‘La Corporación funcionará con o sin Neiva’
El diputado Mauricio Muñoz fue el ponente del proyecto de la Corporación en la Asamblea Departamental, hoy responde a las dudas de los concejales de Neiva.

El último día de sesiones extras el Concejo de Neiva, el proyecto de acuerdo que buscaba la aprobación para que el Municipio hiciera parte de la Corporación del Festival fue retirado por considerarse que no era conveniente para los intereses de la ciudad capital.
La aprobación para la conformación de la corporación del Festival fue dada por ordenanza por la Asamblea Departamental el pasado mes de mayo. La ponencia de este proyecto en la duma le correspondió al diputado Andrés Mauricio Muñoz Leguízamo, quien dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre el tema y los peros que encontró el proyecto en la corporación edilicia.
¿Qué opinión le merece la discusión que se dio en el Concejo de Neiva con respecto a la creación de la Corporación del Festival y la participación de la ciudad en la misma?
A mí me gustaría hacer claridad porque veo que hay algunos malentendidos. Lo primero es que la Asamblea Departamental no se inmiscuyó en las labores que como tal desarrolla el Concejo de Neiva, lo que nosotros hicimos fue autorizar al gobernador del Huila para crear la corporación que se va a encargar de operar las festividades sampedrinas que organiza el Gobierno Departamental. En esa misma ordenanza lo que se plantea es que lo ideal sería que la administración municipal de Neiva se vincule a la corporación para que se haga una sola festividad en el mes de junio, pero no quiere decir eso que el alcalde esté obligado a participar o que los concejales tienen que aprobar dicho proyecto, esa es una iniciativa que tendrán que estudiar y debatirla si creen que es conveniente o no aprobarla. Nosotros la aprobamos porque creemos que nos conviene, hemos sentido el clamor popular de la gente del Huila que quiere que se le dé un vuelco total a las festividades porque se siente que cada día van para atrás y por eso es importante vincular al sector privado para que las fiestas a nivel nacional vuelvan a recuperar su importancia.
Los concejales tienen que entender que nosotros sí podemos dar ordenanzas para el tema departamental, aquí estamos es invitando al alcalde a hacer parte de la corporación pero si toman a bien no hacer parte de ella, la corporación se creará para trabajar a nivel departamental.
¿Con esta ordenanza se privatizaría el Festival?
Creo que están confundiendo el concepto de privatización, aquí lo que se está haciendo es darle facultades al gobernador para que organice una Corporación en asocio con el sector privado para que sea ella la que se encargue de operar el festival y ojalá otros eventos que generen turismo y cultura para el Huila, pero la política cultural seguirá en cabeza de la Secretaría de Cultura, nunca se ha tratado de vender o privatizar nada. Las fiestas deben tocar a todos los sectores de la población por lo que necesitamos potencializar las festividades para que vengan muchos turistas y podamos mover la economía para mejorar la calidad de vida. Si el Gobierno Municipal se quiere apartar está en todo su derecho, pero la ordenanza ya está vigente y el gobernador tiene que cumplirla. La corporación funcionará con o sin la administración municipal de Neiva.
Se comenta que es contradictorio el que se hable de una entidad sin ánimo de lucro y se cobre una cuota de cincuenta millones de pesos a cada socio privado.
Los cincuenta millones de pesos son para la conformación de la Corporación, ese no es el capital de trabajo ni mucho menos, son para los primeros meses de funcionamiento después se financiera por cuenta de la gestión que la corporación haga para conseguir recursos. El Gobierno Departamental seguirá financiando todo el aspecto cultural del cultural.
¿Según eso el departamento no financiaría reinados?
Lo que se ha planteado es que el Departamento financiaría toda la parte cultural, hay algunos temas del reinado que tienen que ver con lo cultural, por ejemplo las carrozas, lo que no se puede entrar a financiar es el tema del reinado como los premios porque la misma ley lo prohíbe.
A la hora de organizar las fiestas se supone que quien otorgaría los permisos sería el municipio. ¿Si no se dieran estas autorizaciones se pensaría en que las fiestas saldrían de Neiva?
Esa es una posibilidad, porque si Neiva no se mete hay otros municipios que podrían estar interesados en permitir que esas fiestas se hagan allí, porque además esto es un tema de carácter departamental.
¿Usted será el representante de la Asamblea para la invitación al Concejo de Neiva?
No sé, no podría autonombrarme, pero yo fui el ponente y como tal voy a ir a defender mi ponencia dentro del marco constitucional y legal.
¿La posición de los concejales tiene algún tinte político?
No sé si tinte político, respeto su posición pero no la comparto porque me parece que lo adecuado es que se cree una Corporación y despolitice el tema, que no dependa de la clase política sino de un cronograma de actividades y una planificación de la mano con el sector privado.