viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-12-08 07:01

“Todas las derrotas son dolorosas”

El exalcalde de Neiva, Héctor Javier Osorio, quien en dos oportunidades ha salido derrotado en las elecciones a la Cámara de Representantes, se refirió al panorama político de cara a las elecciones a la Alcaldía de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 08 de 2014

 

¿Qué está haciendo en estos momentos?

Moviéndome tanto académica como políticamente. En esta hay que superar la lechona y los bingos como instrumentos de hacer la política con la gente. Hemos creado con un grupo de académicos y exservidores públicos una línea de trabajo hacia los huilenses que pretende divulgar la importancia en la región de crear una cultura de evaluación de las políticas públicas.

El recorte drástico de regalías, los índices altos de endeudamiento, la realidad de los elefantes blancos, hacen inaplazable la importancia que los ciudadanos tengan herramientas para evaluar la forma en que se diseñan y ejecutan los programas y proyectos por parte del gobernador, los alcaldes y las alianzas público-privadas.

 

¿Y eso cómo se materializa?

En la primera parte, se adelantarán 40 talleres para gente con liderazgo en fundamentos teóricos de evaluación; dos conferencias sobre las órdenes de la Corte Constitucional: su papel y límites en la formulación de políticas públicas, y dos investigaciones: la primera, las fallas de coordinación de los subniveles del estado en la implementación de las políticas públicas y la segunda, el impacto en la región de la política de salud mental en los afectados por la violencia política.

 

¿Sigue viva la posibilidad de asumir una curul en la Cámara de Representantes?

Como toda la opinión pública lo sabe y ha sido de amplia difusión en los medios de comunicación, es una decisión que en derecho debe tomar el Consejo de Estado próximamente.

 

¿Considera que es evidente la inhabilidad de la representante Ana María Rincón?

Cuando se rumoró que yo estaba inhabilitado, respondí con respeto y firmeza con argumentos sólidos, legales y jurisprudenciales que no era cierto. Ana María Rincón es la llamada a tener más claridad sobre su inhabilidad. Seguramente la vida pública seguirá tanto para ella como para mí una vez la justicia electoral se pronuncie.

 

¿Qué tan dolorosa fue esa derrota?

Todas las derrotas son dolorosas. En su momento asumí la responsabilidad política de la pérdida aun cuando esta se produjo por la falta de sinceridad de gente del equipo. Hace rato le hice el duelo. Hoy el horizonte es distinto. Reinicié con fuerza el trabajo en la actividad pública de frente para las próximas elecciones locales. Las convocatorias que hemos hecho han sido bien acogidas por diversos sectores de la sociedad. Ahí están los registros de la calidad y cantidad de la gente que nos viene acompañando. Tenemos otro acto grande el 19 de este mes. Vamos a ser protagonistas de primer orden el próximo año. Lo tenemos muy claro.

 

Se dice que tiene ganas de regresar a la Alcaldía. ¿Será candidato?

No. Pero sí considero que tenemos un equipo muy definitivo en este proceso. Porque somos las mayorías electorales. Con estructura y opinión. Conservamos una gran recordación en la ciudadanía por nuestra gestión. Grandes obras sociales o de infraestructura de los últimos 15 años se realizaron en nuestro gobierno. La gente no olvida. Sin endeudar el Municipio. Bajando el déficit fiscal y en sólo tres años. Le doy un ejemplo. En materia vial, construimos o terminamos las siguientes avenidas 6W, autopista Surabastos, Avenida 16 del Éxito, Alberto Galindo, avenida de Las Palmas, la de Las Américas, vía a El Caguán, la continuación de La Toma, ampliación de la 5 al Sur, la 64 y la vía al oriente al reservorio, donde hoy la usan mucho los ciclistas.

 

¿Cómo ve el mecanismo para escoger el candidato de su partido, La U, a la Alcaldía de Neiva?

Muy extraño. Primero, la fórmula y después las reglas. Debieron establecer los directorios un marco político claro del próximo proceso electoral. Por ejemplo, sí se van hacer coaliciones o no con otros sectores políticos. Esto es, ¿vamos a disputar la Alcaldía de Neiva y la Gobernación solos o en alianzas con otros partidos? Y si nos vamos en alianzas, ¿a cuál le apostamos?, ¿cuál sería la opción de triunfo, la Alcaldía de Neiva o la Gobernación? De no ser así se daría una incertidumbre que generaría mucho desconcierto en el electorado. Precisando lo de la Alcaldía le diría que lo único bueno es la escogencia con anticipación. Eso da tiempo y espacio. Sin embargo, de no ajustarse el mecanismo parece una crónica de una muerte política anunciada. Los precandidatos deben tener, además de una intachable hoja de servicios y competencia para ser un buen alcalde, dos grandes requisitos: opción de ganar la Alcaldía, y capacidad para generar consenso ante los candidatos y sectores derrotados dentro del partido. Si estos requisitos no los tiene el ganador de la encuesta sencillamente muchos buscarían otras alternativas. Esto no es o blanco o negro. No. Para lo primero tendrá que posicionarse. Los consensos no se consiguen a la fuerza. En todo este proceso los jefes deben estar exentos de rencores o sesgos personalistas y dejar en libertad al candidato para que estructure un buen proyecto para Neiva.

 

¿Cuál es la razón para dilatar tanto la selección del candidato?

Precisamente eso, la falta de reglas claras. Sin desconocer decisiones nacionales. Sin embargo, la demora que es corta si se quiere, es una buena oportunidad para mejorar.

 

¿Ve en alguno de los hoy precandidatos de La U un fuerte contendor a la aspiración del Partido Verde?

Todas son personas inteligentes y con servicio a la ciudad. Y están trabajando. Una encuesta bien elaborada mostraría elementos claves de una opción real de triunfo: carisma, poca imagen negativa y escalonamiento en el favoritismo. Esto es fundamental para enfrentar a un candidato que tiene empatía, se está preparando y que está por encima de pasiones partidistas o banderizas.

 

¿Cómo ve una eventual candidatura de Jorge Eduardo Géchem a la Alcaldía o a la Gobernación?

Estoy seguro que en el corto plazo el Dr. Jorge Eduardo Géchem estará concentrado en recuperar su credencial de senador.

 

¿Cree que hoy están dadas las garantías para someter su nombre a un sondeo con miras a escoger el candidato de La U a la Alcaldía de Neiva?

No lo haría. A mí me va muy bien en las encuestas.

 

¿Cómo está su relación con el alcalde Pedro Suárez?

 

¿Cree que en la derrota electoral  más reciente tiene algún grado de responsabilidad política el alcalde Suárez?

Asumí la responsabilidad política de mi derrota. Ya pasé la página. Le voy ayudar en su último año que es el de las sorpresas y el aterrice. Y también como exalcalde. Se dice, no sin razón, que el poder deja amigos fríos y contradictores calientes. Y con él no se va a saltar la historia. Que nos pregunten a Cielo, Héctor Aníbal y a mí por eso.

 

¿Qué pasó con la investigación histórica sobre la falsa alarma de la reventada de la Represa de Betania?

Súper. Sobre ella estoy terminando el guion para la película. Estoy en la última fase de lo que se llama en la estructura del guion los diálogos definitivos. Me voy a encerrar a terminarla los últimos días del año. Es súper divertidísima.