“Que los candidatos sean una garantía”
La excandidata a la presidencia Marta Lucía Ramírez, visitó Neiva para confirmar su respaldo a Esperanza Andrade y para dictar un taller de emprendimiento a mujeres y jóvenes opitas, en el Club Empresarial y de Negocios, antiguo Club Social.

La exministra de Comercio Exterior, embajadora en Francia y única mujer en ser titular del Ministerio de Defensa de Colombia, estuvo a las 9:00 de la mañana en la instalación del Directorio Departamental Conservador realizado en la Asamblea, a la que asistió el senador Hernán Andrade, el diputado Carlos Alirio Esquivel y la precandidata Esperanza Andrade. Marta Lucía Ramírez conversó con DIARIO DEL HUILA sobre la agenda del Partido Conservador, los retos del proceso de paz y la autonomía del partido en el departamento.
¿Cómo ve la elección de candidatos a Alcaldía y Gobernación?
Valoro el esfuerzo que está realizando el Huila, en todo este proceso para seleccionar a sus candidatos en el departamento, acompañar a nuestros directorios municipales para que se presenten las mejores opciones para las alcaldías y los concejos. Queremos que los candidatos a sean una garantía de buenos resultados.
¿Cómo está actualmente el Partido Conservador en el departamento del Huila?
Creo que como en todas partes, el país obviamente tiene otras opciones en la política, han surgido nuevos partidos. Nuestro partido es un partido tradicional, de muchos años. Sin embargo tenemos una manera renovada y renovadora de hacer política, estamos invitando a muchas mujeres y jóvenes, queremos enfocarnos en el emprendimiento y la innovación. Con todo esto vamos a lograr que este partido recupere las posibilidades de tener más gobernaciones y alcaldías.
¿En el Huila cuáles son las expectativas para las próximas elecciones regionales?
Esperamos tener ojalá gobernador conservador, este es un departamento emblemático, aquí se ha sufrido mucho por todos los problemas de inseguridad. Cuando trabajé en seguridad en el gobierno de Uribe, recuerdo todos los atentados en la ciudad y los problemas que tenían los neivanos. Incluso hoy sabemos que el Huila sigue siendo un foco importante para las actividades de los grupos ilegales. Y tenemos que proteger realmente al departamento con un incurso hacia el futuro, invirtiendo en el desarrollo industrial, y no que dependa siempre del petróleo. Mejor que impulsemos en el departamento sectores comerciales tradicionales como el arroz y la tilapia.
¿Cómo ve los pinos de Integración Conservadora?
Todo lo que sirva a la unificación del partido, nos parece bien, quiero una renovación del partido, innovar desde las bases que me acompañaron a campaña, nutridas de jóvenes, mujeres y profesionales.
¿Cómo se escogerán los candidatos a la Alcaldía y la Gobernación?
Hay directores en el municipio con estatutos del partido, nosotros lo que queremos en la dirección nacional es recoger los candidatos propuestos por las bases del partido. De hecho hice una campaña con las bases, donde muy pocos senadores me acompañaron, del Huila ninguno. Pero esas bases reclamaron y reclaman hoy una opción de poder en las gobernaciones y alcaldías, entonces ellos hacen la elección.
¿Es posible la unión conservadora en torno a una sola candidatura?
Tenemos que buscar esa unión, ese es nuestro compromiso, queremos un partido fortalecido alrededor del desarrollo del campo, los valores de la familia. Estamos en una sociedad que ha perdido la decencia y los valores.
¿Apoya a Esperanza Andrade a la gobernación?
Lo que el directorio defina aquí a nivel departamental, lo vamos a apoyar. Con ella tengo una relación de afecto y gratitud porque me apoyó mucho en mi campaña. Pero la decisión del candidato a la Gobernación la deciden ellos.
Hay personas que en los últimos años han abandonado el Partido Conservador para irse al de la U. ¿Qué opinión le merece?
Hay partidos nuevos y algunos se han ido, pero lo importante es que nosotros podamos recuperar nuestro sentido, somos un partido de derecha que ha defendido por encima de todo la institucionalidad buscando eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.
¿En qué quedan las alianzas con el Centro Democrático?
Para nosotros lo fundamental es buscar candidatos, gente preparada, honesta y capaz. Y queremos obviamente que haya otros partidos que apoyen nuestras candidaturas, y si no tenemos candidatos miraremos los de otros partidos. Pero también esto de las alianzas hay que definirlos en función de unos programas, de unas personas, con quien tengamos afinidad política e ideológica. No podemos hacerlo sin pensarlo bien.
Usted, que es experta en comercio, ¿cómo ve al departamento?
¿Qué ha pasado con el tema de las regalías? El departamento ha aumentado los niveles de pobreza, esto en parte por la caída el petróleo. Hay que ver como compensamos este golpe. Enfocarnos en la industria, en la agricultura, ya que el Huila tiene una gran potencial para desarrollo y emprendimiento. Hay que lograr que la siguiente gobernación asuma este compromiso a fondo.
¿Y en cuánto el proceso de paz?
Hoy lo que siento es que no nos ha dados suficiente muestras. Hay que pedirle al Gobierno más exigencia con las FARC. Cuando veamos de verdad una disposición a entregar las armas, entonces ahí sí podremos confiar plenamente en este proceso.
¿Qué opina del reciente acuerdo firmado con Turquía?
Esa negociación no es estratégica ni prioritaria para Colombia. El país puede perder por la economía de Turquía que compite con industrias como la automotriz, la siderúrgica, metalmecánica, autopartes, textiles y confecciones, donde ellos tienen una producción 10, 15 o 20 veces superior a la colombiana, sus exportaciones son muy superiores, porque el apoyo del gobierno allá es mayor. Todos estos sectores estarían en peligro en el país y generando más desempleo.