viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-10-10 08:32

“La reelección es una página roja del constitucionalismo”

El senador Luis Carlos Avellaneda se refirió ayer a la explotación del río Magdalena y otros proyectos como el Tribunal de Aforados. “El Congreso que es un órgano eminentemente político no debería tener nada en relación con el juzgamiento de los aforados”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 10 de 2014

 

El copresidente del partido Alianza Verde, Luis Carlos Avellaneda, realizó ayer una rigurosa crítica a algunas reformas impulsadas por el actual Gobierno, en el marco de un encuentro con líderes regionales y nacionales realizado en Neiva.   

Para el senador Avellaneda se está privatizando el río Magdalena “el río que es un bien público se está entregando al interés privado y sobre todo, se están descuidando los temas ambientales”, recalcó.

¿Cuáles son las buenas nuevas que trae la Alianza Verde para el Huila?

El partido se está renovando, ha creado un centro de pensamiento al servicio de todos los colombianos. Que la ideología sirva para construir la política, y que la política sirva para hacer los mejores programas de cara  a las elecciones del 2015.

La escuela de innovación política la va a liderar el exsenador Camilo Romero desde el centro de pensamiento un foro ambiental para el 6, 7 y 8 de noviembre de talla internacional, que dé cuenta del examen de la política gubernamental. De minería, de hidrocarburos, que haga el mapa de todo el desastre ambiental que ha causado la irracionalidad de esa locomotora minera, que haga unas propuestas para diseñar un modelo de explotación minera sostenible y queremos examinar los grandes problemas que se están dando en materia ambiental. Esperamos que de acá del departamento del Huila se pueda analizar la experiencia sobre el río Las Ceibas, el río Magdalena, la represa de El Quimbo.

¿Cómo ve la propuesta de crear más centrales eléctricas con represan ubicadas aguas arriba de El Quimbo?

Es un tema de mucha preocupación para el partido que tiene un sello ambiental, porque la represa de El Quimbo que se hizo acá, se hizo violando los rigores de las correspondientes licencias. El río que es un bien público se está entregando al interés privado y sobre todo, se están descuidando los temas ambientales. Hoy con las licencias exprés que el gobierno nacional firmará, pues le van a colocar mucho más acelerador a esta explotación irracional en materia de minería y nosotros creemos que el gobierno definitivamente está abandonando el principio de precaución que debe iluminar todo el tema ambiental.

¿Pero acaso no van a acabar con las licencias ambientales exprés?

No, por el contrario ayer ya había sido firmado por las correspondientes autoridades. Solo falta la firma del presidente de la República y es muy probablemente que hoy los colombianos tengamos la noticia de que definitivamente. El gobierno nacional decidió irse más a favor de los intereses particulares que están presionando que las licencias salgan de manera muy rápido y con una Agencia Nacional supremamente débil. El Gobierno Nacional no ha tenido en cuenta el interés general.

Pasando a otro tema, el Gobierno Nacional ha dicho que le importa más lo político que lo jurídico. ¿Está de acuerdo con el Tribunal de Aforados?

Es una propuesta muy buena de Claudia López. Ella propuso un Tribunal de Aforados de muy alta calidad, que tuviera independencia, un Tribunal que hiciera investigación, acusación y juzgamiento  de los aforados, lamentablemente hoy eso se está desviando hacia otro camino, para que el tribunal solo tuviera influencia en la investigación y acusación y el juzgamiento lo hiciera el Congreso de la República, lo cual para nosotros es absolutamente lamentable. Estamos hablando que si hay que hacer investigación de carácter disciplinario o penal contra altas dignidades en el país, habría que mirarse desde el punto de vista del derecho.

El Congreso que es un órgano eminentemente político no debería tener nada en relación con el juzgamiento de los aforados.

¿Está de acuerdo con el proyecto de disminuir las horas extras?

Yo nunca he estado de acuerdo con disminuir los derechos de los trabajadores. Cuando el Gobierno del presidente Uribe hizo una reforma de carácter laboral que culminó con lo que es hoy la Ley 789, me pronuncié en contra porque era una reforma que permitía la mayor acumulación de capital a favor de los empresarios, y que al disminuir muchos derechos, no solamente el de horas de los trabajadores, le estaban quitando ingresos a estos y en consecuencia estaba ayudando, que la tremenda inequidad que vive el país. Ni Santos ni Uribe atendieron una cláusula de reversión que se pactó, que se decía que si la reforma no generaba los puestos de trabajo que se habían prometido en la reforma esa reforma tendría que ser derogada, debe derogarse toda la reforma laboral.

Está el trámite la iniciativa de prórroga de los mandatos actuales para igualar los periodos, como también la reelección. ¿Está de acuerdo con la eliminación de la reelección?

Yo estoy de acuerdo con la eliminación de la reelección, no solo porque resultó altamente inconveniente en el tema de desequilibrio de poderes públicos. Sino porque la aprobación de la reelección mediante el acto legislativo por el Congreso de la República,  es una página roja del constitucionalismo colombiano. Esa relección aprobada en el Congreso de la República es producto de un delito de cohecho en el cual el senador Álvaro Uribe Vélez fue uno de los principales actores. Hay que limpiar la página del constitucionalismo colombiano eliminando la reelección.

La prórroga de periodos no va a pasar en el Congreso. Yo no creo que vaya a pasar, es de carácter político en los actuales congresistas y es una propuesta absolutamente inconstitucional.

¿Qué se viene fuerte  de la Alianza Verde?

El partido acompaña al presidente Santos en los diálogos de La Habana, en los anhelos de paz que respiran los colombianos. Pero definitivamente tenemos grandes diferencias con la visión de paz que tiene el presidente Santos. El presidente Santos cree que el fin del conflicto armado es ya la paz, y nosotros creemos que la paz hay que construirla.