creo que lo que se ha hecho hoy en Neiva es un gran ejemplo. Cuando el gobierno le da la espalda a la seguridad la salvaguardia del país es la presencia vigorosa de la ciudadanía en las calles, nosotros tenemos que hacer de las calles de Colombia el recinto de nuestros reclamos.

La oposición sigue insistiendo en hacerle ese debate al militarismo al presidente. ¿Va asistir, quiere estar ahí?

Querido amigo con el mayor gusto hablemos de todos estos temas que me venías tratando y ese por hoy lo dejamos. Quiero decirle que mis compañeros Ernesto Macías y Álvaro Hernán Prada han venido presentando unos proyectos de la mayor importancia para condonar la deuda de los pequeños y medianos empresarios del sector agropecuario, para que se reduzca a la mitad el valor de los fertilizantes, para que los espejos de agua puedan albergar la industria piscícola campesina y generar empleo, para que los departamentos productores como el Huila no sigan siendo víctimas del despojo de las regalías sino que se haga justicia con ellos. Por supuesto, nosotros somos una minoría en el Congreso, no participamos en el gobierno, por eso nuestros proyectos tienen todas las dificultades, conscientes de ellas las presentamos por nuestros deberes con la opinión pública y así como estudiaremos de la manera más constructiva todas las iniciativas de ley independiente de sus orígenen, también cumplimos el deber de presentar las nuestras.

¿Cómo ve el gabinete del presidente Santos?

No me ponga a hablar de las personas, simplemente juzguemos las políticas. A uno lo que le preocupa es esto, este gobierno recibió una Ecopetrol boyante, hoy ha perdido buena parte de su valor y ahora que la han desvalorizado quieren seguir vendiéndola, ¿Para dónde vamos? Le dejo esa pregunta.