miércoles, 10 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2013-12-27 08:25

‘Vamos a seguir trabajando por la región para que haya más oportunidades’

Rodrigo Villalba Mosquera, senador de la República, ya tiene en marcha su campaña para regresar por tercera vez al Senado, el último en su vida política, según confesó. DIARIO DEL HUILA dialogó con él sobre algunos acontecimientos de la actualidad nacional y lo que será su campaña política y cómo la está adelantando en su correría por el Huila y departamentos como Tolima y Caquetá y Bogotá, donde están sus fortalezas a la hora de sumar votos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 27 de 2013

La semana anterior se generó una polémica porque según el grupo del expresidente Álvaro Uribe, el Presidente de la República está repartiendo puestos para asegurar la reelección ¿Qué opinión le merece este enfrentamiento?

Primero esa es una estrategia de campaña de esa campaña entonces tratan de ponerle un picante a las elecciones, generalmente hay muchas campañas que en lugar de promover lo propio tratan de minar al adversario. Yo le quiero decir lo siguiente: desde que me conozco en la actividad política dan puestos y dan puestos a los sectores políticos que los respaldan o que por conveniencia necesiten incorporarlos al gobierno. Por ejemplo el liberalismo, en el último ajuste de gabinete, el Presidente Santos incorporó dos representantes del liberalismo y fue de buen recibo los doctores Amylkar Acosta como ministro de Minas y Alfonso Gómez Méndez como ministro de Justicia y así en todas las gobernaciones y alcaldías los inmediatos colaboradores son representantes de los partidos que los respaldan o que hacen la coalición de gobierno o que quieren darle representación. Además, el Fiscal General de la Nación dijo que eso no era delito. Lo malo de eso es que uno con la boca llena no puede hablar, el Diablo no puede hacer ostias, porque si en algo criticaron al Presidente Uribe es porque él hacía un poco más que dar puestos y se cuestionó mucho el reparto de las notarías, de modo que ahorita los que menos pueden levantar esa bandera son los que la están levantando.

 

En el campo regional usted está en la mira de todos sus rivales por su cercanía con el gobernador y piensan que usted va hacer campaña con el presupuesto departamental ¿Qué responde a esto?

Todos los que están en contienda han tenido o tienen cercanía con los gobernadores o con los alcaldes. Yo tengo cercanía con el Gobernador, pero otros la tienen también, quien de ellos no tienen cercanía con otros funcionarios, con el Alcalde de Neiva hay algunos cercanos, otros al Alcalde de Pitalito o al de Garzón, entonces creo que eso no resiste porque aquí tenemos ante todo un gobernador serio, que sabe su oficio, que gobierna para todos, que sabe los límites del funcionario público, eso es lo importante, por lo demás los políticos tenemos que saber en qué terreno pisamos y qué podemos hacer. A mí el Huila me conoce que he sido una persona seria y nunca hablo más de lo que debo hablar, nunca hago más de lo que debo hacer y hago mi política por las ejecutorias. Eso también como lo de Uribe no deja de ser la suspicacia que brota en los debates políticos.

 

Cuando usted presentó su campaña manifestó que el próximo será su último periodo y que su aspiración final era ser presidente del Partido Liberal. ¿Usted que es de los personajes del Huila de mayor peso a nivel nacional, decide pensar en la jubilación?

Uno termina ciclos. Hace unos días tenía esa duda de si debía volver al Senado o no y realmente me animaron otras cosas: La llegada de Carlos Mauricio Iriarte, tengo que apoyarlo en el Senado en estos dos años que le faltan de gobierno; el proceso de paz, porque soy un convencido que eso no tiene reversa que todos los colombianos debemos apoyarlo y yo lo voy hacer desde el Senado; el tema del sector agropecuario, hemos conseguido cosas muy importantes como el 4x1000, presupuesto, temas de deudas, vamos a seguir trabajando por la región para que haya más oportunidades. Pero no me voy a pensionar de la actividad política, voy a trabajar en uno de los otros escenarios, son aspiraciones nacionales y una de ellas es la dirección de mi partido, es un escenario que me gusta.

