‘La decisión tiene que tener reversa’
La senadora electa por la Alianza Verde Claudia López, estuvo en Neiva para participar de la marcha por la defensa de la cuenca del río Las Ceibas y la inauguración de la sede de Peñalosa Presidente en la ciudad. DIARIO DEL HUILA dialogó con ella.

Usted llegó a Neiva para participar en la marcha por la defensa del río Las Ceibas ¿Qué opina sobre la exploración y explotación de la cuenca del río Las Ceibas?
Eso que vi hoy aquí, en las calles organizadas, totalmente pacíficas con entusiasmo, una manifestación de casi cincuenta mil personas son ese tipo de cosas que le devuelven la fe en la democracia colombiana. Sobre la causa en particular, es increíble que toque hacer todo esto para una cosa que suena de elemental sentido común, cómo se le ocurre al Gobierno Nacional pretender que va hacer explotación petrolera sobre el único río que es la fuente del acueducto de Neiva. Para eso no hay que hacer ningún estudio científico hay que tener un mínimo de sentido común, ese es el tipo de decisiones que el gobierno de Uribe y luego el de Santos han ratificado contrarios al sentido común, a la lógica y al respeto por la ciudad.
¿Tiene reversa esta decisión?
Tiene que tener reversa, punto. Porque por una explotación de cualquier tipo no se puede dejar sin acueducto a una ciudad de 400 mil habitantes, eso no tiene sentido. El que se metió en ese lío que lo resuelva, pero no van a ser los paganinis los 400 mil neivanos y la gente que necesita se ese afluente de agua por cuenta de algún inteligente que en un escritorio se le ocurrió que se puede explotar petróleo en el único río que surte de agua a la ciudad.
¿Su balance de las elecciones del nueve de marzo?
En lo personal un balance muy positivo, estoy muy conmovida con toda la gente del país que nos apoyó muy generosamente, que nos dio su voto de confianza. Como partido pensé que íbamos a tener resultados mejores, pensé que podríamos tener unos siete senadores, mantuvimos los cinco. Como país y como ciudadana un poco frustrada porque 65 por ciento de los colombianos no votaron, un gran descontento y desasosiego con el Congreso, la gente no confía en lo que hace y en todo el espectáculo de clientelismo, corrupción, mermelada, que no hacen otra cosa que robarse la plata de los colombianos para financiar campañas de los que apoyan el gobierno y la reelección del Presidente. Este Congreso entra bastante cojo con la ciudadanía y va a tener que hacer mucho para reivindicarse.
¿Frente a los resultados de Congreso se complica la campaña de Enrique Peñalosa a la Presidencia?
Al contrario la campaña de Enrique Peñalosa ha sabido sintonizarse más allá del verde con la ciudadanía, mientras que el partido tuvo cerca de 600 mil votos al Congreso él tuvo dos millones de votos en la consulta, de manera que hay una manifestación incipiente de confianza hacia lo que puede ser una candidatura independiente, renovadora, anticorrupción que usa y propone la educación como el gran vehículo de movilidad e integración social en Colombia.
Según el precandidato verde John Sudarsky, le preocupa la cercanía de Peñalosa con Uribe ¿Qué opina de esto?
A todos nos preocupa, todos se lo hemos manifestado y él ha sido bastante consistente en demostrar que esa cercanía fue un error del pasado que no se puede repetir y por el contrario le da un espacio de confianza y de liderazgo entre su campaña a personas como yo que no somos ni mucho menos uribistas.
Mucha gente está a la expectativa de Claudia López con Álvaro Uribe en el Congreso ¿Qué podemos esperar?
La verdad es que aquí lo importante no es que va a decir el senador Uribe o que voy a decir yo, aquí lo importante es si este Congreso le va a servir a Colombia, esa es la expectativa nacional. Este Congreso tiene todas las posibilidades de ser un Congreso histórico que saque adelante la paz, las reformas que necesita el país, que democratice esta sociedad, que organice, modernice y ponga a funcionar este país. Ya veremos si es capaz, a la luz de los resultados no tiene muchas esperanzas. Hay que darle chance al Congreso pero tampoco hay que amarrarse a él.
¿Cómo ve a estas alturas no se conozcan los resultados definitivos de las elecciones?
Es que la Registraduría es un antro de corrupción, en este país uno hace elecciones, compite y gana a pesar de la Registraduría, es peor que el Consejo Superior de la Judicatura que se compran y venden resultados, combos de votos y nadie hace nada. Si a alguna entidad hay que meterle la mano a fondo es a la Registraduría.