viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-24 10:02

“Se requiere la presencia de Chávarro en el Huila”

Óscar Eduardo Bermeo, quien fue jefe del Departamento de Planeación de Neiva hasta hace poco, afirmó su aspiración a la Asamblea. Instó a Carlos Ramiro Chávarro a presentar su nombre a la Gobernación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 24 de 2014

 

¿Cuál es la propuesta que le tiene a los neivanos para que piensen en usted a la Asamblea?

Lo importante de todo el proceso que se nos viene es lo que siempre me ha motivado, el estar cerca de la gente, el servirle a la gente, es algo que siempre me ha caracterizado. El hecho de haber estado en la secretaría de Vías del Departamento, de haber estado en el Departamento Administrativo de Planeación de Neiva. Todo esto me pone en un lugar especial que demuestra que estoy preparado para ello. Vengo preparándome para eso, para estar en estos sitios. El sitio de la Asamblea es un sitio democrático, pero considero que debemos darle mayor representación a la gente, que allí se debatan no solo las iniciativas regionales, las que presenta el gobernador o las que resultan de los mismos entes municipales.

 

Llega a aspirar por Integración Conservadora ¿Cómo está integración? pues ve uno en este momento que falta una gran cabeza que reoriente esas candidaturas…

 

Nosotros le hemos solicitado al doctor Carlos Ramiro Chávarro que asuma ese liderazgo, esa coordinación de Integración Conservadora en el Huila. Nosotros tuvimos un encuentro muy organizado, hoy tiene falencias  y precisamente es donde se requiere la presencia de Chávarro en el Departamento, para hacer una reingeniería del movimiento, para que con el representante Jaime Felipe Lozada podamos articularnos desde el ejecutivo quienes hacemos también la política. Es que hay que estar cerca de la gente en esas regiones.

 

¿Ese regreso al Huila de Carlos Ramiro Chávarro significa que sea candidato a la Gobernación del Huila?

 

También le hemos pedido a Carlos Ramiro Chávarro eso, que sea el candidato a la Gobernación del Huila. Que conoce de temas que han azotado, tanto al Huila como el de la inseguridad. Ese tema de seguridad por el que tanto ha trabajado Chávarro es necesario retomarlo. Él fue artífice de que llegaran batallones y se instalaran en diferentes regiones del Departamento. Fue el que enfrentó con vehemencia a los grupos insurgentes pese a que fue objeto de atentados. Él tiene muchas relaciones con el gobierno nacional. Está en un momento ideal, hay que tocar las puertas del Gobierno Nacional.

 

Usted es uno de los políticos que suena en el partido ¿qué están haciendo para recuperar algunas alcaldías? ¿Cuáles es el panorama de Integración?

 

Hay que hacer una evaluación concreta, sincera, real, de cuál es nuestra situación en las diferentes regiones. Tenemos que recorrernos todo el departamento, mirar cómo estamos en el norte del departamento, y fijar esas estrategias que le permitan darle credibilidad a la gente que confía en nosotros. Al departamento lo sacamos adelante entre todos, si nosotros sacamos adelante el departamento, aglutinando el conservatismo. Si logramos que gente del Centro Democrático esté con nosotros, eso va a ser muy importante. Aquí es ayudarnos entre todos para salir adelante.

 

¿Se han contemplado las alianzas?

Yo considero que todavía es como prematuro, pues, porque el mapa político en el Huila ha cambiado. Hay otros partidos  que entran a actuar, tenemos la expectativa seguramente  de Centro Democrático que entrará a presentarse en las próximas elecciones del 2015, pero igualmente están otras, las alternativas de izquierda. El mapa político es diferente y por eso debemos estar muy preparados y saber, inclusive, con qué número de candidatos vamos a las corporaciones públicas.

 

¿Cómo está Integración de cara a la alcaldía de Neiva?

Ojalá podamos discutir esos temas con el exsenador Carlos Ramiro Chávarro y el exsenador José Antonio Gómez Hermida. Integración debe analizar lo que hará en Neiva y lo que pasará con las otras alcaldías, eso es lo que de verdad pedimos. En este momento yo digo que apenas arranca esto, debemos organizarnos y saber dónde podemos estar mejor.

 

¿Cómo ve la iniciativa  de reelección de los actuales mandatarios?

Es un tema bien interesante, porque nos pone a pensar que los calendarios coincidan para evitar tanto desgaste electoral. Se hace realmente con el propósito de orientar y de organizar una planeación. Se hace con el propósito de orientar lo que propone el gobierno nacional, el gobierno departamental y los municipios, para decir que tenemos una planeación integral y que podremos estar hablando todos de lo mismo. No veo unas posiciones claras, precisas, si el tiempo de los ocho debates nos va alcanzar cuando ya tenemos que estar adelantando inscripción de candidaturas en el mes de junio de 2015, yo considero que se presentó tarde la iniciativa. Se debe presentar la mejor decisión frente a eso que no va a ser fácil.

 

¿Cómo ve a Neiva en materia de planeación?

Con el alcalde Pedro Hernán Suárez nos propusimos, primero ordenar la casa, ordenar ese Departamento Administrativo de Planeación. Ponerlo a lo que debe hacer planeación y es precisamente orientar el desarrollo social, económico, ambiental y físico espacial del municipio, porque planeación estaba haciendo realmente funciones que no le corresponden.

 

Seguimos trabajando frente a algo que consideramos Neiva no hizo bien cuando utilizó los códigos Siu (Sistema de Información Urbana) para definir los usos del suelo, porque ese es un referente estadístico que se tiene a nivel nacional, por ejemplo, donde no está vivienda no puede operar.

 

Tuvimos a bien expedir el decreto que reglamentó la instalación de estructuras de telecomunicaciones.  Ya en Neiva opera el Decreto 062, donde tanto problema ha generado últimamente, porque se quieren instalar antenas donde se les da la gana y no es así. Se deben cumplir con unos requisitos, también se hizo eso en planeación.

 

¿Qué están proponiendo para el POT?

 

Que descentralicemos la administración, que podamos llegar a la periferia de la ciudad. Que podamos hacer presencia con entidades del Estado. Que esté dotada la periferia de la ciudad con servicios de salud, de educación, que podamos tener posibilidades de trabajo y que nuestra gente pueda conseguir lo necesario ahí mismo en esos sectores de la ciudad.