viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-13 07:26

“Me he empobrecido lícitamente”

Al senador Hernán Andrade ayer el precluyeron la investigación por el caso Cajanal. Dijo de Armando Cabrera, a quien le hizo el escandaloso préstamos, “no tengo con él sino gratitud”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 13 de 2014

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precluyó la investigación del senador Conservador y oriundo del Huila, Hernán Andrade Serrano.

El senador estaba siendo investigado por la fiscalía por supuestamente haber recibido dineros ilícitos, cuando estaba en campaña, de los hermanos Cabrera vinculados con el desfalco de Cajanal, Caja Nacional de Previsión Social.

Contra el senador Andrade se adelantaba un proceso penal por delitos de falsedad en documento privado, enriquecimiento ilícito, fraude procesal y concierto para delinquir, pues supuestamente había recibido 250 millones de pesos. En indagatoria, la Corte Suprema lo escuchó y finalmente atendió sus argumentos y precluyó la investigación ante la carencia de pruebas.

¿Cómo recibió la noticia de la preclusión de la investigación?

Los hombres públicos estamos expuestos a que nos investiguen por todo, ahí está el tema de la Dirección Nacional de Estupefacientes, notarías, Supersociedades, si llega uno tarde si se queda dormido. Toda la vida un hombre público será investigando y seguirán pendientes las investigaciones en la Corte Suprema de Justicia.

¿Verdad que los están molestando hasta por llegar tarde al Congreso?

Hay que reconocer que la llegada del presidente Uribe le ha puesto juicio, disciplina al Congreso. Él llega a las 3:00 p. m. y se va a las 12:00 de la noche. No va ni al baño, entonces todo el mundo: 60 ó 70 senadores tienen que estar pendientes porque llaman a lista al comienzo y al final. Estamos muy juiciosos y en eso hay que echarle la culpa y agradecerle al expresidente Uribe que le ha puesto juicio al Congreso de Colombia.

¿Pero cuénteme un poco acerca de esta preclusión en la investigación por lo de Cajanal?

Usted conoce, es un tema de hace seis años y Armando Cabrera estaba instalado en Neiva como comerciante, como empresario. Él le prestó plata a la sociedad huilense, a los jueces a los fiscales, a los procuradores, a los empresarios. Yo fui y presté la plata, le di pagarés, le había abonado una plata. Lo que sucede es que una cosa es que le preste a Pedro Pérez y otra al presidente del Congreso. Eso causó un escándalo nacional, investigaron seis años mis cuentas, llamadas, toda mi vida pública quedó escrutada por la Corte Suprema y finalmente decidieron precluir el proceso. Yo no hago parte del cartel de Cajanal. Presté la plata, pagué la obligación y pagué el capital de intereses como cualquier ciudadano y bueno… pasé tragos amargos. La Corte finalmente el miércoles por unanimidad decidió precluir la investigación, no se puede reabrir y hace tránsito a cosa juzgada. Ese capítulo quedó doblado en mi vida pública y personal.

¿Pero esto para nada dañó las relaciones con el señor Cabrera?

No, yo hablo con Armando Cabrera desde hace seis años cuando me prestó la plata. Su señora me llevó el pagaré, a ella se lo recogí. Yo no tengo ninguna comunicación con él, pero las relaciones fueron correctas, lo que sucedió. No tengo con él sino gratitud, porque le me prestó un servicio y yo le pagué. Estando en la cárcel me mandó a cobrar el saldo de los recursos y yo le pagué. Yo con él no tengo sino una deuda de gratitud.

¿Usted cree que todo esto, después de seis años, no fue más que una mala intención?

Eso fue un periodista de Semana, que no quiero mencionar el nombre. Esas no son más que unas desafortunadas coincidencias. Estaba en el momento desafortunado, era presidente del Congreso y no es lo mismo que preste plata un ciudadano ‘Pedro Pérez’ a que preste Hernán Andrade.

Armando Cabrera trabajaba con esos temas de Cajanal. Bueno, él era el que tenía el recurso que yo necesitaba. Yo con él no tengo nada y tampoco le tengo que echar la culpa de nada. Es un episodio que me queda en la vida pública, pero me gustó que la Corte Suprema dicte la sentencia, porque es el máximo tribunal, a ellos no les debo sino respeto y gratitud por haberme dado las garantías y yo quiero doblar esa página o sino toda la vida me seguirían sacando el famoso préstamo de Cajanal.

Lo único que quedó probado en el proceso, es que desde que llegué a la vida pública me he empobrecido lícitamente ejerciendo la actividad política. De enriquecimiento ilícito no me podían acusar.

Pero sigue haciendo política, le gusta la política…

Aquí estoy tomándome una cervecita en Fresno (Tolima), mañana (hoy sábado) voy para Ortega y otros pueblos tolimenses donde me han pagado bien y saqué 11.000 votos en este departamento y aquí estoy dando las gracias. Eso es lo que a mí me gusta, la actividad política.

Por último, ¿cómo va el proceso en la Dirección Nacional de Estupefacientes?

No se preocupe, no tengo nada, ningún bien, nada. Está en preliminares y seguirá en preliminares porque no tengo que ver nada con ningún negocio de la oficina de Estupefacientes.

¿Usted confía en que la justicia actuará de la misma forma como actuó en este proceso de Cajanal?

Esperar, en este caso, ni siquiera me ha abierto investigación. No la van a abrir, pero uno no puede presionar hay que dejar que el agua corra debajo del puente del río Magdalena. Esperar a ver cuándo me cierra esa investigación.

¿Qué buena nueva hay para el Huila?

Trabajo. Yo me comprometí con los colombianos a hacer el trabajo de los discapacitados. Tengo temas muy importantes. A usted es a la primera persona que se lo digo, es un tema de acto legislativo con Maritza Martínez a ver si conseguimos que el gobierno nos compense el raponazo de las regalías. Me nombraron coordinador ponente. Así que lo que tengo es trabajo. La gente que me reconoce sabe que yo soy trabajador.