‘Si hay alguien que tiene mermelada en puestos es el Centro Democrático’
Carlos Fernando Galán, candidato al Senado de la República por Cambio Radical, estuvo en Neiva presentando sus planteamientos de la campaña que adelanta por todo el país. DIARIO DEL HUILA dialogó con él.

¿Cómo va la campaña?
Bien, recorriendo varias regiones del país. Mi candidatura es una candidatura de opinión que busca promover una renovación del Congreso, hay muchos colombianos que estamos cansados de gente que lleva varios periodos. El próximo Congreso prácticamente va a ser un Congreso constituyente y por eso las nuevas generaciones deben tener espacio allá y hay un espacio en la opinión pública para lograr esta renovación.
Usted obtuvo la más alta votación para el Concejo de Bogotá.
Fue la más alta en la historia para un concejal de Colombia, saqué 48 mil votos.
Eso refleja el voto de opinión del que usted está hablando ¿Cómo llegarle ahora, no a los bogotanos sino a los colombianos?
De la misma forma, yo creo que quienes dicen que el voto de opinión es solo en las grandes ciudades y en estratos 4, 5 y 6 están completamente equivocados, el voto de opinión no tiene ni región ni estrato, muchísimos colombianos votan con una decisión consciente de que consideran que la persona es la que mejor los va a representar en el escenario a donde está aspirando. Aquí es igual, llegando a la gente a través de los medios de comunicación, pero sobre todo la gente está en la calle. Me dedico a recorrer las calles de las ciudades y a hablar con la gente, sin prometer como si fuera a ser presidente de la República. La idea es seguir mi labor en las calles de Colombia, decirle a la gente porqué quiero ser senador, quiero llegar al Congreso para luchar contra la corrupción, yo destapé el carrusel de la contratación en Bogotá. Cuando sea senador quiero estar en permanente comunicación con la gente.
Las encuestas reflejan que hay una gran apatía por la actual clase política, por lo que el voto en blanco y la abstención ganan terreno ¿Qué hacer para evitar esto?
La aspiración mía tiene que ver en parte con eso, porque en Colombia hay una crisis de representatividad. El eje que se ve reflejado en el voto en blanco es la falta de confianza en quienes hacen política y quienes representan las instituciones y eso es producto de la corrupción. La gente ve que son corruptos, la inmensa mayoría, y por eso no creen en ellos. La idea mía, por ese historial que tengo de lucha contra la corrupción, lograr que parte de esa gente que hoy está indecisa o buscando el voto en blanco como un voto protesta vea en mí una opción de protesta también y de lucha contra la corrupción.
¿Por qué entonces Cambio Radical apoya la reelección del Presidente Santos, cuestionado por la historia de la ‘mermelada’?
Ahí el debate se ha limitado bastante. Si por mermelada entendemos que el gobierno le ha dado inversión a los departamentos que se ha logrado por la intervención de los parlamentarios, no le veo problema a eso. Le veo problema si esa plata se gasta de manera poco transparente y no en lo que necesita. Mucha gente creyó con ese cuento de la mermelada que a los parlamentarios les dieron unos dineros para vayan y hagan lo que quieran, no, eso fue plata que se entregó a sectores del país. Para eso eligen a los parlamentarios. Hay que diferenciar el tema de la mermelada cuando se habla de inversiones que necesitan los departamentos que se han conseguido con el apoyo de los parlamentarios, de cuando gastan plata de manera poco transparente a través de co0ntratistas amigos y de ahí sacan plata para sus campañas y para robar. Si ellos tienen pruebas de que esa plata se ha gastado de manera torcida y se han robado la plata, eso es lo grave y deberían denunciar eso específicamente. En el caso de los puestos ahí hay una discusión hipócrita de parte del Centro Democrático, porque el Presidente de la República incide en más o menos el ocho por ciento de los cargos del nivel nacional, esos son unos ocho mil cargos. De esos ocho mil Santos hoy ha nombrado tres mil, cinco mil vienen de Uribe. Si hay alguien que tiene mermelada en puestos es el Centro Democrático, tienen el 60 por ciento de los puestos, entonces no entiendo cuál es el cuento. Ellos que en escándalos de corrupción tienen su doctorado ahora vienen a posar que son los que supuestamente denuncian la corrupción, pues queremos ver cuál es exactamente la corrupción que están anunciando, que concreten.
¿Cómo ve el tema de las chuzadas?
