viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-03-27 08:41

“Tenemos que ofrecer soluciones a las personas que trabajan en el mototaxismo’’

El candidato a la Alcaldía de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, expresó que se le deben presentar alternativas como la creación de empresas en el sector turístico y la mensajería urbana a quienes viven del mototaxismo en la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2015

Rodrigo Lara Sánchez, aspirante por la Alianza Verde a la Alcaldía de Neiva, comentó a DIARIO DEL HUILA que se deben buscar soluciones en torno al fenómeno del mototaxismo que presenta en la ciudad, pero que se tienen que resolver por medio de oportunidades para las personas que dependen de este empleo informal.

Lara Sánchez se refirió además a como estaría posicionada la ciudad en un posible escenario de posconflicto y las tareas que tendría el mandatario local ante esta situación.

 

¿Por qué aspirar de nuevo a la Alcaldía de Neiva?

Porque tenemos un proyecto político que hemos venido construyendo desde los últimos 7 años, en el cual participan muchísimas personas con la expectativa de hacer la política de manera diferente, de poder creer en lo público, es un compromiso con tantas personas que han creído en este proyecto y es un compromiso para con la ciudad y con las personas que lo necesitan.

 

¿Cuáles son las diferencias entre esta campaña y la que hizo hace cuatro años?

Muchísimas, hay mucha más simpatía, mucho más optimismo, hay más participación comunitaria, hay muchas personas nuevas que se han acercado, la dinámica ha sido bastante activa y esto es muy favorable para la campaña.

 

Durante la pasada aspiración utilizó diferentes estrategias llamativas para los electores, ¿en esta oportunidad hará algo parecido?

En la parte publicitaria vendrán unas piezas que siempre surgen de las ideas de cómo se quiere ver y proyectar la campaña, eso nos importa mucho y para eso están ahí los estrategas, que son las personas que enfocan la campaña. Pero lo más importante es poder compartir con la gente, poder llegar a muchas personas en los barrios, a la Neiva rural que nos faltó recorrer la vez pasada y ahora lo estamos haciendo, la estrategia es llegar a la gente, poder llegar a muchísimas personas que nos escuchen, que nos vean en la calle y tener contacto con el elector.    

 

En algún momento varios candidatos tenían publicidad fuera de tiempo, desde su campaña se pidió que se quitaran las que hacían alusión a su aspiración...

Había que retirarla, lo más preocupante era ver la ciudad llena de vallas y pienso que hubo un afán de muchas personas de no ver absolutamente nada y se hicieron unos perforados en unos vehículos de simpatizantes y lo mejor que pudimos hacer nosotros fue invitar a retirarlos.

 

¿Por qué Rodrigo Lara debería ser alcalde de la ciudad de Neiva?    

Porque somos la manifestación de un grupo de ciudadanos que aspiran a dignificar lo público, que aspiran a poder gobernar sin compromisos, a escoger a las mejores personas para que lleguen a lo público, porque somos la ilusión de muchas personas que hoy día no encuentran en lo público la oportunidad de solucionar problemas comunes como alcantarillado, vías, seguridad. Recogemos mucho de ese inconformismo y expectativas de poder hacer un gobierno diferente y ese ha sido nuestra apuesta distinta de lo que ha sido normalmente la política en el Huila.   

 

La región siempre ha tenido unos esquemas políticos tradicionales...

Para nadie es un secreto que mucha gente paga para llegar, compra líderes, compra votos, hay muchas tulas de dinero alrededor de la política y esa plata tiene que volver a salir de alguna manera y todos sabemos que es de la contratación principalmente.

Nosotros queremos llegar con el apoyo de la gente que crea que esta ciudad merece ser mejor, pero sin compromisos y sin ataduras, solo con el compromiso de ayudar a la gente que en realidad lo necesita, pero no queremos tener que dar una secretaría, un departamento o un contrato porque alguien nos apoya, queremos que la gente compita, que los contratistas tengan la oportunidad de concursar libremente y que las empresas tengan la confianza de poder contratar y llegar a lo público y no que cuando lleguen al poder todo está amarrado.  

 

La movilidad y el mototaxismo son protagonistas diarios en la vida de los neivanos. ¿Cómo intervenir estas situaciones?

La falta de un transporte público eficiente en Neiva consideramos que es importante la apuesta por el servicio estratégico de transporte que además de ofrecerle una renovación urbanística a la ciudad va a permitir implementar otros sistemas de transporte, ofrecer un transporte que vaya por los barrios, que tenga horarios, paraderos, conductores debidamente formados y con un transporte eficiente que nos merecemos.   

En el segundo punto hay que analizar la falta de oportunidades, desde los mismos mototaxistas han salido propuestas para generar empresas, se deben aprovechar las capacitaciones con empresas, el fondo emprender por medio del cual se les facilita un crédito para crear empresas de mensajería urbana, hemos planteado tricimotos en circuitos turísticos. Hay un problema de empleabilidad,  tenemos que ofrecer soluciones a muchas personas que encuentran en el mototaxismo una manera de rebuscarse la vida, pero no puede ser la ilegalidad la solución.

 

Por estos días se habla mucho de proceso de paz y Neiva ha sido protagonista de la guerra en los últimos 60 años, ¿cómo manejar esta ciudad en un posible posconflicto?  

En el posconflicto tienen que existir muchas ventajas que Neiva tiene que saber aprovechar para ser un laboratorio de paz y para avanzar finalmente hacia un proceso de paz que pueden ser muchos años mientras se recompone el tejido social y mientras podamos resarcir el daño que se ha cometido, se tendrá que crear unas secretarías para el posconflicto que puedan actuar para este tema, en nuestro sistema de gobierno hay un capítulo especial referente al posconflicto y va de la mano con todo.  Se ha determinado que Neiva es una de las ciudades más importantes en el posconflicto, ahí hay una serie de oportunidades para traer recursos y poder desarrollar programas para beneficiar a las víctimas.