“Rodrigo Lara es una de las grandes personalidades
El exsenador Luis Carlos Avellaneda, se refirió a lo que viene adelantando desde la copresidencia del partido Alianza Verde y del proyecto político de Rodrigo Lara Sánchez. “Auguro desde ya un triunfo de la izquierda”, dijo Avellaneda refiriéndose a lo que será el panorama electoral en Bogotá.

El copresidente del partido Alianza Verde, Luis Carlos Avellaneda, en diálogo en exclusiva con DIARIO DEL HUILA se refirió al trabajo que viene realizando ahora en pro de los candidatos de su colectividad de cara a las elecciones regionales de octubre.
Dijo que Rodrigo Lara Sánchez es “una de las grandes personalidades de este departamento, que le hace honor a su padre que fue un gran demócrata”. Además se refirió a las alianzas que harán los partidos de izquierda para mantener la alcaldía de Bogotá.
¿Cómo ve usted el panorama entorno a las negociaciones y la orden del Presidente de ponerle el acelerador a este proceso de paz?
Yo creo que las noticias de este año, en relación con los actores armados y el Gobierno Nacional cuentan que el año 2015 puede ser el año del fin del conflicto armado. El hecho de que las FARC haya colocado toda su “carne en el asador”, como suele decirse coloquialmente, y el hecho de que hayan decretado un cese bilateral del fuego y que lo estén cumpliendo en este momento nos indica que ese proceso de La Habana va por buen camino y nos lo ratifica el Gobierno Nacional y de que hay que ponerle el acelerador a ese proceso. También debemos congratular a todos los colombianos por el hecho de que hoy el ELN, después de haber celebrado su quinto congreso, prácticamente esté listo con una decisión importante como la de que si se llega a un acuerdo de orden político con el Gobierno Nacional, ellos también puedan hacer dejación de las armas y entonces avanzamos hacia una paz de naturaleza integral. Parece que eso es supremamente destacado en estos momentos.
¿Realmente se podría desestimar el argumento que tiene el Centro Democrático de que realmente esta es una negociación que premia la impunidad?
El Centro Democrático tiene que saber que estamos frente a una negociación política para encontrar uno de los bienes más preciados de la sociedad, que es la paz y la tranquilidad. Cuando eso ocurre, una sociedad a partir del Estado y de sus autoridades puede plantear lo que se ha denominado la ‘justicia transicional’ de la cual se requieren altas dosis de verdad, reparación y se puede ceder mucho en el tema de la justicia. Ese es el gran paradigma de la justicia transicional.
Yo no creo que vaya a haber impunidad, pero tampoco podemos esperar los colombianos es que haya los castigos y las penas tradicionales que proceden de la justicia ordinaria. Pueden ser penas alternativas, para eso el Congreso de la República diseñó el ‘marco constitucional para la paz’ y hemos de esperar que de acuerdo con las negociaciones políticas que se realicen en La Habana, el congreso de la república desarrolle el marco legal para la paz y nos diga cuales son las penas que han de establecerse para las personas que han estado alzadas en armas y que han decidido buscar una reintegración a la sociedad.
El ELN ha dicho que dejaría las armas en una negociación. ¿Usted cree en esta posibilidad o cree que es un ofrecimiento más?
Yo soy un convencido de la paz, como alguien lo dijera, todo los astros de la paz se alinearon de la manera perfecta. Yo creo que las FARC y el ELN han venido siendo influenciados por lo que se está viendo en América Latina de que muchas organizaciones que estuvieron armadas pudieron acceder al poder, y eso está demostrando que la vida democrática hoy permite el acceso al Gobierno y en consecuencia renuncian a la vida armada para esos propósitos. Es un buen ‘negocio’ para toda la sociedad colombiana que las personas que decidieron rebelarse un día contra el Estado Constitucional hoy dejen las armas, abandonen la rebelión y se apresten a que las diferencias se mantengan desde el seno de la sociedad.
¿Cómo creer que va llegar la paz en un país donde las personas en su memoria histórica cargan con el odio, algunos incluso como la venganza?
