Pitalito le rinde tributo a la flor patria
Rememorando que Colombia alberga la mayor variedad de orquídeas del mundo, el Valle de Laboyos congrega una vez más, a miles de personas que viajan de diferentes partes del país, para apreciar la gran belleza de la Cattleya Trianae.

Desde antes de tener uso de razón ya tenía empatía con las orquídeas y actualmente vela por el cuidado de 386 en el orquidiario municipal. Flor de Liz Betancourt, quien le hace alusión a su nombre por medio de la entrega al cultivo de diferentes variedades de la flor nacional, se dejó enamorar por este símbolo patrio, color, suavidad y aroma, y no es para menos, pues esta planta es considerada una de las más bellas del mundo.
La también llamada flor de mayo, crece sobre los árboles sin alimentarse de ellos y por alguna razón, el Huila es uno de los afortunados departamentos de donde es oriunda. En Colombia se han registrado más de 4 mil especies.
Según comentó Betancourt, hace más de 50 años que se dedica de lleno a su cultivo.
“Es algo muy bonito y lo recomiendan como terapia, porque uno vive pendiente de ellas”, expresó. Y resaltó que aunque una, es nativa de Pitalito, admira la belleza de todas las variedades por igual.
“Yo las quiero todas, eso es como los hijos. En mi casa hay por ahí 120, no más”, expresó haciendo referencia a que son pocas.
Enseñanza
Agregó además, que su familia al igual que ella, siente amor por estas plantas y en sus hogares también se cultiva. Flor de Liz, ha recibido capacitaciones y este conocimiento lo comparte con todos y al hacerlo recuerda siempre a su madre y niñez, comentó.
“Decía que la orquídea era para la virgen, y de ahí uno se enamora de ellas. En ese tiempo se hacían rosarios y altares, entonces es algo muy bonito porque es desde la niñez”.
En ese sentido, el sembrarlas, cuidarlas y verlas florecer, es una manera de rememorar a su progenitora, quien ya partió de este mundo, pero le dejó según comentó, una de las enseñanzas más valiosas.
“Ella ya no vive sino en el recuerdo de los que la queremos tanto, los recuerdos lindos no se pierden nunca. Es algo muy bonito y yo siempre he dicho y se lo recomiendo a las personas, que el querer a las plantas es como el querer a los hijos, animales y demás seres”.
Dijo también que sueña con que Pitalito se convierta en la capital orquidiaria del Huila y es la organizadora de la XV exposición de orquídeas y jardinería en este municipio. Este evento se estará cumpliendo hasta el próximo lunes.
En diciembre se estará ofreciendo una capacitación a la comunidad para dar a conocer todo lo relacionado con el cultivo y cuidado, pues según expertos, la mayoría de variedades se encuentran en amenaza de extinción, como consecuencia de la deforestación del medio ambiente y su recolección para fines comerciales.
Símbolo patrio
La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
En su hábitat, la gran mayoría de especies viven sobre las ramas de otros árboles sin causarles daño (no son parásitas); otras encima de rocas o en la tierra; unas más, arriba de las hojas de otras plantas. Incluso se les asocia a fuentes de agua.
***
La orquídea más pequeña
Stelis. Es un género con una gran diversidad de especies que generalmente crecen en hábitats húmedos o ricos en neblina. En el caso de la Stelis trichorrhachis, orquídea epífita (o que crece sobre otras plantas), sus flores llegan a medir hasta 1,5 milímetros de diámetro.