‘Nadie nos ha echado del Partido de la U’
Cielo González Villa, exgobernadora del Huila habló con DIARIO DEL HUILA sobre sus actividades luego de haber salido de la Gobernación del Huila, sus aspiraciones políticas, su apoyo a Géchem al Senado y a Beltrán a la Cámara y de las administraciones de Neiva y el departamento.
¿Qué ha estado haciendo este tiempo?
Estoy dedicada a trabajar como abogada, otra vez en mis actividades, dedicada a estudiar y obviamente a algo que es muy hermoso que es ser mamá, de Samuel y ahora felizmente esperando la llegada de Sofía en el mes de febrero, organizándome en todo ese proceso maternal, entonces estoy recuperando esa labor que se había dejado de lado por estar en la política, estoy tranquila, más relajada y dedicada a la familia.
Llega usted al departamento del Huila a ratificar su adhesión y apoyo a la candidatura del senador Jorge Eduardo Géchem.
Sí, efectivamente estamos unificando al Partido de la U en el departamento del Huila, un partido que con el senador Géchem construimos en las elecciones pasadas, con el alcalde Pedro Hernán Suárez y los diez alcaldes más diputados y concejales que permitieron que hoy el partido de la U sea la fuerza mayoritaria, política y electoralmente, que tendrá que ser revalidada en las elecciones del 9 de marzo y que va a permitir que saquemos una muy buena votación. Es un tema de consolidación del Partido de la U, en donde aspiramos que pasadas las elecciones regionales y presidenciales concentrarnos en el tema regional, en la Gobernación de Carlos Julio González, avalado por el Partido de la U y lograr recuperar esa gobernación y tener más alcaldes amigos del partido. Obviamente, ratificar el apoyo a Orlando Beltrán, que es nuestro candidato a la Cámara, una persona luchadora y trabajadora por el tema del sector agrario que ha demostrado en esta lucha que ha venido promoviendo el campo colombiano, que es una persona que le cabe el tema del sector cafetero, el de los arroceros, de todo ese sector agrícola que reclama que los ojos del gobierno los miren diferente y les permitan producir y les permitan ser empresarios del campo, como los dijimos en su momento en nuestro programa de gobierno.
¿No se veo como feo el doctor Beltrán en esa lista que la armó Rodrigo Villalba?
Digamos que es una lista de una alianza política cuantitativa, desafortunadamente hoy con el tema de los umbrales ya no se pueden armar solamente por partidos sino por alianzas estratégicas, esta es una donde no solo están personas del Partido Liberal, uno de la Alianza Verde y Orlando Beltrán. Es una lista de supervivencia política, porque esto de la política se volvió como un juego de ajedrez con el tema de los umbrales, aquí hay que ser un poco estrategas y eso fue lo que Orlando Beltrán logró consolidar, además porque el movimiento cafetero quería una lista así, independiente, sin jefes ni partidos políticos tradicionales, porque precisamente esa es una de las luchas que ellos han dado de no sentirse representados en el Congreso con el tema del sector agrícola.
¿No había una Cámara llamativa en la U?
A todos los amigos de la U los quiero, los admiro y los respeto, pero uno tiene su corazoncito y el mío está puesto en Orlando Beltrán, que ha estado y nos ha acompañado a lo largo de esta carrera política, es más él fue mi primer jefe político cuando fui directora de Bienestar Familiar, cuando aspiré a la Asamblea, es una persona con la que hemos trabajado mucho tiempo y aspiramos a que sea ese defensor de mi programa de gobierno cuando fui gobernadora del Huila que es Empresarios del Campo, quiero que el campo no sea pobre, que el campesino sea un empresario que gané plata y viva bien, que se pueda quedar en el campo con todas sus necesidades básicas satisfechas y que pueda trabajar dignamente y que ese trabajo sea bien remunerado.
Inicialmente la vimos muy cerca del expresidente Álvaro Uribe, después sonó mucho una alianza con Carlos Ramiro Chávarro y ahora nos confirma el apoyo al senador Géchem ¿Qué pasó en esas instancias?
La política es cambiante, no puedo negar mi afecto y cariño por el doctor Uribe, pero tampoco puedo negar que queremos la paz y una salida negociada al conflicto y que queremos que haya paz y más en el departamento del Huila donde hemos tenido tantas dificultades en materia de orden público, por eso nos parece que esta propuesta del Partido de la U, de la paz, de una alternativa que le permita al país salir de este conflicto armado es la que nos conviene a todos, por eso estamos apoyando al Partido de la U, al senador Jorge Eduardo Géchem, que además él y el doctor Beltrán fueron unos de los más damnificados en toda esta guerra, casi siete años secuestrados , juntos andando en las montañas, sufriendo el rigor de lo que es estar secuestrado y el rigor de lo que es la guerra. Eso nos motiva a tomar una posición y después de hacer todo el análisis político regional, entendemos que el Partido de la U consolidó un gran equipo que no podían diseminarse por una decisión de pronto errada de mi parte no estar dentro del Partido, yo soy del Partido de la U, nadie nos ha echado, por el contrario siempre nos han acogido y en esa medida compartimos los ideales del partido y obviamente los de Jorge Eduardo Géchem.