Ya es hora de que los educadores en primer lugar; los grupos religiosos, los medios de comunicación y en general toda la sociedad, nos dispongamos a hacer una pedagogía de paz, de derechos humanos, donde seamos capaces de perdonar al otro, en este caso de perdonar a los guerrilleros siempre y cuando vengan y hagan una oferta sincera para que a través de ella, se le pida perdón a las víctimas del conflicto armado. Creo muchísimo en la generosidad de las víctimas del conflicto armado. Estuve trabajando mucho con ellas en la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas y sé de esa gran generosidad esa capacidad de perdón que tienen las víctimas y la guerrilla se aviene a pedir perdón. Creo que muy pronto vamos a disfrutar de los dones de la paz. Donde los colombianos a pesar de las diferencias seamos capaces de ponernos de acuerdo en las urnas. Pero en general los cauces democráticos son los que ayudan a superar nuestras diferencias.
Luego de los resultados de las elecciones pasadas que le fueron desfavorables, ¿ahora en qué proyectos anda?
No, yo tomé una decisión de retirarme de la política activa. Hoy hago una copresidencia del partido Alianza Verde y me voy a dedicar a acompañar a los diferentes candidatos a las gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas, voy a estar haciendo un acompañamiento.
¿Cómo ve las candidaturas para Neiva?
En la ciudad de Neiva voy a estar acompañando la candidatura del doctor Rodrigo Lara Sánchez que para mí es una de las grandes personalidades de ese departamento, que le hace honor a su padre que fue un gran demócrata, es una persona que encarna esa gran figura que fuera Rodrigo Lara Bonilla. Sé que el hijo de Rodrigo Lara va a ser capaz de ofertarle a los huilenses, sobre todo a los neivanos, un muy buen programa que sus ejes vayan a ser los temas de la educación, de la salud, y movilidad, ambientales, construcción de ciudadanía. Vamos a tener un muy buen candidato.
¿Cuándo lo volveremos a ver a usted en el escenario político?
Yo he contado con la generosidad de muchos colombianos, sobre todo, los maestros que sí efectivamente me han hecho llamados para que me vuelva a integrar a la política activa. Hay que dejarles oportunidades a otras personas. Ahora debo cumplir una tarea importante en la construcción de tejido, hoy tenemos un buen partido que avanza desde el punto de vista organizativo, hemos creado el centro de pensamiento. Vamos a poner a funcionar la escuela de innovación política.
Una de sus salidas del Polo fue por acompañar el proyecto de Petro. ¿Cómo lo ve a un año de terminar su gobierno?
Gustavo Petro logró levantar uno de los programas que le dan lustre a las ideas democráticas y progresistas y de izquierda de nuestro país. Un programa de búsqueda de equidad, un programa que tiene como centro el amor por la naturaleza, que también tenía como uno de sus principales dispositivos la búsqueda de la equidad. Ha contado con muchísima animadversión por parte de la extrema derecha que no lo ha querido dejar gobernar, pero él es una persona muy valiente, muy adulta en política. En unos terrenos con grandes realizaciones en otros terrenos no va alcanzar a cumplir sus metas, pero sin duda haber extirpado la corrupción. Si hay una izquierda que quiere caminar por los senderos de la ética política.
¿Usted cree que habrá Petro para rato o cree que la izquierda en Bogotá para este octubre no tendrá una oportunidad para llegar?
Las próximas elecciones van a ser muy interesantes. Yo creo que se va a dar en la ciudad de Bogotá una disputa democrática que en ella van a estar candidatos de la extrema derecha del país, como es el Centro Democrático que candidatizará a Francisco Santos; probablemente tendremos una candidatura de la Unidad Nacional; en el aspecto de la izquierda hoy tenemos: por un lado está el petrismo que tiene tres precandidatos Holman Morris, Guillermo Alfonso Jaramillo y la María Mercedes Maldonado, entre ellos tres el petrismo tendrá que escoger un candidato. Alianza Verde tiene hoy dos precandidatos, Antonio Sandino y un gran concejal como lo es Carlos Vicente Narrú. Finalmente creo que habrá otro candidato por el lado del Polo Democrático Alternativo y muy seguramente entre esas tres fracciones de la izquierda vamos a lograr unos acuerdos políticos, eso lo estamos trabajando ya para hacer una gran coalición previo a la construcción de un programa, y digo yo, unas líneas para que los programas transiten por el respeto de los dineros públicos y podamos a través de ese acuerdo sacar un único candidato que me imagino que puede ser de un procedimiento de consulta, y con el que gane nos vamos a ir todos y vamos a enfrentar las acciones de derecha. Auguro desde ya un triunfo de la izquierda.