“Procuro ser congruente entre lo que pienso y lo que digo”
El precandidato a la Gobernación del Huila por La U, Raúl Rivera se refirió a la aspiración de Mauricio Muñoz. “Es necesario un cambio generacional en la política regional”, dijo.
El ex diputado por la Unidad Nacional y actual precandidato a la gobernación, Raúl Rivera Cortes, en diálogo con DIARIO DEL HUILA se refirió a su copartidario con quien luchará la candidatura de la Unidad Regional.
Esta semana Mauricio Muñoz (La U), anunció el interés de aspirar a la Gobernación y declinar su interés en la alcaldía de Neiva. Rivera Cortes se refirió al tema y a las aspiraciones de la familia González Villa.
¿Porque usted renunció a la Asamblea si la Ley no lo exigía y su competidor Mauricio muñoz no lo ha hecho?
Yo renuncié porque un proyecto a la Gobernación como el que vengo planteándole al Huila requiere de seriedad y compromiso y como tal tenía que dedicarme de tiempo completo a este propósito, desconozco y respeto las razones que tenga Mauricio Muñoz para permanecer como precandidato y diputado, en fin la Ley no lo exige renunciar como tal, pero en lo que a mí respecta procuro ser congruente entre lo que pienso, lo que digo y lo que hago por eso es que quise darle una oportunidad a los campesinos huilenses para que tuvieran una voz en la Asamblea, cediendo ese espacio a alguien que llevará la vocería del sector campesino como William González, pues él será un aliado especial desde la Asamblea para que logremos la recuperación social y económica del campo huilense.
¿Cree usted en el proceso de Paz?
No solamente creo, lo anhelo y ruego para que esta guerra absurda entre hermanos se termine muy pronto, por eso estoy totalmente convencido que el Gobernador que necesita el Huila en esta coyuntura histórica debe ser alguien que tenga la capacidad de exigir al Gobierno Nacional con voz firme y contundente no las migajas de lo que sobra como ha sucedido en el pasado.
¿Qué posición debe asumir el Huila frente a las nuevas dinámicas del posconflicto?
El departamento del Huila está llamado a jugar un papel protagónico en la región surcolombiana ejerciendo un liderazgo integrador para armonizar todas las dinámicas de reinserción y reconciliación del pos acuerdo en un propósito común que impacte de manera real en la recuperación social y económica para la región.
¿Cómo va su campaña?
Es para eso que estamos trabajando, todo el equipo está muy animado y esta tendencia prueba que nuestra propuesta es la de mayor aceptación del pueblo huilense, porque desde el principio que manifesté mi intención de aspirar a la Gobernación lo hice con una propuesta seria, concreta y sin vacilaciones.
¿Cree usted que un músico, abogado y gestor cultural pueda ser el nuevo Gobernador del Huila?
Pero claro que sí, por eso estoy en campaña, pero con claridad en representación del pueblo, no de ninguna dinastía o familia de rancio abolengo político, sin vanidad, soy un ciudadano común y corriente pero digno y preparado para estos propósitos y eso es lo que me enorgullece; con orgullo con ímpetu libertario y con una hoja de vida sin tachones para proponer como lo vengo haciendo una alianza estratégica para la recuperación social y económica del departamento.
¿Cree usted poder ganar la Gobernación cuando Cielo aseguró que el primero de enero un González Villa estaría en la Gobernación?
Yo soy respetuoso de todos los pensamientos y conceptos por eso pregono que reconociéndonos en la diferencia construimos un solo proyecto de sociedad pero con franqueza le digo que es necesario un cambio generacional en la política regional, y también he dicho de manera hipotética que si el Huila no hubiera despertado democráticamente y siguiera creyendo que los únicos que pueden y deben gobernarnos son los miembros de determinadas familias, tendremos que aceptar que no hemos evolucionado de la monarquía, y ahí si apaguemos y colorín colorado.
La propuesta de Raúl Rivera
“Soy un humanista, social demócrata que he construido en mi personalidad e intelecto la sensibilidad social suficiente para entender que la inversión del estado debe estar canalizada a resolver la problemática social de las comunidades, por eso renglones como la salud, la educación, la cultura, recuperación social y económica de los campesinos, deporte y emprendimiento para ampliar la oferta laboral, atención a la niñez, la juventud y la tercera edad, población vulnerable como las personas en situación de discapacidad, madres cabeza de hogar tendrán especial tratamiento, todo ello dentro de un enfoque incluyente y con equidad de género porque así se garantizará el desarrollo integral y sostenible del departamento”.