 

En algún momento se habló que usted quería volver a la Gobernación ¿Según eso queda descartada?

Queda descartada, las próximas aspiraciones son nacionales.

 

El próximo sería su tercer periodo en el Senado, ¿en qué se diferencia su primera campaña y la que realiza ahora para ratificar su lugar en el Congreso de la República?

A mí no me gusta la circunscripción nacional para el Senado, me parece que eso no ha logrado el objetivo. Cuando crearon la circunscripción nacional buscaron diferenciar la Cámara del Senado y lo hicieron por su origen y trataron de que fuera la oportunidad de buscar figuras nacionales lo que no ha hecho la circunscripción nacional. Las figuras nacionales lo son porque algunos se destacan en el Senado, independientemente de su origen y lo otro porque son de familias importantes de este país o tienen acceso a medios, pero si han complicado las cosas, porque aparece una campaña muy desigual donde una gente con muchos recursos que nadie conoce comienza a conseguir votos en zonas que no representa y que no las conocen siquiera, eso es grave. Uno debe tener una relación con la región y con la gente que representa, entonces el Senado debe ser más departamental o regional. De la primera campaña a la de ahora, este Senado veo que se comienzan a vincular figuras nacionales como el expresidente Uribe, los candidatos Serpa o Navarro, pero no tanto por la labor que puedan hacer en el Senado sino por el agite político presidencial. Uribe no va al Senado porque quiere ir al Senado, él lo que quiere es armar una fuerza donde él sirva de gancho para armar una gran bancada para atravesársele a Santos. Lo que si veo entre una legislatura y otra es que debemos dedicarnos más a legislar y menos a gobernar.

 

¿Según eso la Cámara de Representantes debería desaparecer?

Hoy como está no puede desaparecer porque es la que garantiza una representación de las regiones, pero algún día que se vuelve al Senado regional ese será un tema de discusión en una reforma política.

 

¿A la hora de sumar votos en qué departamentos están sus fortalezas?

La fortaleza grande está en el Huila y hoy por hoy está en Bogotá, yo no había entrado en campañas anteriores a Bogotá sino con parientes y amigos cercanos, hoy tengo ya dos concejales, equipo de ediles, equipos fuertes que me están ayudando. Entré al Tolima también de manera grande y en el Caquetá. Esas son las fortalezas donde tengo centrada la campaña y me ha ido muy bien.

 

¿Cómo me convencería de por qué debería votar por usted?

Mire mi trayectoria, por dentro y por fuera, y va a encontrar coherencia política, asumo posiciones, también renuncio a las mieles del poder por coherencia política y cuando tengo oportunidades de poder soy eficiente, hago rendir los recursos, llego, presento ejecutorias y tengo una convicción profunda que la actividad política tiene que ser el arte serio, no puede ser el arte de conseguir votos solamente a cualquier precio, uno debe ganárselos con seriedad, cumpliendo lo que se promete, haciendo todo lo que esté a su alcance para representar con dignidad y decoro a quienes representa. Esa es mi carta de presentación para que usted vote por mí.

 

¿Usted cree que si el alcalde de Bogotá Gustavo Petro sale se podría afectar el proceso de paz?

Ahí le han dado una dimensión que no es y todo el mundo está haciendo política con esa situación. Petro lo está haciendo y no quiero decir que tenga o no tenga razón. Yo creo lo siguiente, primero, sí hay que revisar las competencias de los elegidos y más de los altos funcionarios elegidos popularmente, pero no creer que ellos son intocables, que nadie los puede investigar ni sancionar. Lo que si debe haber es una segunda instancia en cabeza de un funcionario distinto. Petro debe tener todas las garantías, él y todos los colombianos.