“Contraloría tiene que mejorar o que se acabe”
El concejal de Neiva, Hernán Motta (Conservador), dijo que fue ‘liviano’ el informe que presentó la delegada de la Contraloría de Neiva en la corporación.

El concejal de Neiva, Hernán Motta (Conservador) ayer escuchó el informe de la Contraloría Municipal de la ciudad y se mostró decepcionado con la presentación.
No solo dijo que el informe había sido ‘liviano’ sino que criticó a uno de sus compañeros de cabildo que afirmó que los concejales ‘pedían mucho’.
No dudó en criticar el órgano de control y pedir que los investigaran. “La Contraloría tiene que mejorar o que definitivamente se acabe, porque en este caso definitivamente tiene serias falencias”.
¿Cuál es el balance que usted hace del informe que presentó la Contraloría en el Concejo de Neiva?
Es el informe auditor que presenta anualmente la Contraloría Municipal y nosotros estamos buscando sencillamente que hubiera la sustentación de ese informe. Yo, en primer lugar debo lamentar la ausencia de la señora contralora, hoy se nos puso malita y no pudo venir a la corporación, eso es lamentable, nos mandó un disco duro con toda la información, se escuchó sencillamente su melodiosa voz y unas imágenes donde repetía lo que estaba en el informe.
Pero qué concluye del informe…
Lo que yo concluyo es que es un informe supremamente liviano, que no refleja la realidad de nuestro municipio y eso desde todo punto de vista es lamentable. Hay problemas heredados de tantos y tantos años, pero esto obedece a que el Concejo no ha sido suficientemente responsable para atender y traer al escenario del control político. Hoy tenemos una Corporación propositiva haciendo el debate, pero el Concejo se puede partir el alma aquí, haciendo todas las denuncias, haciendo todos los cuestionamientos, pero si el organismo de control no le hace un seguimiento estricto a estos temas, pues esos temas se van volviendo temas crónicos y eso es lo que estamos viendo una cruda realidad de nuestra ciudad.
¿A qué se debe que las fallas fiscales se sigan repitiendo y se hereden de administración en administración?
Esa es una excelente pregunta. Esa respuesta la tiene que dar la Contraloría, o sino ellos se vuelven copartícipes, se vuelven alcahuetes de unas circunstancias que están sucediendo. Hay unos hallazgos y definitivamente surge otra vez en el próximo informe los mismos hallazgos. Entonces qué pasó, cuáles son los planes de mejoramiento. Eso no tiene razón de ser. Qué bueno que cogiéramos cada secretaría, bueno, sino se pueden evaluar, evaluamos cinco o seis pero integralmente. Por ejemplo, no es posible que el año pasado, la Secretaría de Movilidad tenga una cartera de 24.000 millones de pesos. Una evaluación posterior que ni si quiera está en el informe. Este año se evalúa y ni siquiera se está haciendo algo selectivo y hoy la cartera tiene a 37.000 millones de pesos, dicho por la Secretaría de Movilidad. Hay un problema gravísimo. La cartera de EPN sigue creciendo. El índice de agua no contabilizada básicamente conserva, qué se hace con esos temas. Un sector de la economía dispersa por toda la ciudad. Qué pasa con la contaminación auditiva, una cantina dispersa por toda la ciudad.
Eso qué significa, que el control político que están haciendo es liviano o que la administración es la liviana y no acata el control político…
Nosotros el control político lo hacemos y hacemos las denuncias. Yo además invito al comité de la moralidad para la gestión pública. Donde está la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, todos los organismos de control para que vengan y escuchen y aquí se han hecho unas denuncias puntuales pero si el organismo de control nos sale que todo bien y no pasa nada pues eso si nos parece supremamente grave.
¿Acaso la Contraloría dijo que no pasaba nada?
Es un tema desgastante que desmotiva. Acá nos podemos partir el alma haciendo el ejercicio, y trabaje y cite funcionarios y revise cuentas. Ayudando, eso es una buena manera de ayudar a la administración.
¿Pero bueno ustedes entonces van a hacer un tipo de denuncias a la Contraloría porque es reiterativo pero no se acata en el asunto?
Yo ofrecí invitar a la auditoría que luego va y condecora a la Contraloría con un premio donde se exalta como los mejores. Me parece que no está en contexto esa calificación, vamos a ver que dice, que venga al Concejo y que escuche el sentir de esta corporación que está haciendo el control político. Pero este es el llamado a la misma Contraloría, yo pienso que ellos tienen una misma obligación. No nos traigan estos informes así como tan livianos, tan de poco contenido que definitivamente no demuestra nada.
¿Cómo creer que la Contraloría le haga control a la Administración cuando la misma Administración es la que pone el presupuesto de la Contraloría?
Sí, debería ser un recurso directo de la Contraloría General de la Nación. Aquí explicó que los informes de la Contraloría son posteriores. Tengo el informe de Control interno y lo hacen en tiempo real y son tres funcionarios y tiene 50 auditorías que le hacen a la administración municipal y ellos tienen allá su hallazgo. Eso les sirve a ellos de elemento para ellos confrontar algunas de Los hallazgos. Repito, la Contraloría tiene que mejorar o que definitivamente se acabe, porque en este caso definitivamente tiene serias falencias.
Contraloría y los hallazgos disciplinarios y fiscales
Una delegada de la Contralora de Neiva, Alba Segura de Castaño, denunció ayer en el Concejo de Neiva 11 hallazgos disciplinarios y tres fiscales que se encontraron en la Administración de la capital huilense a corte de 31 de octubre.
Según el informe, se estima un presunto daño fiscal estimado en $155 millones. Uno de los mayores presuntos detrimentos patrimoniales ($140 millones) se dio “con ocasión del pago de servicio de escolta para el gerente de Empresas Públicas de Neiva ESP”.
Otro de los presuntos daños patrimoniales tiene que ver con el almacenista del municipio, a quien se le reclama la falta de 598 resmas de papel bond.
En lo relacionado con presuntas faltas disciplinarias se afirman “irregularidades por inversión de recursos propios en contratos de prestación de servicios y apoyo a la gestión y sus adicionales con el fin de restituir el espacio público invadido por los vendedores informales en el microcentro de la ciudad”, señala uno de los 11 hallazgos disciplinarios.
“El municipio de Neiva y los entes descentralizados deben tener en cuenta los resultados arrojados en las auditorías realizadas por este ente de control con el fin de mejorar los procesos administrativos, financieros y de gestión para dar cumplimiento a los fines esenciales del Estado”, afirma en las conclusiones la Contraloría.