‘Seremos la voz de los huilenses en el Congreso’
Ernesto Macías Tovar, senador electo por el Centro Democrático, en entrevista con DIARIO DEL HUILA, realizó un análisis de los resultados electorales y cómo queda el Centro Democrático en el departamento frente a las próximas elecciones.

¿Cómo analiza los resultados del domingo?
Los del Huila extraordinarios, inmejorables porque fue una votación contundente; no ofrecimos dádivas ni pagamos dirigentes. Esa votación (262 mil votos) sin antecedentes nos compromete mucho. Los resultados del país desastrosos para la democracia: todo el poder al servicio del candidato-presidente es algo que desbordó los límites de la ética y la moral. Santos prostituyó la figura de la reelección.
Aunque el Centro Democrático no ganó la Presidencia ¿Qué significado tiene el haber arrasado en el departamento del Huila?
Los huilenses tenían la ilusión del cambio, de acabar con las mentiras y los anuncios frustrados de un presidente que no le ha cumplido al departamento. Y, desde luego, este resultado significa el compromiso más grande con el pueblo huilense de quienes lideramos el Centro Democrático. Esto significa que Álvaro Hernán Prada y yo tenemos la responsabilidad de convertirnos en la voz de los huilenses en el Congreso, de luchar por los ideales de la región, de reclamar lo que le pertenece al Huila y a los huilenses.
¿Esta mayoría arrolladora en el departamento del Huila se estará reflejando durante las próximas elecciones regionales?
Sin duda el Centro Democrático hará presencia activa en las próximas elecciones del año entrante. En todos los municipios nos están pidiendo la promoción de nuevos liderazgos para los concejos y alcaldías, tenemos que evaluar con las comunidades lo que más les convenga e impulsar las mejores opciones; lo mismo se hará con la lista de Asamblea y la candidatura a la Gobernación.
¿Ya hay nombres para alcaldías y Gobernación del Centro Democrático?
En varios municipios se están proyectando nuevos líderes y para la Gobernación hay importantes dirigentes gremiales y empresariales que pueden tener mucha opción; lo esencial es el perfil de los candidatos, porque tenemos el firme propósito de impulsar verdaderos gerentes para alcaldes y gobernador, eso es muy importante mirarlo.
Para la Gobernación se habla de Rigoberto Ciceri, del empresario Eugenio Silva, ¿estarían en la baraja?
Los dos serían muy buenos candidatos y muy comprometidos con las tesis del uribismo. Ambos reúnen el perfil que buscamos.
¿Qué tanta opción le quedarían a los otros partidos para lograr una alcaldía y aspirar a la gobernación?
Cada quién analiza las posibilidades y me imagino que los partidos tradicionales ya tienen sus cartas marcadas para esas candidaturas. En una democracia todos tienen la posibilidad de presentar candidatos y, de entrada, todos tienen la misma opción de ganar. Nosotros nos concentraremos en lo nuestro.
¿En qué cambiaron las cosas entre la primera y la segunda vuelta?
En la primera vuelta no se habló de tanta corrupción. En la segunda estaba todo el poder al servicio del candidato-presidente y las maquinarias electorales de los caciques electorales bien aceitadas, o enmermeladas.
¿Considera que hubo fraude por parte de la Unidad Nacional como afirma el expresidente Uribe?
Hubo de todo: el Estado en su conjunto al servicio del candidato-presidente, la llamada gran prensa comprada por el gobierno, la clase política tradicional en lo suyo; en fin, toda una maquinaria montada con dineros públicos haciendo de todo.
¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron el domingo en el Huila?
Ganaron las Farc, porque seguirán de vacaciones en La Habana hasta cuando les venga en gana; ganaron las organizaciones políticas de izquierda porque nunca habían tenido a su servicio la Presidencia; ganó el clientelismo y la politiquería de la mayoría de congresistas; ganaron Samper, Gaviria, Petro, etc. Y perdió el pueblo colombiano.
Se rumora que Álvaro Uribe no se posesionaría como senador ¿Qué sabe usted de esto?
Eso es falso. Uribe es un hombre firme de convicciones y de palabra, en él no existe el engaño ni la mentira, él estará posesionándose el 20 de julio como senador de la República.
¿Qué posición tomarán ustedes frente al nuevo gobierno?
Tenemos qué ser coherentes con nuestros principios. Sin duda, estaremos en la oposición, haciendo control político y denunciando la corrupción. Y, en nuestro caso particular, estaremos reclamando el cumplimiento de las promesas que hizo el candidato-presidente al Huila. Vamos a exigir el compromiso de construir la doble calzada Girardot-Neiva-Pitalito-Mocoa, el anuncio de reponer los recursos de las regalías que nos quitaron en este gobierno y que Santos se comprometió faltando tres días para las elecciones; exigiremos la terminación y pavimentación del anillo turístico del sur, que también anunció; y vamos a exigir que les cumpla a los campesinos todo cuanto prometió y firmó.
¿Apoyarán el proceso de paz o qué posición tomarán frente al mismo?
Mantendremos la posición asumida por Óscar Iván Zuluaga, que es la del Centro Democrático y que fue respaldada por siete millones de colombianos. Debe exigirse a las Farc el cese de toda acción criminal, devolver a los secuestrados, suspender el reclutamiento de niños, entregar los mapas de las minas antipersona, entre otras.
¿Qué tanto sirvió el apoyo de Marta Lucía Ramírez? ¿Si se vio reflejado?
Sirvió mucho. Tanto en la parte anímica de la campaña como en lo electoral. Fue fundamental.
¿Cuántos votos aportó Marta Lucía Ramírez en el Huila?
No sabría decirlo. Ella sacó una extraordinaria votación (44 mil) en la primera vuelta y creo que la gran mayoría votaron por Óscar Iván.
¿Hubo algún compromiso con dirigentes de Marta Lucía Ramírez para alguna aspiración regional?
Esperanza Andrade y Carlos Alirio Esquivel aspiran a la Gobernación por ese sector conservador, ¿se planteó alguna posibilidad de coalición con alguno de ellos?
No, de eso nada se habló.
¿Descarta alianzas con sectores del santismo?
Muy difícil llegar a eso.