‘El Partido Conservador no está a la venta’
La candidata presidencial por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, estuvo en Neiva para reunirse con líderes y empresarios de la región, ante los que dio a conocer algunos de sus planteamientos con miras a la Presidencia de la República.

¿Quién es su fórmula vicepresidencial?
Nuestra fórmula vicepresidencial es el doctor Camilo Gómez, es una persona que conoce muy bien la calidad de gente que hay en la guerrilla, que no cree en ellos y porque los conoce y no cree en ellos, es la persona que me va acompañar a mí para que en cuatro meses o terminemos con la negociación que le sirva a Colombia porque hay justicia, porque hay garantías de no repetición o a que nos paremos de la mesa. Yo le he dicho al país que no vamos a seguir una negociación indefinida, vamos a ponerle un término de cuatro meses y él es la persona que nos va a ayudar en esta tarea.
Usted que se impuso en la convención conservadora sobre los reeleccionista ¿Cómo va hacer para Atraerlos hacía su propuesta?
Nosotros logramos con las bases del partido triunfar no frente a unos congresistas, fue triunfar frente al presidente Juan Manuel Santos, que creyó que el fin justificaba los medios y que con tal de lograr la reelección podría pretender comprar un partido, pero es que el Partido Conservador no está a la venta, el Partido Conservador tiene ideas, tiene valores, tiene propuestas que Colombia necesita, con ese mismo partido y sus bases del conservatismo totalmente firmes con él vamos a llegar a la Presidencia, ojalá que a las bases del conservatismo se sumen todos aquellos congresistas que no nos acompañaron en la convención pero hoy tenemos ya más de 25 congresistas con nosotros.
¿Cómo va la demanda contra la Convención Conservadora?
Esa es una de las leguleyadas que suceden en Colombia donde han pretendido frenar una candidatura, pero esta candidatura está más firme que nunca. Esta candidatura tiene aval, está inscrita en la Registraduría y el propio registrador dijo que es una candidatura irreversible, pero no deja de incomodar que se utilice la ley, que se manosee la ley para tratar de bloquear la posibilidad de que el Partido Conservador tenga una candidatura propia. Ojalá que estas personas que se han dedicado a bloquearla se dediquen también a mostrar como la impugnación de la convención que eligió al Presidente Santos es una impugnación también tan clara como la del Partido Conservador, a ver cómo va a ser la reacción ahora frente a esta candidatura del Presidente Santos.
¿Qué tanto se conoce de la impugnación de la candidatura del Presidente Santos?
Solamente sabemos que hay una impugnación, salió en los noticieros de televisión pero a él se le ocurrió que no se mencione con la misma vehemencia con que se ha mencionado la candidatura conservadora para descalificarla y en cambio hay un gran mutismo frente a la candidatura del presidente-candidato. Ayer inscribió su candidatura y por fin lo tenemos de igual a igual en una competencia que ha sido poco transparente, muy inequitativa pero en la cual nosotros nos sentimos muy superiores en ideas, en propuestas, en convicciones sobre lo que necesita Colombia.
¿No es difícil enfrentarse a un candidato-presidente que además de eso está ligado a un proceso de paz que anhela tanto el país?
Es que nosotros, en primer lugar, enfrentarnos a un candidato-presidente no lo vemos difícil siempre y cuando las reglas sean claras, equitativas y siempre y cuando no se abuse de las prerrogativas del poder, ha sido tremendamente desigual hasta ahora, pero eso no necesariamente lo hace difícil. A mí sí me encanta que hoy estamos de igual a igual porque el hoy es un candidato a la Presidente y yo sí quiero tener la oportunidad de controvertir con él sobre propuestas, sobre visiones, sobre programas, sobre porqué sus cuatro primeros años pasaron en blanco y ahora pretende hacernos creer que los cuatro siguientes sí va a poder hacer lo que no pudo en el primer periodo, o me imagino que estarán pensando llegar al segundo periodo para que lo que no pudieron lo sigan en el tercer periodo, ahora pensarán que será en cuerpo ajeno a través de Germán Vargas. Nosotros exigimos que haya un juego limpio, que haya condiciones equitativas, que se cumpla la ley de garantías y que no se abuse de las prerrogativas de poder.
De llegar usted a la Presidencia de la República ¿En qué cambiaría el proceso de paz?
Yo he dicho que llegando a la Presidencia el siete de agosto le voy a decir a las Farc, nosotros tenemos todo el compromiso de llegar a la paz de Colombia, pero una paz que implique fortalecer cada día más las Fuerzas Militares, la justicia y el Estado colombiano, no una paz que se logre a costa de debilitar las instituciones que es lo que estamos viendo este momento. Todo nuestro compromiso de terminar el conflicto pero con un plazo, máximo cuatro meses nos vamos a sentar a la mesa de negociaciones. No vamos seguir con una negociación sin plazo y sin término como la tiene el Presidente Santos, vamos a ponerle condiciones.
¿Cómo ve el ascenso del voto en blanco?
El voto en blanco es el único error que no podemos cometer porque eso significaría reelegir lo que está funcionando mal, el voto en blanco en el Congreso sería reelegir a lo peor de la clase política, los que se logran elegir comprando votos. Y el voto en blanco en la Presidencia sería reelegir lo malo que está funcionando. Nosotros no podemos llevar este país al caos, al precipicio en el que está hoy Venezuela, eso es un tema de responsabilidad con el futuro de esta democracia.
Por todos los escándalos de las últimas semanas en las Fuerzas Armadas, ¿Debería renunciar el Ministro de Defensa?
Yo realmente nunca les pido la renuncia a los ministros porque me parece que es desconsiderado, en mi caso yo habría renunciado pero no le pediría la renuncia.
¿Qué garantiza que votar por usted no es votar por Álvaro Uribe?
Porque si quisiera ser la candidata de Álvaro Uribe habría estado en el Centro Democrático desde siempre, fui la primera persona a la que él invitó a hacer parte de su candidatura; segundo, porque yo soy una mujer de convicciones institucionales, no creo en los liderazgos personales como la fórmula para salvar este país en el largo plazo, mi convicción es la institucionalidad y por eso estoy dando esta lucha, por recuperar el Partido Conservador para la democracia colombiana; tercero, con toda franqueza le digo que buscaré la ayuda del expresidente Uribe y del Centro Democrático y de toda la gente que nos apoya en este proyecto político, pero siempre con una agenda que el país va a conocer. Nosotros no haremos apoyos en intereses personales.