$14.000 millones cuestan las elecciones en el Huila
Cada ciudadano le cuesta al Estado 20 mil pesos aproximadamente. En nuestro departamento el potencial electoral es de 701.344 votantes.

Las elecciones del próximo 25 de octubre de 2015, donde se elegirán ediles, alcaldes, concejales, diputados y gobernador, le costará al Huila $14.026’880.000.
Lo que está claro, según el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, “el costo de las elecciones de octubre, que son cinco elecciones, son 520.000 millones de pesos, y así mismo se estima que las consultas de abril podrían costar 120.000 millones de pesos, para un total de 640.000 millones de pesos”, indicó.
Esta cifra, dividida en 32’795.962 (lo que se estima el potencial electoral), da como resultado $19.514, lo que aproximándolo daría 20.000 pesos por voto, es decir, lo que cuesta cada sufragio por elector en Colombia.
Si nos ubicamos en el contexto del Huila, donde el potencial electoral es de 701.344 sufragantes, tendríamos como resultados una inversión del Estado de $14.026’880.000.
Hay que resaltar, que aunque el Estado garantiza a todos los sufragantes la oportunidad de votar, en el departamento hace tres años solo acudieron a las urnas 457.388 votantes.
Las elecciones del próximo año
Si hay referendo o consulta popular sobre el proceso de paz el día de las elecciones se adicionarían $30.000 millones.
El registrador nacional también afirmó que el año entrante habrá consultas de los partidos políticos el 19 de abril.
Las elecciones de marzo
El proceso electoral de marzo de 2014 le costó al Presupuesto de la Nación $569.000 millones, es decir, $337.000 millones más que lo invertido en 2010.
Votar en Colombia, le sale cada cuatro años más caro al aparato estatal. Lo lamentable es que hay una abstención del 50 %, lo que significa que buena parte de los recursos destinados a la organización electoral, se gastan infructuosamente.
Tal flujo de recursos públicos equivale a media reforma tributaria, o al dinero necesario para construir 1300 viviendas gratuitas de las que viene entregando el actual Gobierno.
Los $569.000 millones permitieron organizar la reciente elección de 102 senadores y 167 representantes a la Cámara y la consulta del Partido Verde. Además de las elecciones presidenciales.
El potencial electoral
Hace 56 años, en 1958, el censo electoral nacional era de unos 5.3 millones de votantes. Veinte años después en el 78 ascendió a los 12.5 millones de electores. Para 1998 se fijó en 20.8 millones y hace cuatro años, en el 2010, en la última elección del Congreso de la República, podían votar 29.8 millones de ciudadanos.
Para marzo de este año el potencial electoral se estimaba en 32.795.962 colombianos habilitados para sufragar dentro del país y en el exterior.