‘La competencia no era leal ni pareja’
Alexánder Bernal, excandidato a la Cámara de Representantes por la Alianza Verde dentro de la lista Por un Huila Mejor habló con DIARIO DEL HUILA sobre los resultados electorales del pasado domingo que aunque no lo favorecieron calificó como positivos para su carrera política.

¿Cuál es su balance del proceso electoral?
Para la Alianza Verde fue satisfactorio y meritorio el trabajo que se realizó en las pasadas elecciones en cuanto al tema de Cámara. No se obtuvo el resultado que se quería con exactitud, notamos la marcada presencia de factores externos a las elecciones que hicieron que nuestra propuesta, que tal vez fue la única real dentro de todo el proceso, tuviera eco dentro de la población huilense, los factores que definitivamente llevaron al resultado final que concluyó con una lección muy leve, muy sin peso dentro de las diferentes opciones a la Cámara de Representantes, pero que nos deja de todos modos un juego interesante porque el llegarle a más de cinco mil personas, de una manera digna, transparente, limpia, sin comprar su conciencia, sin comprar su voto denotan de que todavía hay esperanzas en el Huila y tienen que seguirlas habiendo para beneficio de todos. El resultado final, el que ya todos conocen, la muestra de unas maquinarias electorales que prevalecieron y el voto de opinión que se quedó guardado en las casas y que no quiso salir a opinar sobre las decisiones transcendentales para el departamento.
Dos días antes de las elecciones usted estaba pensando en renunciar ¿Cuál era el motivo?
Fue una marcada acentuación dentro del escenario político de la compra de votos, fue algo más que evidente y creo que las autoridades y los organismos de control departamental allí han tenido conocimiento sobre la marcada acentuación de dineros extraños que desafortunadamente invadieron el departamento del Huila. Creo que en el ejercicio electoral esa fue una decisión que intentamos tomar a bien y quisimos colocar de precedente a dos días de las elecciones, pero entendimos que ya estaba todo jugado y era mejor que los organismos de control hicieran las investigaciones respectivas y ellos tomaran las decisiones al respecto.
¿Por qué el retiro iba a ser conjuntamente con Orlando Beltrán?
Porque con él compartíamos la necesidad de tomar decisiones frente al tema de la cantidad de dineros que se veían por todas las campañas, fue más que evidente todo este maremágnum de dinero que hubo por todos los sectores de la ciudad y el departamento. Con él coincidíamos que la competencia no era leal ni pareja, sin embargo coincidimos en dos escenarios, uno donde él representaba a un sector del departamento como era el sector cafetero y nosotros desde la Alianza Verde teníamos el compromiso firme de que teníamos que seguir con nuestra convicción con nuestros principios y nuestros valores, buscando esa forma de llegar dignamente a la Cámara de Representantes.
¿Cómo ve los nuevos integrantes de la Cámara de Representantes por el Huila?
Me resumo solamente en felicitarlos porque fueron ellos los que el pueblo eligió, sin importar las condiciones como lo hayan sido, sin embargo debo señalar que no hay mayor ganador o mayor perdedor que el departamento del Huila, nos quedamos a la espera de volver a ver una bancada parlamentaria de verdad beligerante, con el peso suficiente para poder hablar en defensa del departamento y de los huilenses, una bancada que tenga la suficiente representatividad en medio de ser minoría.
¿Qué tanto pierde Rodrigo Lara Sánchez en su aspiración a la Alcaldía con la votación obtenida por usted?
Creo que son diferentes momentos que hay que analizarlos con tranquilidad. Los resultados, cualquiera que hubieran sido, no afectaban los procesos nuestros a futuro, antes por el contrario hemos mantenido vivo la ilusión, no solo de Rodrigo Lara Sánchez sino de la Alianza Verde como tal y a pesar de que nos vimos superados por las maquinarias nosotros seguimos vigentes. El ejercicio para la Alcaldía de Rodrigo Lara Sánchez va a ser con su propia historia.
¿Qué viene para Alexánder Bernal?
Tenemos varias tareas, la primera es seguir consolidando el trabajo de la Alianza Verde, vienen las elecciones presidenciales donde vamos a tener una figuración importantísima y debemos continuar con nuestro trabajo. Hay algunos sectores progresistas que no aceptan la idea del doctor Enrique Peñalosa y no significa que por los errores del pasado vamos a darle la espalda a alguien que electoralmente superó la barrera del millón 300 mil votos en el país en una encuesta de nuestro partido, la ganó dignamente y tenemos que entrar a respaldarlo. Esa es la decisión que tenemos responsablemente que tomar y ahora viene enarbolar las banderas de la Alianza Verde en cabeza de Enrique Peñalosa, conseguir la Presidencia de la República que para nada la tiene fácil el doctor Santos, como no la han querido vender.
¿Concejo o Asamblea?
A su debido momento, por ahora apoyar a nuestro candidato a la Presidencia de la República y luego arrancar con la campaña a la Alcaldía de Neiva para entregarle una opción digna a todos los neivanos.