“Vamos a llegar a 3000 personas”
La directora de Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas formalizó ayer con el Gobernador un convenio que beneficiará a 30 municipios.

Paula Gaviria Betancourt, directora de la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, ayer oficializó junto al gobernador del Huila, el inicio de un proyecto de Apoyo a Víctimas del Conflicto Armado que beneficia a 30 municipios del departamento.
El proyecto que consiste en crear y fortalecer 469 unidades productivas en el sector agropecuario, industrial, comercio y de servicios, será ejecutado por la Gobernación del Huila y cuenta con una inversión total de 3727 millones de pesos.
La iniciativa cuenta con una financiación de 2609 millones de pesos por parte de la Unidad Nacional, 346 millones de pesos por parte del Departamento, 406 millones de pesos de los 30 municipios, 360 millones de pesos por el Sena y seis millones de pesos por parte de Fenalco.
DIARIO DEL HUILA habló con Gaviria Betancourt acerca de este ambicioso proyecto.
¿Qué es lo interesante de este proyecto?
Fue uno de los mejores proyectos que se presentó para cofinanciación. Es pionero porque tiene el 82 por ciento de sus municipios con este proyecto de cofinanciación. Solo faltan siete. Me estaban proponiendo que para el próximo año hiciéramos una cobertura del 100%. Es una muy buena noticia de que en el departamento se está implementando la Ley de Víctimas, muestra la corresponsabilidad del Estado, del departamento con los municipios.
¿A quiénes beneficiará este proyecto?
Vamos a llegar a casi 3000 personas. Son 469 unidades productivas fortaleciendo el tema de generación de ingresos y garantizando que la población generalmente desplazada, tenga condiciones para su calidad de vida, para el goce efectivo de derechos. Es una muy buena noticia para el departamento y el país.
¿Por cuánto tiempo se aplica este convenio?
Es un año, empezamos ahora con la firma y la ejecución. Con los municipios, además del Sena, todos estamos buscando que sea la mejor implementación que logremos el mayor impacto y que ojalá el próximo año podamos sumar a los 7 municipios que faltan para que sea el 100% de los municipios, con una población importante de cobertura que logren procesos de calidad de vida y restablecimiento de derechos.
¿Es una forma de asistencialismo?
Es un paso más allá del asistencialismo, es una mirada muy incluyente a la población en desplazamiento, es una gobernación y dos municipios que se muestran responsables y comprometidos con la situación de sus víctimas.
¿Cómo será la distribución de los recursos?
Hay diferentes alcances y diferentes coberturas. De acuerdo a los municipios hay diferentes personas y familias que van a ser beneficiadas para un total de 469 familias, casi 3000 personas. Esto demuestra que si se pone un peso, el gobierno pone dos y nos muestra que podemos trabajar mucho más si trabajamos unidos.