Eso es producto de que hace un año se filtraron unas coordenadas en una operación militar y no se investigó a fondo. Esa información se filtró hace un año en cierta forma para debilitar el proceso de paz y ahora al parecer están chuzando a los negociadores del gobierno. Es muy grave que haya sectores como rueda suelta chuzando de manera ilegal en contra del gobierno.
¿Germán Vargas Lleras, su jefe político, va a ser la fórmula vicepresidencial de Santos?
Eso depende de dos cosas, de que el presidente Santos le proponga y de que él acepte.
¿Cómo ve ésa posibilidad?
Me parece un excelente vicepresidente que aportaría no solo en votos sino en tener un vicepresidente con posibilidades procesos importantes en varios sectores del país. También creo que en estos procesos es importante que en la selección no haya presión para el presidente, que sea él el que escoja.
¿Lo prefiere como sucesor del presidente Santos?
Yo creo que va a ser el sucesor pero ahora puede ser coequipero.
¿Cómo cree que va a ser la votación de Centro Democrático, tan buena como ellos dicen?
No, creo que eso ha caído mucho. Yo era de los que pensaba que ellos podrían sacar veinte senadores hace unos meses pero los veo cayendo bastante, en unas regiones más que otras. Va a ser una fuerza importante, creo que más del diez por ciento del Senado y va a ser una vocería de un gran sector que no tenía vocería en el Senado, pero será el fenómeno que ellos esperaban.
¿Les dañó la fiesta la mermelada?
No sé qué pasaría, pero el candidato presidencial que escogieron ha servido para jalarlos para abajo. Las discusiones internas y también el desgaste. Uribe critica mucho la clase política colombiana, pues él fue el que creo parte de esa cultura política, él desinstitucionalizó mucho al Congreso como presidente, entonces me parece muy extraño que diga que es el que va a recuperar la institucionalidad en el Congreso, ese es un cuento que no se lo cree nadie. Uribe quiere con su discurso populista ganar un espacio, pero mucha gente ya no le come cuento.
¿Cómo ve el desarrollo del proceso de paz?
No sé qué impacto puede tener el tema de las chuzadas, he visto con preocupación la lentitud en las discusiones de La Habana, he visto con preocupación que se refieren a temas que no están en la agenda, que quieren tener una especie de vocería política cuando todavía no pueden tenerla, me preocupa que ha habido demostraciones de que no tienen voluntad de paz, es claro que firman una tregua durante un mes y la acaban atentando contra la población civil, nadie lo puede entender. Es difícil de aceptar pero hay que aceptar que se decidió negociar en medio del conflicto. Es fundamental para que el proceso tengan éxito que ellos realmente están interesados en acabar con la violencia.
¿Colombia está preparada para el postconflicto?
No, hay que prepararnos y eso incluye muchas cosas, incluye temas desde la seguridad, retos que ya estamos aprendiendo que si no los asumimos bien cometemos errores, por ejemplo con los paramilitares ese proceso de reintegración a la vida civil no fue bien hecho y tenemos a muchos desmovilizados hoy delinquiendo, buena parte de las bacrim son producto de la mala desmolivización de los paramilitares. El país tiene que prepararse para que el proceso de reintegración sea acorde con las necesidades que tendrá el país frente a quienes se vayan a desmovilizar de las Farc.
¿Qué tanto pesa el apellido Galán a la hora de hacer política?
Muchísimo sin lugar a dudas, en dos aspectos, es como una moneda. Por un lado facilita mucho llegar a la gente, pero en la otra cara el estándar es mucho más alto de mi esperan mucho más por tener el, apellido Galán cuando hago política, me miden con una vara más compleja. Es un reto tener el apellido y participar en política. Yo digo que en política yo no soy heredero de Luis Carlos Galán, a él lo mataron hace 24 años, no heredé ningún aparato político, heredé un buen nombre.
¿Cómo va el proceso de la muerte de su papá?
Está avanzando lentamente pero está avanzando en el tema de responsabilidad de agentes del Estado, que no es que hayan tenido una negligencia fue una acción deliberada de desprotegerlo y ponerle a merced de los sicarios y en eso participó el DAS, la Policía de Cundinamarca y Soacha, el Ejército, inclusive y en eso se está avanzando ahora.
¿Cómo está financiando su campaña?
Una parte importante es con un crédito en el banco y empresarios que me acompañan sin ningún tipo de compromiso ni contraprestación. Espero gastarme mucho menos del tope y veo que en muchas regiones del país se están sobrepasando los topes, ahí empieza la corrupción. Una de las primera iniciativas que quiero llevar al Congreso de la República es la financiación de las campañas políticas y el control sobre su financiación.