viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-06-04 01:19 - Última actualización: 2020-06-04 01:20

Plan de Desarrollo de Neiva debe ser blindado contra la corrupción: Yilber Saavedra

Para el Observatorio ‘Concejo Visible’ el estudio adelantado en asocio con la Corporación Transparencia por Colombia pretende que los recursos del plan sean invertidos de manera acorde a lo plasmado en el documento y blindados contra la corrupción.

En el recinto ferial se realizan los debates al Plan de Desarrollo de Neiva 2020 -2023.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2020

El director del Observatorio “Concejo Visible” de Neiva advirtió sobre la necesidad de proteger la hoja de ruta del cuatrienio frente a posibles hechos de corrupción. La organización que dirige, presentó ante el Concejo y la Administración Municipal, un paquete de propuestas que buscan garantizar la inversión transparente de los recursos públicos.

En el marco de las discusiones que se están realizando en el Concejo de la ciudad por estos días para ajustar y aprobar el Plan de Desarrollo de Neiva 2020 – 2023, el director del Observatorio Concejo Visible Neiva expuso una radiografía de la preocupante afectación que han causado los hechos de corrupción en la región, al tiempo que presentó un paquete de lineamientos y recomendaciones para evitar que se sigan presentando.

“Hemos desarrollado un estudio muy juicioso en compañía de la Corporación Transparencia por Colombia para enmarcar un paquete de propuestas que esperamos sean incluidas en el Plan de Desarrollo para Neiva. Es muy necesario que desde nuestros gobernantes se lidere toda una cultura de transparencia y protección del erario”  indicó.

Durante el debate realizado por la Comisión Primera del Plan de Desarrollo, se presentaron, por parte de diferentes sectores, las diferentes manifestaciones, críticas y aportes al documento, que deberán inicialmente ser acogidas y aceptadas por la Administración Municipal para luego ser aprobadas por la plenaria del cabildo.

 



Debate Plan de Desarrollo Neiva.

Contenido de la propuesta

En total son 34 recomendaciones enmarcadas en tres capítulos; 1. Acceso a la información de la gestión pública. 2.  Fortalecimiento institucional (Contratación, talento humano y promoción de Cultura de la legalidad).  3.  Control y participación Ciudadana. Algunas de las recomendaciones están orientadas a garantizar la transparencia activa en los procesos de contratación, realizar estrictamente los procesos de interventoría, fortalecer el comité de Ética de la Alcaldía de Neiva, crear unidades de reacción inmediata anticorrupción, Promover el fortalecimiento de las unidades de control interno disciplinario, fortalecer los procesos de rendición de cuentas, establecer un sistema riguroso para la recepción de denuncias, entre otros.

“Tenemos el propósito de aportar desde un enfoque de transparencia, que contribuya con la formulación del Plan de Desarrollo de este cuatrienio, en cabeza del alcalde electo Gorky Muñoz Calderón, quien asumió el compromiso público durante los foros con los candidatos a la alcaldía de Neiva, y a quien hemos visto receptivo y motivado para que la lucha contra la corrupción, tenga un lugar clave en la gestión pública local”, indicó.



Yilber Saavedra, Director Observatorio ‘Concejo Vivible’ Neiva.

Así mismo, Saavedra destacó que el documento pretende además convertirse en la ruta de navegación para que Neiva cuente con las condiciones para evitar los riesgos de corrupción, e instó para que se abra el debate público sobre el papel de los gobiernos locales en la construcción de una cultura de la legalidad, máxime en medio de las difíciles condiciones actuales.

“Por supuesto que el Covid 19 nos ha golpeado fuertemente, pero el problema de la corrupción ya nos traía en calzas prietas, con un estadio de futbol que es vergüenza nacional, una torre materno infantil que lleva cinco administraciones y no se termina, un parque isla que se convirtió en el principal despilfarro de dinero, incluso, no olvidemos que antes de la pandemia ya registrábamos dos dígitos en materia de desempleo, aquí no podemos legalizar todo ahora a nombre de la pandemia”, concluyó.

Esta semana se tiene programado el segundo y último debate al proyecto de Plan de Desarrollo para la ciudad, escenario en el que se contará nuevamente con amplias discusiones y planteamiento de propuestas presentadas tanto por los concejales, así como los integrantes del Consejo Territorial de Planeación, diferentes sectores, organizaciones y la sociedad civil.