“Los huilenses están castigando a Santos por su descuido al campo”
Francisco Santos Calderón, exvicepresidente de la República y hoy escudero del candidato Óscar Iván Zuluaga, dice que la derrota del santismo en el Huila obedece a que el mandatario no le dio nada a los huilenses en cuatro años.

Agrega que la propuesta del Centro Democrático no se enmarca en la derecha o la ultraderecha y afirma que las regalías deben regresar a las regiones.
¿Qué opinión le merece el arrollador triunfo –en la primera vuelta- del candidato Óscar Iván Zuluaga en el departamento del Huila?
Es que el Huila ha sido un departamento que en estos cuatro años no ha recibido nada del Gobierno, con excepción de los congresistas que lo utilizaron para reelegirse. Pero además es un departamento que ha sido atropellado por la violencia terrorista en forma permanentemente y en ese sentido jamás le han respondido a la ciudadanía, jamás se ha priorizado un tema tan crítico como la seguridad. Pero también hay que decir que los colombianos y en especial los huilenses, están castigando al presidente Santos por su descuido al campo, en especial al sector cafetero. Entonces un presidente que no hace nada, que negocia con los que durante muchos años han intentado acabar con el Huila y que los coloca como héroes, pues obviamente el resultado tenía que ser ese. Pero entonces surge una propuesta diferente que pretende retomar el norte, el camino de la seguridad democrática, de la transparencia en la gestión de recursos y que plantea una clara propuesta de cambio para los huilenses, pues entonces es obvio el resultado.
En los últimos días se vio un cambio en el discurso del candidato Zuluaga al referirse a los diálogos con las Farc. ¿Por qué este viraje tan radical?
Porque nosotros planteamos una propuesta de paz diferente, concertada con los sectores sociales y sobre todo con los distintos sectores políticos. El Partido Conservador nos pidió al adherir que tuviéramos en cuenta la posición de ellos frente a la paz y así lo hicimos. Hoy tenemos claro que el tema de la paz debe ser concertado con todos, no impuesto por un presidente que dice a toda hora, como un niño chiquito, que la paz es de él. Nosotros vamos a gestionar una paz más sostenible, creíble, más duradera, donde se tenga en cuenta las distintas opiniones de la gente, en especial los que han sido víctimas, los que fueron martirizados por los violentos. Esto hace que la negociación de paz seguramente sea más difícil, pero indudablemente un proceso más sólido y duradero.
¿Cómo entender que Colombia hoy está divida, no entre la izquierda y la derecha -como ha sucedido- sino entre la derecha y la ultraderecha?
No me parece, considero que es un criterio equivocado. Nosotros planteamos un Estado comunitario y en el pasado tuvimos una clara política social, jamás de la derecha y menos de la ultraderecha. Yo creo que programas como ‘Familias en acción’ no son de ultraderecha. Me parece que aquí lo que se está planteando es una gran diferencia entre quien quiere gobernar con las regiones y quien quiere manejar todo en forma centralista; entre quien quiere hacer un proceso de paz con justicia y entre quien lo prefiere en la completa impunidad; quien quiere hacer un gobierno que escuche a la gente y otro que simplemente da órdenes. Como vemos hay diferencias muy grandes entre unos y otros, entonces yo creo que es vano calificar el discurso en ese rango, creo que el tema es de ideología y de una realidad que salta a la vista.
Este Gobierno limitó las transferencias de regalías a las regiones y eso afectó mucho a departamentos como el Huila. ¿En un eventual Gobierno del hoy candidato Zuluaga regresarán estos ingresos a los departamentos y municipios?
Para nosotros el despojo mortal de las regalías es algo injusto con las regiones productoras como el Huila. Hay que llegar a revaluar el tema y convenirlo con las regiones productoras, buscando además mecanismos de compensación para aquellos que perdieron injustamente estos recursos.
¿Siguen desconfiando en la Fiscalía para presentar las supuestas pruebas que demostrarían el ingreso de dineros oscuros a la campaña del presidente Santos?
Yo sigo desconfiando de una Fiscalía que simplemente actúa como apéndice del Ejecutivo. O es apéndice del Ejecutivo y éste asume la responsabilidad política, que sería algo válido, o es una entidad independiente, pero eso que vemos hoy no da garantías legales a ningún colombiano.
¿Cuál va a ser la gran estrategia para revalidar el triunfo electoral en segunda vuelta?
Vamos a continuar convenciendo a los colombianos con nuestro coherente discurso.
¿Preocupa la mermelada que se pueda repartir por estos días?
Claro, totalmente, porque son los recursos públicos los que se están dilapidando.
¿Ya están armando la estrategia para conseguir alcaldías y gobernaciones?
Eso es apresurado. Por el momento la prioridad es la segunda vuelta presidencial.
¿Francisco Santos será candidato a la Alcaldía de Bogotá?
Estamos trabajando para que el próximo presidente de los colombianos sea Óscar Iván Zuluaga, esa es nuestra prioridad y en eso estamos concentrados. Cada día trae su afán.
¿Cómo califica a Germán Vargas Lleras, la fórmula del presidente?
El gran derrotado. Un hombre que está desconectado de la realidad del país.