Pitalito, Oporapa y Nátaga en emergencia por lluvias
Las fuertes precipitaciones dejaron varias afectaciones en el corregimiento de Bruselas, al menos 15 familias tienen que ser reubicadas de manera inmediata. En Oporapa y Nátaga se reportó emergencia por derrumbe y taponamiento de vías.

Por Catalina Durán Vásquez
Los Comités Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila reportaron al gobierno que las fuertes lluvias en las últimas horas dejaron afectaciones en Pitalito, Nátaga y Oporapa. La situación más complicada la enfrenta la capital laboyana con diferentes reportes de deslizamientos y crecientes súbitas.
El informe indica fuerte creciente de la quebrada El Cedro, fuente paralela a la vía Pitalito- Mocoa. Cierre total por varios deslizamientos a la altura de las veredas Montecristo y El Cedro y crecientes en la quebrada El Cerro, abastecedora del acueducto del centro poblado de Bruselas, donde se suspendió el servicio de agua.
También creciente en el río Guachicos, abastecedor del acueducto, así como familias y viviendas evacuadas en las veredas El Cedro, Montecristo, La Cristalina, Villa Fátima, el Porvenir y el barrio Villa del Río, todo en Bruselas.
En el Cedro un adulto mayor resultó lesionado por un deslizamiento en su vivienda, situación que fue atendida por el cuerpo de Bomberos, organismo de emergencias que lo evacuó del sitio en ambulancia para ser trasladado a un centro asistencial, su condición es estable.
“Tenemos una emergencia en gran parte del corregimiento de Bruselas con las fuertes lluvias que se registraron, eso originó crecientes de las fuentes hídricas, tenemos viviendas afectadas, aproximadamente 15 familias que tienen que ser reubicadas inmediatamente, tenemos otro tanto de familias que están en riesgo, hay varios acueductos destruidos, más de seis puentes destruidos, además de eso la vía Pitalito-Mocoa está cerrada por deslizamientos, adicionalmente hay dificultades en dos alcantarillas con pequeñas fuentes hídricas que bajan hasta la quebrada El Cedro y que en este momento están registrando un represamiento, se prevé que las lluvias en la zona montañosa van a continuar”, indicó Dianny Marcela Albornoz, jefe de la oficina de ambiente y gestión del riesgo de Pitalito.
Es así, como la administración municipal trabaja en conjunto con los organismos de socorro para reubicar pronto a estas familias que el día de ayer lo perdieron todo, igualmente a las demás personas que quedaron en cercanías a la quebrada.
Nátaga y Oporapa
Nátaga reporta emergencia por derrumbe y taponamiento de la vía que conduce al resguardo Indígena Llano Buco, ubicado en la Vereda Yarumal y límites con el municipio de Íquira. La Gobernadora de la comunidad reportó que fue suspendido el servicio de agua y algunas casas quedaron en riesgo. En Oporapa un deslizamiento de tierra en la vereda la Esperanza afectó una vivienda, dejando cinco personas afectadas.
Finalmente, el secretario de Gobierno del Huila y jefe de la Oficina de para la Gestión del Riesgo de Desastres sostuvo que esta situación hace parte de la primera temporada de lluvias que empezó el 15 de marzo y se ha intensificado en los últimos días.
“Hoy debemos estar atentos y hacemos un llamado a las familias cercanas y ubicadas a los alrededores de las fuentes hídricas o nacimiento, que ante el riesgo de deslizamientos o crecientes súbitas informen a las respectivas autoridades y concejos municipales de gestión del riesgo y evitar a toda costa con la voluntad de Dios alguna calamidad”.
Opines de damnificados
DIARIO DEL HUILA conoció la incertidumbre que vivieron las familias del corregimiento Bruselas en Pitalito tras presenciar como el agua se llevaba todos sus enseres.
Teresa Anacona Chilito, habitante del sector Villa Fátima
“Se nos entró el agua a la casa, se nos mojó todo, camas, colchones, estoy muy preocupada porque me toca ir me de aquí, con mis hijos y nietos, 9 personas vivimos aquí pero ya no podemos, mucho peligro, gracias a Dios logramos sacar a mi mamá que ya está bien enferma…”
Libardo Piedrahita, habitante del sector Villa Fátima
“Yo vivo aquí con mis seis hijos, mis nietos y mi mujer, gracias a Dios todos estamos bien, la única afectación gravísima que tuvimos fue que perdidos toda la cosecha de café, yo los exportaba a otros países y hoy me quede sin nada, pido que me ayuden porque no sé qué más hacer para darle de comer a mi familia, además tengo deudas en los bancos”
Derly Johana Navia, habitante del sector Villa Fátima
“Fueron muchas las afectaciones de las familias de este sector, le pedimos al alcalde de que nos colabore pues que se dé cuenta en que campaña nosotros lo apoyamos, ahora necesitamos que él nos apoye, el lodo se nos entró y perdimos varias cosas”