viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-12-09 07:50

“Cuando hay desempleo hay hambre”

El abogado Marco Alirio Carrasquilla Rivera, hace 23 años llegó a Neiva y acá se convirtió en un empresario que ahora quiere llegar al mundo de la política y ocupar una curul en el Concejo de la ciudad con el aval del Partido Conservador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 09 de 2014

 

Usted nació en el corregimiento de San Juan de la China, de Ibagué. ¿Por qué se vino para Neiva?

En el Huila estoy desde el 20 de enero de 1988, ya son como 23 años y soy un hijo adoptivo de Neiva. Le he podido servir a la ciudad y la ciudad me ha servido mucho. Acá están mis mejores amigos, mis hijos quienes son del Huila como mi esposa. Primero comencé con la venta de enciclopedias y después incursioné en el mundo de los licores. He sido fundador de varias empresas en el mundo de los abarrotes, plásticos, editorial, salud y seguridad privada.

 

Usted dice que nunca ha estado en el mundo de la administración pública, ¿por qué quiere hacer parte del control político desde el Concejo de Neiva?

Sin el ánimo de molestar a nadie, yo soy un convencido que los empresarios privados tenemos una capacidad de gestión que estamos obligados a demostrarla en todas partes donde estemos. En la empresa privada nadie tiene garantizado un periodo, nadie tiene garantizado una permanencia en una compañía por elementos diferentes a los resultados. Toda nuestra vida ha sido demostrando resultados con eficacia, eficiencia, con transparencia y pensamos que además de ello en esta vida de empresarios nos volvemos unos servidores. El Concejo me parece un buen escenario teniendo en cuenta que ese es el órgano de control político más importante.

 

¿Cuál sería su principal iniciativa o proyecto, de llegar a ocupar una curul en el Concejo?

Nosotros tenemos, en mi programa, puestos en consideración de la ciudadanía básicamente cuatro temas. El que es punta de lanza para nosotros, por el perfil que tenemos de ser empresarios, y es el emprendimiento. Esto no solo es una necesidad de Neiva sino del país, porque necesitamos que haya empresa y empleo. Los expertos afirman que solo el 3% de la población genera empleo y el restante de la población mundial busca empleo en otro departamento. En otra ciudad es mucho más acentuado este fenómeno. Yo considero que enseñar el emprendimiento, levantar la autoestima desde el punto de vista empresarial, genera oportunidades para la ciudad de Neiva es un excelente regalo de compensación, es una forma bonita de devolverle a Neiva lo bonito que nos ha dado a muchos.

 

Cuál es otro de sus proyectos…

Tiene que ver con la cultura ciudadana. Nosotros los huilenses somos excelentes personas, somos buenos todos, pero nuestra ciudad está en mora de que se ponga en hombros la tarea de trabajar la cultura ciudadana de nuestra ciudad. Dentro de esa cultura ciudadana, entendidos algunos valores, como la solidaridad, el respeto por lo público, el espacio, la organización del tráfico vehicular que desafortunadamente es caótica nuestra ciudad. Debemos buscar que esta ciudad sea más solidaria, es triste que en nuestra ciudad atraquen al vecino y todo el mundo se esconde.

 

¿En qué consiste su propuesta del presupuesto participativo?

Entendido como la oportunidad que debe tener la comunidad de participar en la toma de decisiones sobre la destinación de parte de los recursos que se tengan para esa comunidad. Ejemplo, si el Municipio de Neiva tiene 6 millones de pesos para la Comuna Seis, para invertirlos en parcheo, entonces la comunidad debe tener la oportunidad para decir necesitamos este presupuesto para otra obra.

 

¿Cuál cree que es el principal problema de la ciudad?

Yo creo que el principal problema de la ciudad se llama desempleo. Los datos del Dane, con el debido respeto, pienso que no nos convencen mucho sobre el desempleo. Si hay desempleo tenemos un mototaxismo que ya asusta, y eso no es más que hambre lo que hay en la calle. Cuando tenemos desempleo hay inseguridad, un muchacho que termina su bachillerato y no termina la universidad tiene que hacer algo para suplir sus necesidades. Hay muchas personas que sufren por el desempleo y eso hay que acabarlo. Cuando hay desempleo hay hambre en los hogares, y cuando no hay para comer a todo el mundo se le exaltan los ánimos.