Pitalito, una tierra que respira arte y cultura
El proyecto ha contribuido con el mejoramiento de la estética y el ornato local, ha incentivado y promovido el talento de los artistas plásticos locales.

Diario del Huila, Regional
Los representantes del proyecto “Pitalito Ciudad Museo”, ya están en la búsqueda de concretar un aporte económico que coadyuve a la financiación de la segunda fase de la iniciativa, denominada ‘Pitalito Ciudad Museo’, la cual ha permitido la construcción e instalación de esculturas en gran formato en puntos estratégicos del área urbana del municipio.
La primera etapa consiste en la instalación de seis esculturas en gran formato y un mural cerámico, elaborados por reconocidos maestros de vocación artística. A la fecha cuatro de estas piezas están en pie, siendo apreciadas de manera permanente por los ciudadanos que se muestran atraídos por su colorido, belleza, técnica, diseño y tendencias. En esta fase, la Administración Municipal de Pitalito efectuó un aporte económico de 100 millones de pesos. Estos recursos sirvieron de impulso para emprender el ambicioso proyecto que busca mejorar el diseño urbano de la ciudad.
El proyecto ha contribuido con el mejoramiento de la estética y el ornato local, ha incentivado y promovido el talento de los artistas plásticos locales. Adicionalmente, busca fomentar el turismo a partir de las actividades artísticas y culturales que hacen parte de la cotidianidad en una ciudad de respira arte y cultura. La primera fase del proyecto “Pitalito Ciudad Museo” será entregado oficialmente a la comunidad Laboyana y sur huilense en aproximadamente en 30 o 45 días, indicó el curador Didier Peña.
La vocación artística de Pitalito es uno de sus mayores tesoros. Además del proyecto “Pitalito Ciudad Museo”, el municipio es conocido por el museo de arte vial que cuenta con 40 obras de arte ubicadas desde la vereda Charco del Oso, y se extiende por la vía hacia la capital arqueológica de Colombia. Además, de una escultura del maestro Milton Morales Grillo denominada “Las gemelas Danzantes” que está ubicada en la glorieta del terminal de transporte en la salida norte de la ciudad.
Las obras instaladas:
Caballo laboyano
Tipo de obra: Escultura en hierro – Material en desuso
Artista: Maicol Peña
Ubicación: Parque frente al colegio La Presentación
Descripción:
La obra enriquece la variedad de expresiones plásticas encontradas en nuestro territorio, cuna de una gran diversidad artística, utilizando piezas o partes metálicas en desuso, debidamente solidificadas con soldadura eléctrica, que al implementarlas como básicas en el desarrollo creativo, abren las puertas al emprendimiento. La obra tiene unas medidas de 2 metros de alto, 2.64 de largo y de ancho.
Significado:
"Caballo Laboyano" está elaborado en representación de la parte equina en Pitalito, ya que somos cuna de caballistas y todos tenemos un sentido de apropiación y amor por los caballos. Ratificando su vocación equina y revalidando que Pitalito, cuna de montadores y caballos de paso, a lo largo de los años ha logrado que esta fantástica tierra rodeada de paisajes exuberantes acojan a los más sobresalientes ejemplares equinos de imponente linaje, haciendo de Pitalito un importante escenario. La delicadeza, mansedumbre y suavidad que proyectan estos fantásticos animales han deleitado a quienes disfrutan, comparten y aman esta afición.
Flor de roca
Tipo de obra: escultura en ferroconcreto
Artista: Mario Ayerbe González
Ubicación: glorieta Cra 1 con Calle 10
Descripción:
La escultura Flor de Roca, la constituyen tres monolitos rígidos erguidos simétricamente sobre una base circular simulando los pétalos de una flor magnánima, que dio origen de las más trascendentales manifestaciones culturales huilenses: la cultura milenaria de San Agustín, la literatura de José Eustasio Rivera y la aguerrida cacica Gaitana o Guatipán.
