“Contralora padece del síndrome de Alicia en el País de la Maravillas”
Para el concejal Hernán Motta Escobar, la funcionaria quiere hacer ver “todo color de rosa distorsionando los problemas de la ciudad”.

Luego de que el concejal conservador, Hernán Motta Escobar, criticara un informe de la Contraloría de Neiva presentado en la corporación, la funcionaria cabeza de este órgano de control, Alba Segura de Castaño, afirmó que el concejal desconocía el trabajo en equipo de esta institución.
En este sentido, el cabildante nuevamente se refirió a la funcionaria y dijo que las corporaciones como concejo, Asamblea y Senado “se pueden partir el alma haciendo el debate de control político, cumplir con sus funciones pero si los organismos de control, como las contralorías y en el caso específico de Neiva no desarrollan a plenitud su trabajo es muy difícil dar resultados positivos a la ciudad”. Además recalcó que “cómo la contralora me va a decir que desconozco el trabajo de los profesionales de la contraloría, del equipo, eso me parece que es desacertado. Nosotros sencillamente como concejo que ejercemos el control político estamos pidiendo cuentas a la contralora. Además a los debates de control político yo siempre invito a la contraloría”.
Para el concejal, lo que debe hacer la contralora es tomar nota de los debates para que cuando se presentan los informes de auditorías se haga cruce de información, comparaciones, cifras, etc. “Miremos el informe auditor para ver qué nos dice en contaminación auditiva, esa problemática que está afectando la salud de los neivanos, no dice nada; contaminación visual, no dice nada; fuentes hídricas del municipio de Neiva, contaminadas, llena de escombros y basuras, y el informe auditor no dice nada”.
De acuerdo con Motta Escobar, “la contralora padece del síndrome de Alicia en el País de la Maravillas, consiste en hacer ver todo color de rosa distorsionando los problemas de la ciudad. Mirar que todo lo que le rodea es mucho más pequeño de lo que en la realidad es”.
Por último el cabildante conservador dijo que este órgano de control debe estar pendiente de las comunidades. “Todos sabemos que el ejercicio de la Contraloría es posterior, es decir, después, pero hasta ahora en el informe auditor, recientemente presentado nos habla es de los eventos del año 2012, es decir, no es posterior sino doblemente posterior”, concluyó.