viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-08 02:15

‘Se requiere mejorar la formación académica de los docentes’

El candidato a la Cámara de Representantes Sergio Younes solicita al Gobierno Nacional, que se haga una alianza entre los sectores público y privados para poder ofrecer una educación de calidad a la población menos favorecida.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 08 de 2014

Sergio Younes Rincón, candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, analizó la actual situación del país en el tema educativo, donde precisó que existe un déficit de tecnólogos y un gran aumento de profesionales que tienen muchas dificultades para ingresar al mundo laboral.

Para el joven candidato es claro que la educación de calidad, es una inversión costosa para gran parte de la población juvenil en el país, es por ello que invita a que se promueva una alianza entre los sectores públicos y privados para poder ofrecer educación de calidad a la mayor parte de la población.

“En el más reciente informe de la Ocde y el Banco Mundial sobre Colombia, la educación en el país tiene un cubrimiento relativamente bajo. En la superior llega a 42 por ciento. Es un tema al que toca ponerle mucho cuidado por el futuro de nuestros jóvenes”, agregó Younes Rincón quien además manifestó que la educación superior requiere de una focalización de las instituciones y mejorar la formación académica de los docentes.

“Se pretende, además, un reconocimiento social hacia técnicos y tecnólogos para que estas formaciones sean atractivas. El aumento en el coeficiente del éxito constituiría un uso eficaz de los recursos invertidos en educación”, precisó Younes Rincón quien quedó con el número en el tarjetón 103 del Partido de la U para las próximas elecciones que se avecinan.

 

Propuestas

El Candidato a la Cámara de Representantes pone en evidencia varias de las propuestas que mejorarían la educación para los menos favorecidos en el país, ampliar los horarios educativos, suministrar útiles escolares y uniformes gratis a los estudiantes, incluir a los estudiantes en programas socio – culturales, incentivar la educación en las zonas rurales, erradicar el analfabetismo, capacitar permanentemente a los docentes y catedráticos, entre otras propuestas.

“Debería dirigirse todo a mejorar la calidad en los niveles de preescolar, básico y secundaria; de flexibilizar en las instituciones de Educación Superior los cursos de nivelación cuando estos sean requeridos; articular la educación superior con la media; incrementar los programas con apoyo financiero; ofrecer en las Instituciones de Educación Superior programas de consejería para que los estudiantes puedan tener muchas más facilidad a la educación superior”, dijo Younes Rincón.

Por último, fue claro en decir que se necesita una fuerte alianza en los sectores académicos, privados y públicos para sumar esfuerzos y contar con una educación de calidad en todos los niveles.