Pobreza, violencia e inseguridad en Honduras
En Honduras se registraron elevados niveles de pobreza, violencia e inseguridad, y el desplazamiento de la población tanto en el interior del país como hacia el norte, indicó la Alta Comisionada y pidió al Estado garantizar la reintegración sostenible de las personas retornadas y la protección de los migrantes y desplazados.

Bachelet informó que el año pasado su Oficina documentó un aumento de las protestas sociales y llamó al Gobierno a adaptar la legislación y los protocolos sobre el uso de la fuerza de acuerdo con las normas internacionales y a aprobar un plan de desmilitarización de la seguridad pública.
Advirtió que es muy preocupante la situación en los centros penitenciarios, donde 60 privados de libertad fueron asesinados, 49 de ellos en diciembre.
Reportó asimismo los ataques a defensores de los derechos humanos y mostró alarma por las comunidades indígenas, donde han ocurrido asesinatos de activistas de la protección de la tierra y el territorio.
Bachelet destacó con beneplácito los avances en la búsqueda de justica relacionada con el asesinato de Berta Cáceres y exhortó a continuar con el proceso hasta establecer la autoría intelectual del crimen.
Próximo informe sobre Venezuela
Para concluir su repaso de América Latina, la Alta Comisionada anunció que el 10 de marzo hablará sobre Venezuela, adelantando que se han puesto en marcha las actividades del Plan de Trabajo de cooperación técnica establecido con el Gobierno.
“Agradezco el espacio operacional hasta ahora garantizado a mi Oficina. Es vital que en los próximos meses podamos avanzar hacia el establecimiento de una Oficina de país, según mi mandato global de promoción y protección de los derechos humanos”.
Finalmente, Bachelet reclamó al Gobierno de Nicolás Maduro la liberación incondicional de todos los presos políticos. Su Oficina ha podido documentar más de 130 casos de violaciones de los derechos humanos a reos.