domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-19 06:34

‘Estamos trabajando en los temas del departamento del Huila’

Álvaro Hernán Prada Artunduaga, representante a la Cámara electo por el Huila el pasado 9 de marzo, habló con DIARIO DEL HUILA sobre los resultados electorales y lo que será su trabajo en el Congreso de la República.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 19 de 2014

¿Cómo recibió el triunfo del pasado 9 de marzo?

Siento un agradecimiento profundo, primero con Dios, por la oportunidad que nos ha dado de hacer esta campaña al lado de un hombre como el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por la confianza que nos ha depositado, con mucho agradecimiento por el equipo, con Ernesto Macías, con quienes nos acompañaron en la lista de Cámara, con los equipos nuevos que formamos en todo el departamento y con todos los huilenses que confiaron en nosotros, en una propuesta que representa la renovación de la actividad política y la asumimos como un gran reto de trabajar de manera honesta y decidida por ayudar a reconstruir la democracia, para ayudar a retomar el rumbo del país. En nuestro análisis, que compartimos con la mayoría de colombianos, vemos que se perdieron esos cinco pilares que soportaron el gobierno de Uribe y que generaron confianza en el país y adicionalmente a devolverle al Huila un liderazgo que era importante renovar.

 

¿Cómo ve a sus nuevos compañeros de Cámara?

Vemos también que existió en los demás partidos una elección que se leía desde la campaña. Había un común denominador en todos los municipios que era un desgaste de la política tradicional y un ánimo de renovación que lo enarbolaba muy el Centro Democrático, porque quienes vamos a acompañar al expresidente Uribe en el Congreso no hemos sido parlamentarios, fuimos escogidos por tener unas capacidades técnicas para llegar a generar en una agenda legislativa lo que se necesita, los proyectos de ley, control político y el liderazgo necesario, pero sobre todo una forma de hacer política distinta. En los demás partidos vemos que llegaron personas que estarán por primera vez en el Congreso y celebró que podamos coincidir en las cosas importantes del departamento del Huila y podamos tener unos puntos coincidan para trazar un desarrollo para el departamento en los siguientes años.

 

Se habla de que su triunfo se debe a que la lista al Senado que encabezaba Álvaro Uribe arrastró la lista a la Cámara ¿De esos votos qué tantos son de Álvaro Uribe y cuántos son de Álvaro Hernán Prada?

Yo soy el que más reconoce que el expresidente Uribe es fundamental en este proyecto, que quien más nos aportó para este proceso se llama Álvaro Uribe Vélez y los colombianos y los huilenses lo hemos visto como una esperanza y como una ilusión de ver a una persona que fue presidente de Colombia ocho años, con una capacidad de trabajo enorme llegar al Congreso de la República con una bancada nueva, generando control político permanente y oportunidad para que en el Congreso se reconstruya la credibilidad de esta institución, la más desprestigiada del país y esperamos contribuir con la elección nuestra a ir generando la posibilidad de reconstruirlo. Lo importante aquí es que estamos comprometidos con un partido, fortalecerlo y que lo vamos a hacer con gente nueva y que la forma como lo hizo Uribe en la escogencia lo vamos a replicar en el departamento y el municipio, impulsando proyectos nuevos.

 

Se ha rumorado en los últimos días que Luis Jairo Ibarra estaba pensando en demandar su curul porque al parecer usted estaba inhabilitado.

Primero nosotros no tenemos el problema que tienen los demás partidos políticos, nuestra lista era cerrada, había generosidad por parte de quienes hacían parte de la lista, ellos lo han hecho con mucha generosidad, pero tampoco tengo inhabilidad alguna, son más chismes de corrillo que otra cosa, aquí estamos en conjunto con la bancada del partido y con quienes no fueron elegidos estamos pensando en los problemas reales del departamento del Huila, estamos buscando en solucionar el incremento de la inseguridad ciudadana y en el departamento en general, estamos pensando en cómo construimos una política agropecuaria que le permita tener viabilidad al campo, estamos pensando cómo a partir de la propuesta de Óscar Iván Zuluaga vamos a encontrar la posibilidad de tener una jornada única escolar, y que todos los bachilleres de Colombia tengan la posibilidad de una educación superior gratuita. Estamos buscando interpretar el sentimiento de los huilenses para proteger el medio ambiente y a partir de ello el río Magdalena, el Macizo Colombiano y los parques naturales regionales, igualmente buscamos hacer un control político, entre otras cosas para defender a las personas afectadas por el mal manejo de El Quimbo, estamos trabajando en los temas del departamento del Huila.

 

¿Cuál es la posición del Centro Democrático frente a la defensa de la explotación petrolera en el río Las Ceibas?

Vamos a salir a proteger el medio ambiente, a defender el río Las Ceibas que abastece de agua a la ciudad de Neiva, tenemos que cuidar las cuencas hidrográficas. Ese día vamos a marchar para tener una posición supremamente clara al respecto.

 

¿Cómo será su trabajo con Ernesto Macías desde el Congreso?

Ernesto Macías es una persona muy inteligente, gran trabajador, no en vano lleva 17 años al lado de Álvaro Uribe, especialmente en los últimos años que han sido muy duros, y lo ha escogido por su capacidad de trabajo y por su lealtad. Trabajamos en un equipo muy sincronizado, tenemos la mejor amistas y estamos absolutamente metidos en el ritmo de trabajo del Centro Democrático y estamos seguros de que le vamos aportar al Huila. La confianza que depositaron en nosotros va a tener una respuesta con trabajo, honestidad y dedicación los cuatro años.

 

¿Ha tenido la oportunidad de hablar con expresidente Uribe después del nueve de marzo?

Sí claro, estuvimos en Bogotá en una primera jornada de trabajo, evaluando los proyectos de ley que hay en curso y las alternativas que vamos a presentar nosotros en los temas de salud, la reforma al sistema electoral que es necesario.

 

¿A usted le faltaron votos en el Huila?

Yo creo que hubo una cantidad de votos muy generosos, muy importantes por los que me siento inmensamente agradecido, pero también hay que reconocer que hubo plata el día de las elecciones y que eso distorsiona el resultado electoral. Sin embargo, estoy muy agradecido, es un resultado muy importante para un partido nuevo, en construcción, con un equipo nuevo que sabíamos el sentimiento colectivo de renovación de las costumbres. Quedó demostrado que el voto de opinión es el que manda, que el pueblo es el que manda y que cuando hay un sentimiento de por medio, así haya plata y presiones, peso a todo eso el resultado es ampliamente satisfactorio.