Polarización política es mala para la economía: Banco de la República
La intranquilidad en el consumo y la inversión podría estar relacionada con el panorama político.

Muy preocupado. Así se encuentra el Banco de la República por los impactos económicos que puede tener la excesiva polarización política que vive Colombia.
"¿Por qué los consumidores siguen intranquilos, por qué la inversión no despega? Y en parte puede ser esta polarización política que estamos viviendo, que no es buena para que los agentes económicos se sientan cómodos consumiendo e invirtiendo", dijo el gerente de la entidad, Juan José Echavarría.
Echavarría está de acuerdo a los comentarios del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, que aseguró la semana pasada que las discusiones sobre la JEP podría impactar, de manera negativa, la confianza del consumidor
La confianza del consumidor se desplomó más de 10 puntos en abril y llegó a -9.6%.
Echavarría espera que la polarización no termine afectando el crecimiento económico de este año y aseguró que la entidad mantiene la proyección de crecimiento en 3.5%.
"Me preocupa la polarización política del país”, dijo Echavarría durante la presentación de su informe trimestral de inflación.