“Policía chilena violó DD. HH”: HRW
En un documento, la organización defensora de los derechos humanos detalló abusos de Carabineros en Chile.

La Policía chilena cometió "graves violaciones de derechos humanos", que incluyen uso excesivo de la fuerza, abusos en las detenciones y uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios para contener las protestas sociales, según un informe de Human Rights Watch (HRW).
Luego de evaluar las protestas que mantienen a miles de chilenos en las calles y que ya dejan 23 personas muertas en 40 días, el organismo internacional difundió este martes un informe en donde se anuncian graves faltas por parte de la policía de Chile.
"Factores como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; los abusos contra personas detenidas mientras estaban a disposición de las autoridades y sistemas de control internos deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos", expresó José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de HRW.
Human Rights Watch, entrevistó a más de 70 personas durante dos semanas de investigación en Santiago y Valparaíso en noviembre, entre víctimas, agentes policiales y autoridades. El organismo dice haber recabado "pruebas consistentes" de que el cuerpo policial de Carabineros "utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas e hirió a miles de personas, con independencia de si habían participado en hechos violentos o no".
En el documento, la organización consigna que algunas víctimas fueron heridas con armas antidisturbios utilizadas por la autoridad en manifestaciones. Los entrevistados manifestaron haber sufrido abusos por parte de la policía en calles y comisarias.
Los abusos y las graves lesiones sufridas por cientos de manifestantes ocurrieron en gran medida, según el organismo, "debido a falencias estructurales para asegurar una adecuada supervisión y rendición de cuentas por las actuaciones de carabineros", por lo que se llamó al Gobierno a acometer una "urgente reforma policial".