Significado:
Flor de Roca representa fortaleza, verticalidad, trilogía divina, vigencia, heroísmo, trascendentalidad. Siempre pensé que alguna vez tendría que elaborarla y creo que nunca mejor que en mi ciudad natal.
Mural en arcilla (Chamote)
Artista: Jairo Borrero Peña
Ubicación: costado oriental de las instalaciones de la Alcaldía Antigua
Descripción:
Guatipán o Gaitana se presenta en actitud de ataque, disparando flechas con un arco. Timanco (hijo de Gaitana) en actitud defensiva, armado con lanza. Petroglifos dispersos y tres esculturas agustinenses. Completa el díptico un marco en placas con lagartijas en alto relieve
Significado:
Hace alegoría a un proceso histórico y la valentía de la cacica Gaitana en el sur del Huila. Valores históricos de nuestros indígenas, de San Agustín y lo que simboliza para la humanidad.
Destacar, defender y promover la cultura que nuestros ancestros nos dejaron como herencia ante los ojos del mundo. Siendo San Agustín y el Huila patrimonio cultural de la humanidad, debemos inculcar en la juventud el amor y el cuidado por lo nuestro para todos. De esta manera contribuimos a hacer de Pitalito la ciudad museo de Colombia.
Vida
Tipo de obra: Escultura en lámina metálica
Artista: Geovanny Rojas Mosquera
Ubicación: Glorieta Santa Ana
Significado:
Vida es una oda a la creación divina, es una fusión de mariposa con la abstracción de mujer, donde se manifiesta a través de esta composición la majestuosidad de la creación y de la vida misma, paralelo a su concepto inicial, es un rechazo a la destrucción del hombre por el planeta, a la destrucción del hombre por su territorio. Hoy esta obra está allí para que todos valoremos las bondades de la naturaleza y de la creación a través de esta especial fusión.
Signos
Tipo de obra: Escultura en ferroconcreto
Artista: Pedro Pablo Cabreara
Ubicación: Frente Conjunto Residencial Los Cedros
Significado:
“Es una obra donde he incluido formas que he recolectado durante más de 40 años de trabajo y las utilizo como un lenguaje para comunicar mis vivencias, mis impresiones, mis alegrías y tristezas. Las personas tienen la posibilidad de hacer su propia interpretación y de auto expresar lo que sienten y lo que ven”
En proceso de elaboración
Renacer
Tipo de obra: Escultura en hierro y poliuretano
Artista: Didier Peña Betancourt
Ubicación: Parque José Hilario López – Costado Oriental
Descripción: Es una obra que va a ser intervenida con iconografías contemporáneas.
Significado:
Simboliza el cambio que actualmente vive Pitalito de pueblo a una ciudad cosmopolita y moderna, sus nuevos componentes culturales como es el café y el caballo, con una nueva identidad, la niña transformada en mujer, es un homenaje a su cultura, su folclore, pero sobre todo a la iconografía de la chiva que hoy cuenta con denominación de origen de Pitalito.
El sembrador
Tipo de obra: escultura en ferroconcreto
Artista: Carlos Calderón Torres
Ubicación: Parque José Hilario López – Costado Occidental
Descripción:
La Escultura tiene dos elementos un realista o figurativo, que es la imagen de un campesino en sus labores cotidianas. Combinado con los otros elementos abstractos que nace de la figura ancestral y sagrados, la espiral, el conocimiento y los procesos históricos, pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca tendrán un fin, el pensamiento y acción es incluyente y permite conectar el presente con el pasado, permite comprender la factibilidad de construir futuro volviendo al pasado; vale decir a las raíces como pueblo. Contiene detrás o adentro, en un bajo relieve, su profesión representada en una escena que aun hoy transcurre en este hermoso Valle de Laboyos.
Significado:
El monumento hace un merecido homenaje donde se exalta y dignifica al agricultor, al campesino ancestro labrador de la tierra que hace parte importante en la economía de la región, y la identidad génesis del Valle de Laboyos, que a lo largo de la historia, es una de las figuras sociales más relevante en todas las civilizaciones y culturas.