Sabemos que ha seguido trabajando duro en esa batalla jurídica para reversar algunas decisiones judiciales ¿Cómo va eso?
Bien, ya las demandas se presentaron en el Tribunal Administrativo, están surtiendo su trámite, hoy de todas maneras lo que está sucediendo en el país demuestra que hay unos poderes ilimitados de la Procuraduría General de la Nación que tendrán que ser revisados por el nuevo Congreso, mientras tanto nosotros seguimos en nuestra batalla legal, recordarle a la gente que yo no fui destituida, que lo mío fueron tres sanciones culposas que generaron inhabilidad sobreviviente de tres años, que se vencen el cuatro de enero de 2016 y en esa medida quedaremos listos para seguir en lo público que es lo que nos gusta y que es lo que sabemos hacer.
¿Los fallos que la sacaron fueron netamente políticos?
Yo sí soy muy consciente de eso, porque además hubo muchas fallas procedimentales que son las que se están atacando ante el Contencioso Administrativo que sé que los juristas nos darán la razón al leer las demandas que presentamos. Son cuatro demandas, tres contra los fallos y una contra la Presidencia de la República porque el decreto que me sacó y la inhabilidad sobreviniente es para sanciones dolosas mas no culposas como fue la mí, pero en ese momento todo el mundo le hizo caso al Procurador y eso es lo que estamos discutiendo.
En ese contexto, siendo víctima de la Procuraduría ¿Cómo ve el caso de Petro?
Petro ha dado una batalla jurídica y política, porque lo que definitivamente está claro que los funcionarios públicos que fuimos elegidos popularmente tenemos un respaldo masivo de la comunidad y que mientras no haya un fallo emitido por un juez que lo saque a uno de la contienda política no debería ser una decisión administrativa de la Procuraduría o de la Contraloría. Así que hay que esperar que decide el Tribunal frente al caso de Petro, ya en primera instancia y fuera de eso que se pronuncie el Consejo de Estado, si es o no es y la Corte Interamericana de Derechos Humanos que también tendrá que hablar sobre el tema de los derechos políticos de los que somos elegidos por voto popular. Todo lo que le pase a Petro en bien, redundará en beneficio de nuestras demandas y redundará también para que los magistrados puedan tomar una decisión libre de presión mediática, que a veces hace que se tomen decisiones jurídicas presionados por los medios de comunicación que estigmatizan una situación y que hacen que al pobre funcionario le tengan que aplicar la sanción más grande. Hoy está polarizado el país y hay un buen ambiente para Petro, pero amanecerá y veremos y esperamos que todo eso nos sirva a nosotros y poder decirle a todos los huilenses que yo nunca los engañé.
¿Usted habla de la candidatura a la Gobernación de Carlos Julio González, en caso de que estos procesos la habiliten nuevamente estaría interesada en la Gobernación?
Esa ya es una decisión que tomé, nosotros somos un equipo, miraría otros escenarios a nivel nacional pero sería Carlos Julio el candidato, él viene a hacer un trabajo interesante en el departamento, ha arrancado con pie derecho. Lo único que le pediría es que termine de cumplir una serie de compromisos de mi programa de gobierno que proyectamos y planificamos. Básicamente es un compromiso que adquirimos como equipo. Este tiempo me voy a dedicar a ser mamá, porque lo más importante para mí hoy es la familia, sin dejar de lado la política. Carlos Julio ha demostrado a lo largo de su vida pública que también puede ser un buen gobernador para el Huila.
Con la propiedad que le da el haber ocupado los dos cargos ¿Cómo ve las administraciones de Neiva y el Huila?
Digamos que estamos en la mitad del periodo, pero este año debe ser el año de las ejecutorias y de las realizaciones. Hoy no podría hablar ni bien ni mal de las administraciones, pienso que Pedro Suárez ha consolidado un tema muy interesante como es el transporte público masivo para el municipio de Neiva, esperamos que empiecen a verse las obras, los proyectos ya desarrollados, porque ya empieza el ocaso del poder, el declive de la administración, de manera que en este 2014, al final del año todos los neivanos podríamos evaluar cómo esta la función de Carlos Mauricio y de Pedro Suárez. Aspiro a que sea buena por el bien del departamento del Huila, se consoliden todos los procesos y les vaya bien a los dos.
Estamos en el punto álgido del contrato de licores, que ha sido el karma de las últimas administraciones. Hoy hay una polémica por la forma como lo están haciendo, una de las inquietudes de uno de los proponentes es que están insistiendo que el sobre de la propuesta debe ser cerrado. ¿Qué puede decirnos de este tema?
En contratación son tan complicados todos los temas, pero entre más transparente y más pública sean las licitaciones menos problemas tiene uno como ordenador del gasto. Yo había iniciado un acompañamiento para la licitación de licores con la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría Departamental para que pudiéramos entre todos tomar las mejores decisiones en materia de la propuesta y la licitación. Hoy no conozco como será esa licitación, pero espero que se hagan acompañas de las ías para que todos conozcan qué se está haciendo. Espero que todo quede claro y transparente.