‘Neiva va por buen camino’
El Presidente del Concejo de Neiva dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre lo que fue el primer periodo de sesiones y lo que viene para la corporación.

El domingo anterior se dio inicio al segundo periodo de sesiones en el Concejo de Neiva, su presidente Ovidio Serrato Serrato, realizó un balance general de lo que fue el primer periodo y lo que viene para los próximos meses, todo pensado en el desarrollo de la ciudad y el cumplimiento del plan de desarrollo de la administración municipal de Neiva.
¿Cuál es el balance del primer periodo de sesiones?
Creo que el balance ha sido positivo en la medida que se trabajó arduamente para cumplir el objetivo dentro de la corporación. La Administración Municipal presentó tres proyectos, los cuales fueron aprobados, el más importante tiene que ver con una adición presupuestal de 68 mil millones de pesos y un contracrédito por 930 millones de pesos destinados básicamente para terminar las obras que no se alcanzaron a concluir el año pasado. Si bien es cierto en noviembre se firmaron una serie de convenios, antes de la ley de garantías, entonces esa plata hay que adoptarla dentro del presupuesto del presente año, para que la Administración Municipal pueda cumplir con el plan de desarrollo.
Otro proyecto de acuerdo tiene que ver con unos subsidios que Empresas Públicas de Neiva otorgó a estratos 1, 2 y 3 del excedente del manejo de las basuras. Un dinero que estaba sobrando y se reinvirtió en la misma comunidad. También se hicieron debates de control político en el tema del Festival Folclórico, de las cabalgatas, de ordenamiento territorial, el tema de la subasta pública y se invitó a varios funcionarios de la administración para conocer el cumplimiento del plan de desarrollo.
Quedaron pendientes unos proyectos de acuerdo que tienen que ver con el segundo debate al reglamento interno del Concejo, igualmente un proyecto de políticas públicas en torno al tema de educación, además un proyecto de acuerdo para disminuir la explotación sexual infantil en la ciudad de Neiva.
¿Cómo es lo del plan de acción para 2014?
El último día de sesiones se presentó un plan estratégico que se venía desarrollando a través de la Junta Directiva donde hemos definido una misión, una visión y unos principios y valores institucionales. Hemos hecho un plan para el año 2014, donde hemos dividido el plan de acción en tres programas que es el resultado de aplicar las fortalezas, debilidades y amenazas que nos da el medio. De ahí surgieron una serie de estrategias que las hemos llevado a básicamente tres programas: funcionalidad administrativa, fortalecimiento institucional y participación, donde hemos querido mejorar en cada uno de estos aspectos y acercar más la corporación a la comunidad.
¿Ya se empezó a aplicar?
Sí y la idea es que podamos trasladarnos próximamente a la nueva sede, hemos venido trabajando en una capacitación a los funcionarios, al igual que adelantando el modelo estándar de control interno que es una de las bases del fortalecimiento institucional. La idea es darle un rumbo positivo al Concejo para ser cada día mejores.
¿Ha afectado a las actividades del Concejo la ley de garantías?
La Administración Municipal de la ciudad de Neiva lleva nueve meses en ley de garantías, desde la elección del gobernador Carlos Mauricio Iriarte y ahora con las elecciones de Congreso y Presidencia de la República. Al Concejo como tal no es que le afecte tanto, pero sí al normal desarrollo de la administración de la ciudad porque hay un cronograma de trabajo dentro del plan de desarrollo que se tiene que cumplir, hay retrasos en contratación, por esa razón se ha venido frenando el desarrollo de las obras. Nosotros hemos estado prestos a darle todas las herramientas que necesita el alcalde para que adelante plenamente su plan de desarrollo. La ciudad de Neiva va por buen camino y el Concejo ha aportado su grano de arena a este proceso.
¿Qué viene para el Concejo en el periodo que comienza?
Se viene un proyecto de facultades para el señor alcalde para que obtenga a título gratuito el lote donde se construyó el hospital de la comuna Seis, se va a venir un crédito para terminar las obras y poderle cumplir a todas las comunidades en temas de alumbrado público, reparcheo de vías, polideportivos. Vienen buenas cosas porque van por buen camino. La idea con este direccionamiento que le hemos dado a la corporación es ser catalogados como uno de los mejores concejos del país.
Una de las cosas que usted proponía era llevar el Concejo a las comunidades ¿En qué va eso?
En el programa de participación ciudadana tenemos unos proyectos muy importantes. Vamos hacer un encuentro departamental de concejales en la ciudad de Neiva y otro proyecto que tiene que ver con la descentralización de las sesiones. Hemos procurado que durante este año se realicen por lo menos cuatro sesiones fuera de la sede, ya se hizo una en el barrio ‘Luis Antonio Galán’ de la comuna Seis; la próxima se realizará a mediados de este mes en la comuna Cinco, por pedido de la comunidad, igualmente se piensa hacer otra en el sector rural.