“Presidente Santos le continúa incumpliendo al Huila”
Después de la última visita que realizaron al huila el presidente de la república y varios de sus ministros, la cual arrojó la asignación de pocos recursos para los municipios y la falta de aplicabilidad de promesas y programas anunciados con anterioridad para este departamento, son muchas las voces de protesta y rechazo de los dirigentes del huila por la desatención que tiene el gobierno nacional con esta región del país.

El diputado Carlos Alirio Esquivel Sánchez, quien desde un comienzo ha sido un crítico de la posición que ha tenido el presidente Juan Manuel Santos con este departamento, nuevamente lanzó duros cuestionamientos contra el mandatario de los colombianos y la poca o nada atención que han tenido los ministros para solucionar los problemas que posee el Huila, argumentando que la desidia y el incumplimiento de las promesas y de los programas sociales han llegado a su nivel más alto, trayendo como consecuencia el deterioro del nivel de vida de los ciudadanos y el aumento del desempleo.
Promesas incumplidas
Por estas consideraciones, el dirigente conservador siempre les ha propuesto a los huilenses en general considerar persona no grata al presidente Santos. “Son muchas las razones por las cuales desde un comienzo le he propuesto a los huilenses que declaremos persona no grata al Presidente de la República. Primero porque nos quitó un billón 300 mil millones de pesos por concepto de regalías petroleras, hueco presupuestal que ya se está sintiendo en la economía regional. Sólo pongo un ejemplo, por culpa de esta reducción de recursos cerca de 8 mil niños no se han podido matricular en los colegios porque el Departamento no ha podido contratar el transporte escolar”, indicó Esquivel Sánchez.
En la lista de promesas incumplidas, enumera los 15 mil millones de pesos que debían llegar antes de diciembre del 2013 para habilitar la red de vías terciarias y que nunca llegaron; así como la maquinaria agrícola prometida y que hasta el momento se ha quedado en sólo promesas y el lote de maquinaria que llegó hace varios meses, se encuentra parqueado y no está al servicio de la comunidad y las vías destrozadas; la viabilidad de la doble calzada Espinal-Pitalito se tenía asegurada desde el anterior gobierno y ahora la Ministra del Transporte dice que eso ya no se puede hacer por razones técnicas y que están viendo cómo se viabiliza el tramo Neiva-Aipe.
Además, el diputado recuerda que el presidente Santos aseguró un presupuesto de 60 mil millones de pesos para el anillo turístico del Huila, pero que ahora la ministra desmiente al mandatario de los colombianos y dice que son solo 10 mil millones de pesos. El entonces ministro de Transporte Miguel Peñalosa en el municipio de La Plata se comprometió delante de la comunidad con un presupuesto de 20 mil millones de pesos para invertirlos en la pavimentación de La Plata-Belén, pero que ahora su sucesora dice que eso no es cierto y que ella se llama Cecilia Álvarez y que no tiene apellido Gallego ni Peñalosa, a lo que él le respondió “cuando alguien llega a ocupar una alta posición como de ser ministra está representando una institución no una persona. O luego su sucesor va a desconocer lo que usted prometa o firme?”.
Respecto al tema del transporte de crudo en tractomulas por las vías del sur, en donde los huilenses tenían grandes esperanzas de que el Gobierno Nacional iba a tomar medidas drásticas, Esquivel Sánchez afirmó que lo único que han hecho es burlarse de la dirigencia regional y que el único día que prohibieron este paso de vehículos de carga pesada fue cuando una caravana de buses, que transportaba funcionarios del Gobierno Nacional, transitaron por estas vías patrocinando el turismo que vinieron hacer éstos al sur del Huila, decenas de funcionarios y contratistas oficiales que fueron atendidos con los precarios presupuestos municipales de Gigante y San Agustín. “El Ministro de Minas y Energía con gran expectativa anunció la asignación de 16 millones de pesos para Gigante. Pues esos millones fue lo que se invirtieron en alimentación y atenciones a la delegación de Bogotá”.
Como si fuera poco, dice el diputado, no se han hecho efectivo gran parte de los compromisos realizados entre los ministros de Agricultura y del Interior y la dirigencia huilense para levantar el paro agrario el año pasado, ahondando la crítica situación por la cual están pasando los campesinos. “Entonces yo me pregunto ¿Será que por todas estas razones no es lógico que declaremos al Presidente de la República persona no grata en el Huila?. Todo lo que ha dicho aquí son sólo promesas de campaña política reeleccionista, promesas apoyadas por los ministros que vienen a decirnos solo mentiras a pocos días de las votaciones” indicó Esquivel Sánchez, quien además se pronunció enérgicamente por el anuncio de hacer realidad el Plan Estratégico de Movilidad de Neiva, en donde supuestamente van a pavimentar 200 calles pero que hasta el momento son sólo promesas.
“Les pido que despertemos”
Ante este desalentador panorama político-administrativo por el que está atravesando el Huila, Esquivel Sánchez le pide a los ciudadanos que despierten, que se hagan sentir y que exijan respeto.
“Es mucho el daño que nos está causando las constantes malas determinaciones, arbitrariedades y desatenciones que está teniendo el Gobierno Nacional con el Huila. Por esta razón yo les pido a toda la comunidad que nos hagamos sentir, que ya es hora de despertarnos de ese letargo en el cual nos encontramos y exijamos respeto y cumplimiento por lo que nos corresponde. No queremos que nos den limosna, ni que nos miren como unos pordioseros”, sostuvo.
Antes de terminar su airada protesta, el diputado conservador esbozó ciertos interrogantes que hasta el momento nadie se los ha podido responder. ¿Por qué Emgesa hace de las suyas y no está dando cumplimiento con lo pactado entre las partes y menos con las compensaciones firmadas?, ¿Qué pasó con la construcción del puente del Paso del Colegio que tanto Invías como el Ministerio dijeron que antes de 6 meses estaba totalmente terminado y ya han pasado más de 2 años?, ¿Qué ha pasado con las obras y los programas prometidos por el Presidente Santos cuando vino en el último trimestre del año pasado y anunció más de un billón de pesos para el Huila.
¿Fueron sólo promesas?, ¿Qué le ha dejado esta administración al Huila, que sean proyectos propios de este cuatrienio y que no sean heredados del anterior gobierno?, ¿ya nos quitaron un billón 300 mil millones de pesos por concepto de regalías petroleras, ahora nos están quitando los recursos para que los niños tengan una alimentación y un transporte escolar digna?, ¿Ya nos impusieron otra represa, cuántas más van a construir en el Huila? Y ¿Van a privatizar todos nuestros ríos importantes?, ¿Por qué inauguraron un aeropuerto que carece de servicios públicos y de sitios de parqueo para automóviles?, ¿Por qué el presidente Santos inauguró la urbanización Bosques de San Luis, cuando su gobierno no puso un solo ladrillo? Y ¿por qué a pesar de su reducción en el costo, el servicio de energía siendo uno de los más costosos del país? entre otros”, puntualizó el dirigente conservador.