viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-02-06 08:56

“Hay una fobia clasista hacia las motos”

Rodrigo Lara conversó con DIARIO DEL HUILA sobre sus aspiraciones a la Alcaldía de Neiva. El médico afirmó que nunca ha comprado un líder ni lo hará, que su campaña es otra forma de hacer política, del problema del mototaxismo y de las primeras acciones que realizaría al subir a la alcaldía.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2015

¿Cómo un profesional con una carrera exitosa en medicina, decide hacer política?

Pienso que la necesidad de retomar la esencia de la política, el hecho de servir, de recoger el sentir de la sociedad y las comunidades, esa fue la primera motivación para participar en política. Nunca lo pensé hasta hace unos siete años, viendo ejemplos buenos. Escuché y vi a Sergio Fajardo siendo el mejor alcalde de Colombia y encontré que el problema no era la política sino la politiquería y la corrupción.

La mejor manera para cambiar esto es haciendo política, es así como muchos movimientos surgen con la idea de renovarla, de hacer las cosas de una manera distinta. Ahí empecé yo, sin dejar a un lado la profesión, es de lo que vivo y mi trabajo, pero la política es mi pasión.

¿Usted cree que esa pasión se debe a algo hereditario?

Pues ahí está el ejemplo desde el comienzo, lo que significa para muchas personas que tienen el recuerdo de la defensa de los más humildes, del trabajo por unos principios. Gente como Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán ha sido el estándar de las buenas prácticas en el país, pero desafortunadamente hemos visto como otros piensan solo en colmar sus bolsillos, por eso antes pensaba que la política era mala y que no valía la pena entrar allá.

¿Por qué los neivanos debemos creer que su propuesta es diferente?

Nosotros no compramos líderes, no prometemos puestos, ni ponemos puentes donde no hay ríos. Trabajamos de manera colectiva y construimos con participación recorriendo las calles. No voy prometiendo lo que no es mío, porque el que paga para subir, sube para pagar. Jamás he comprado un voto.

Lo que se observa tradicionalmente es que se manosea a los líderes, ¿o sea que usted no hará alianzas en su campaña?

Los reales líderes no se manosean, son otros los que se han ofrecido, un líder no se vende. Aquí hay personas que trabajan con nosotros, presidentes de juntas que trabajan de corazón. Verdaderos líderes tenemos muchos en esta campaña.

¿Su gobierno va a ser de radicalismo y transparencia?

Radicales con la corrupción, con un movimiento en pro del bien común, siendo pluralistas, participativos e incluyentes.

¿Cómo va a manejar el fenómeno del mototaxismo, un problema que se viene presentando desde gobiernos anteriores?

Tienes que existir soluciones concertadas, hay que escuchar a los implicados. Se necesita un transporte público eficiente ajustado a nuestro presupuesto y realidad, no podemos acabarlo porque es la manera en que se movilizan los niños, las personas de edad y del común. Tránsito no considera a las motos transporte público. Y no podemos pedir un tranvía porque no se sostiene, entonces hay que ser realistas. Creo en el sistema estratégico para Neiva con un precio adecuado.

Vamos a combatir la informalidad, planteamos con Enrique Peñalosa unas ciclo rutas por la ciudad, para tener otras opciones de transporte. Así el mototaxismo irá perdiendo camino, pero no es simplemente sancionar a los motociclistas como lo han estado haciendo, es un mecanismo de transporte para muchas personas, dicen que hay más de 80.000 motos y no es atropellándolos como vamos a lograr la movilidad. Los mototaxistas tendrán que ir desapareciendo.

Planteamos tricimotos eléctricas para Neiva, energías alternativas que sirvan para hacer turismo y que son permitidas por el código nacional de tránsito. No hay otra opción, un alcalde no puede legalizar el mototaxismo, pero hay que quitar la fobia clasista que tiene mucha gente hacia las motos. Todos tenemos derecho a movernos en esta ciudad.

Realmente el mototaxismo es ilegal. Ellos se amparan en el derecho al trabajo, igual que los vendedores informales. ¿Cómo hacer para ofrecer más trabajo a los neivanos?

La política de empleo depende del Gobierno Nacional, no del alcalde. Pero un alcalde puede crear unas condiciones para que se genere empleo en la ciudad mejorando las condiciones de las empresas públicas y privadas, para que se puedan establecer en Neiva sin tantos impuestos que las estancan. Tecnificar la parte rural, generar desarrollo a través del conocimiento.

¿Qué hacer desde la administración municipal para apoyar a la Universidad Surcolombiana?

La universidad tiene mucho que aportarnos a la ciudad, pero le hace falta proyección social, que este conocimiento que se genera tenga una repercusión clara en la vida rural y cotidiana, eso se logra con procesos compartidos entre la gestión pública y la Universidad Surcolombiana. Y no solo con esta, sino también con otras universidades.

¿Qué es lo que usted más le teme a la política?

Siempre hemos visto que en la política existen cosas muy sucias y hemos estado alejados de esto. Valoramos mucho la lealtad, pero a veces existe más intereses particulares que colectivos.

Neiva tiene más de mil habitantes de la calle, ¿qué piensa?

Depende del habitante, cuando son niños pienso que deben estar estudiando, no ahí. Cuando veo a un adulto mayor recuerdo lo egoísta que es la sociedad, personas que trabajaron pero que no tiene una pensión y la calle es su única forma de sobrevivir. Cuando es un farmacodependiente o enfermo mental, pienso en lo débil que es el sistema de salud.

Si gana, ¿qué será lo primero que hará?

Iniciaré un proceso de empalme y organizar el trabajo que haré desde el primero de enero del año entrante.